• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Políticas de Estado

Rosario Avilés by Rosario Avilés
18 septiembre, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Políticas de Estado

La aviación mexicana necesita una política de Estado desde hace muchas décadas. La discusión sobre un nuevo aeropuerto, la incertidumbre que se percibe en muchas aerolíneas y el fantasma de una nueva crisis, hacen indispensable que quienes llevarán las riendas del sector hagan un ejercicio de planeación y de conciliación de visiones e intereses para conformar una política pública y que esto se vea reflejado en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo, que por ley cada gobierno debe publicar en los primeros meses de su administración.

En el sexenio que está por concluir no se incluyó ni una sola línea acerca de la aviación, un par de párrafos sobre infraestructura aeroportuaria y una que otra referencia a las posibilidades de nuestro sector aéreo y aeroespacial. Hoy, el nuevo aeropuerto es un proyecto que se encuentra en el banquillo y podría ser cancelado.

Y es que, en verdad, la decisión de un nuevo aeropuerto no puede existir sin que el gobierno en turno pueda definir cuál es su política de transporte aéreo. El aeropuerto por sí mismo no sirve para nada, sirve sólo y en la medida que atiende la demanda de vuelos y las necesidades del usuario que las líneas aéreas gestionan con sus rutas y sus frecuencias.

Por eso, la discusión sobre el nuevo aeropuerto no puede ser un asunto sólo de dinero, ni de preferencias populares o de discusiones estériles de si caben 70, 80 o 100 vuelos por hora en un espacio aéreo complicado pero dividido. Esto es mucho más complejo y tiene qué ver con lo que el nuevo gobierno quiere para nuestra aviación mexicana en los próximos 30 o 50 años.

Se trata de definir para qué queremos un aeropuerto. Si sólo se tratara de ahorrar, y de por tal motivo cancelar Texcoco, incluso sería mejor no hacer nada. Toluca es un aeropuerto con muchas limitaciones, pero está más cerca del centro de la demanda de vuelos que Santa Lucía, ya hay un tren rápido a punto de estar listo que sólo necesita una extensión al aeropuerto de Toluca y ya tiene todo el equipamiento para operar en sus condiciones climatológicas (Categoría III). Tiene una pista y espacio para manejar 8.5 millones de pasajeros y ni siquiera completa el millón actualmente.

En una palabra: si sólo tratamos de ahorrar recursos y para ello estamos dispuestos a esperar al menos un año de estudios, gastar 3,500 millones de dólares en un proyecto aún “conceptual”, pagar indemnizaciones para resarcir el daño a licitantes que ganaron obras por 190 mil millones de pesos y no sabemos cuánto a inversionistas que le apostaron al proyecto, con el enorme riesgo de no volver a colocar un solo bono en 10 años, Santa Lucía es demasiado caro.

Hasta los más acérrimos defensores de Santa Lucía aceptan que en unos años habría que buscar una nueva alternativa. Su argumento es que “somos pobres”. Pues entonces NO GASTEN en algo que saldría igual o peor que Toluca como solución de aeropuerto complementario. Dividir los tráficos no es una alternativa si se quiere dar a los usuarios el mejor lugar para conectar. Ahí están Toluca, Cuernavaca y Puebla para atestiguarlo.

Ahora que si de lo que se trata es de hacer un aeropuerto para que la aviación mexicana crezca a las tasas que la IATA y la OACI pronostican para Latinoamérica (5.5 por ciento anual), lo que se requiere es un aeropuerto donde se hagan bancos de conexión, un aeropuerto que no segregue tráficos y que pueda crecer con las aerolíneas. Lo demás no es necesario.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com; twitter: @charoaviles

 

Tags: Base Militar de Santa LucíaNAICM

Noticias Relacionadas

Contará Famex con presencia de países de lejano Oriente

Contará Famex con presencia de países de lejano Oriente

17 febrero, 2025
Infraestructura al 100%: Requisito para Certificar Aeropuertos

Infraestructura al 100%: Requisito para Certificar Aeropuertos

4 julio, 2024
Mostrará el Congreso de Seguridad Aérea tres ejes de gestión integral: FAM

Mostrará el Congreso de Seguridad Aérea tres ejes de gestión integral: FAM

7 junio, 2024
Realiza Mexcat oferta pública de bonos del NAIM por 4.2 mmd

Realiza Mexcat oferta pública de bonos del NAIM por 4.2 mmd

13 noviembre, 2023
Next Post
Reporta Boeing 99 órdenes en agosto

Reporta Boeing 99 órdenes en agosto

Aeroméxico inaugura ruta Querétaro-Detroit

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados