• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Mínimo dos pilotos en cabina de mando

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
20 septiembre, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Mínimo dos pilotos en cabina de mando

Hace aproximadamente cinco décadas, las cabinas de los grandes aviones transoceánicos se encontraban repletas de tripulantes: un capitán, un primer oficial, un ingeniero de vuelo, un navegante y hasta un radiotelefonista.

Tal fue el caso del DC-8, el cual tuve la fortuna de volar allá por 1978, justo en el momento en que las más grandes aerolíneas de todo el mundo empezaban a prescindir de los navegantes y de los radiotelefonistas, debido a la introducción de equipos de navegación OMEGA, y sistemas de radio y comunicaciones más sofisticados e independientes.

Lo que siguió fue la necesidad –muy bien comprendida por parte de todos los involucrados en la industria– de que el tercer tripulante en la cabina, y que por lo regular era quien se desempeñaba como ingeniero de vuelo, también debería de ser, por cuestiones de seguridad, piloto aviador calificado y con licencia.

DC-8

Con el tiempo esto se convirtió en ley, por lo que en los vuelos de mediano y largo alcance de entonces se dio inicio a la llamada “alternancia” de asientos entre el primero y el segundo oficial, como se conocía al copiloto y al tercer piloto que se hacía cargo –desde el panel detrás del asiento del lado derecho– del manejo de sistemas aviónicos como el eléctrico, hidráulico, presurización y neumático, entre otros.

Años más tarde, el desarrollo de la tecnología aeronáutica trajo como consecuencia –entre otros importantes adelantos– sistemas más autónomos, totalmente automatizados en todas sus funciones y bien protegidos por sistemas de respaldo, por lo que los aviones empezaron a ser construidos ya sin el panel de sistemas. Ahora, éste se ubica en el techo de la cabina, justo arriba de los los dos pilotos principales. Así entonces, se redujo la tripulación de vuelo a un mínimo de dos –lo que eventualmente se convirtió en ley–, así como la tripulación múltiple o reforzada, que actualmente se utiliza en vuelos de súper largo alcance que pueden durar hasta 19 horas.

Independientemente de la duración del viaje, está establecido en todas las aerolíneas del mundo que en todo momento se debe de contar con un mínimo de dos pilotos en la cabina de vuelo en todas sus diferentes fases, pensando en el aumento lógico de la seguridad al contar con dos cerebros que, en un momento dado, puedan discernir de la mejor manera y en coordinación para resolver los problemas de vuelo.

Desde hace ya muchos años, y gracias a los estudios realizados en la Universidad de Texas en los Estados Unidos, se implementó el concepto de Gestión de Recursos de la Tripulación (Crew Resource Management –CRM– en inglés), cuyo propósito es el de evitar al máximo los accidentes aéreos al mejorar el rendimiento de los tripulantes mediante una mejor coordinación y comprensión entre ellos, buscando al mismo tiempo la excelencia de su actuación en las cabinas de pilotos, y la mayor seguridad posible.

Esto contrasta con lo que se estilaba en tiempos pasados cuando las decisiones de los capitanes no eran sujetas de discusión alguna, y ellos tenían la última palabra en todo lo referente al vuelo. Y aunque ahora la autoridad máxima del comandante a bordo está establecida en la ley, existe una diferencia y es que el CRM no solo permite sino obliga a los tripulantes de menor rango en la cabina a externar su opinión sobre los asuntos del vuelo, y hacer propuestas que puedan ayudar a normar un mejor criterio en cualquier escenario.

Así, un copiloto tiene todo el derecho e incluso la obligación de dejar saber de la mejor manera sus puntos de vista, opiniones y aún su desacuerdo en algún punto durante el desarrollo de un vuelo, y un capitán, comprometido con la seguridad de sus pasajeros y los principios básicos del CRM, debe tener el sentido común y ser lo suficientemente profesional para escucharlo y poner en la balanza las opiniones de ambos para normar su criterio, y así tomar la mejor decisión final en caso de un problema o de una emergencia.

La idea es hacer lo correcto para garantizar un vuelo seguro sin importar quién de los tripulantes pueda tener la razón.

Por cierto, deben evitarse a toda costa los “amigo síndrome”, “compadre síndrome” o “brother síndrome”, que ya en el pasado han influido como causa probable de incidentes y accidentes aéreos.

Sobre el CRM se puede hablar durante muchos párrafos porque incluye, entre otras cosas, liderazgo, el manejo del factor humano y la administración de todos los recursos disponibles en la cabina de vuelo. Pero la base requiere una comunicación total y completa entre los tripulantes, que también incluye a los auxiliares de vuelo o sobrecargos, técnicos de mantenimiento y oficiales de operaciones, con quienes se debe tener una coordinación total  y abierta en las fases del vuelo que le corresponden a cada uno, todo bajo el liderazgo de un comandante con sentido común y amplio criterio, que escuche las opiniones de todos y que tenga como prioridad absoluta la seguridad de los pasajeros que le confían sus vidas.

No hay excusa ni pretexto cuando se habla de la seguridad de vidas y equipo que se transportan por aire, y todas las acciones –desde los más altos cuadros directivos de una aerolínea hasta el último de sus trabajadores– deben ir encaminadas a garantizar ésta, por encima de cualquier otra consideración. Lo contrario ya nos ha dejado ver sus consecuencias.

Tags: pilotos

Noticias Relacionadas

Aviación tripulada vs no tripulada: diferencias operacionales y culturales

Aviación tripulada vs no tripulada: diferencias operacionales y culturales

3 julio, 2025
La Instrucción de Vuelo: Pilar fundamental en la formación de pilotos aviadores

La Instrucción de Vuelo: Pilar fundamental en la formación de pilotos aviadores

12 junio, 2025
¿Un solo piloto en la cabina de aviones comerciales?  No por ahora

¿Un solo piloto en la cabina de aviones comerciales? No por ahora

5 junio, 2025
Gradúa Cathay Pacific a 34 nuevos pilotos tras completar formación interna

Gradúa Cathay Pacific a 34 nuevos pilotos tras completar formación interna

20 mayo, 2025
Next Post
AA podría eliminar cambios de boletos de vuelo

AA podría eliminar cambios de boletos de vuelo

Turkish Cargo llega al AICM

Turkish Cargo llega al AICM

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados