• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

De consultas y políticas públicas

Rosario Avilés by Rosario Avilés
23 octubre, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

De consultas y políticas públicas

Se ha escrito y comentado hasta la saciedad sobre la consulta de esta semana sobre la ubicación de un nuevo aeropuerto. Pocos han sido quienes han aportado soluciones al galimatías que se puso delante de sí el nuevo gobierno y menos aún quienes pueden decir con certeza si una u otra opción de aeropuerto es mejor.

Sin embargo, de acuerdo a la ley y al deber ser, la decisión y la responsabilidad de la ubicación seguirá siendo del Estado, a través de su nuevo gobierno, y no hay nada que se diga o se haga que sea capaz de modificar esto: las consecuencias económicas, políticas, sociales, históricas, serán de quien estampe su firma en el decreto (o lo que se requiera para hacer efectiva la opción decidida).

Conviene, sin embargo, tomar en cuenta que la decisión irá acompañada de desembolsos del erario público o, en su caso, de préstamos, inversiones y participaciones del sector privado. La opción de Texcoco tiene muy claro su esquema de financiamiento (70% de inversión pagadera con las TUA’s futuras y 30% con recursos del sector público o, en su caso, de nuevas fuentes privadas). Lo que no está tan claro es cómo financiar Santa Lucía.

Se ha dicho -con bastante sentido común- que Toluca deberá utilizarse en cualquier caso para los vuelos adicionales, en lo que está disponible el siguiente aeropuerto. Toluca es una asociación entre el sector público (ASA y el Edomex con la española OHL). Ya los nuevos funcionarios anunciaron que invertirán 5,000 millones de pesos para mejoras en éste y en el AICM. Dicho sea de paso, al AICM le urge invertir en mejorar la infraestructura que cada día está más deteriorada y es riesgosa.

Parte del problema es que si la interacción Santa Lucía-AICM es complicada, sumarle a esta ecuación un Toluca comercial con mayor capacidad, sería casi una obra de trapecista. Todo esto requiere necesariamente un estudio serio de una consultora reconocida internacionalmente y que deje claro cuál sería la máxima capacidad de los tres aeropuertos funcionando al máximo.

Antes de hacerlo, será indispensable acordar con las aerolíneas que operan en México la aceptación para la segregación de tráficos en tres aeropuertos diferentes, para estar seguros que esta combinación puede sostenerse financieramente con los flujos esperados. No puede asumirse paladinamente que lo que funciona para Texcoco funcionará para la tercia Lucía-AICM-Toluca ni que las aerolíneas y los usuarios estarán tan dispuestos a transitar de aquí para allá cotidianamente, en lugar de buscar opciones más simples y por lo tanto menos costosas para su tiempo y su bolsillo.

Pero hay además algunos puntos que se han pasado por alto en la promoción de un eventual aeropuerto comercial en Lucía. Esta base aérea sólo posee una pista y una calle de rodaje, ambas diseñadas para aviones militares de peso diferente y con impactos muy reducidos pues las operaciones son escasas. Un estudio de suelo sería urgente.

Hay también al menos 1,500 familias que viven en ese polígono. Hay casas, escuelas, deportivos, comercios, iglesia, vialidades e  instalaciones militares que habría que remover. El costo de todo ello no ha sido calculado y menos aún, quién hará el pago.

Conviene repensar la propuesta que acaba de hacer Carlos Slim en Guadalajara, durante la Cumbre de Negocios: concesionar al sector privado la construcción y operación. Sería un excelente negocio para cualquier empresa y no tan bueno para el Estado, pero lo otro, pagar por no hacer Texcoco y sí hacer Santa Lucía, eso sí sería ruinoso para el erario público.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables, resarcirle a los trabajadores su patrimonio y dejar de culparlos por el quebranto. E-mail: raviles0829@gmail.com; twitter: @charoaviles

Tags: Aeropuerto Internacional de TolucaBase Militar de Santa LucíaNAICM

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

7 julio, 2025
Busca AIT transportar 2.3 millones de pasajeros al año para atraer a inversionistas

Busca AIT transportar 2.3 millones de pasajeros al año para atraer a inversionistas

12 marzo, 2025
Es Aeropuerto Internacional de Toluca digno anfitrión de la Aero Expo 2025

Es Aeropuerto Internacional de Toluca digno anfitrión de la Aero Expo 2025

5 marzo, 2025
Contará Famex con presencia de países de lejano Oriente

Contará Famex con presencia de países de lejano Oriente

17 febrero, 2025
Next Post
Tripulantes de cabina y Copa Airlines llegan a acuerdo laboral

Tripulantes de cabina y Copa Airlines llegan a acuerdo laboral

Canadá, invitado de honor en Famex-2019

Canadá, invitado de honor en Famex-2019

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados