• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Distracciones durante el vuelo, cómo y cuándo

Gonzalo Carrasco by Gonzalo Carrasco
10 agosto, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Distracciones durante el vuelo, cómo y cuándo

Mucho se habla de la atención que los pilotos deben mantener durante el ejercicio de sus funciones de trabajo; esta deberá ser estricta pero no exagerada. Durante las fases de vuelo, que son iguales en todas las operaciones de cualquier aerolínea del mundo, la atención debe mantenerse pero con ciertos matices. 

Normalmente las siguientes son las fases en cualquier vuelo de compañía: preparación de cabina, revisión de sistemas, encendido de motores, rodaje o carreteo de salida, despegue, crucero, aterrizaje, rodaje o carreteo de llegada, entrada a posición de estacionamiento y corte de motores. 

Los anteriores son procedimientos que deben llevarse a cabo estando en el avión, sin embargo existen otros que tienen que ver con la preparación del vuelo y el estacionamiento y entrega de la aeronave a la siguiente tripulación. Además, existen procesos inherentes a vuelos de largo alcance, en los que las características son distintas. No se trata de ningún relajamiento de la disciplina, al contrario es algo necesario y hasta indispensable para poder asegurar operaciones con riesgos reducidos en la medida de lo posible. 

¿Quién no ha escuchado expresiones que hasta llegan a caer en lo grotesco? Por ejemplo: “Mira cómo van los pilotos sentadotes, sólo moviendo botoncitos y viendo lucecitas”, “me gustaría ser piloto porque no hacen nada: todo lo hace el piloto automático; ya ni la amuelan deberían ganar menos”, o “en un futuro muy cercano los aviones ya no llevarán pilotos, todo lo manejarán por computadora, ¿qué no han visto como lo hacen los drones?”. A este punto “ayudan” los videos donde aparecen los aparatos llevando un pasajero, o volando de una manera relajada y segura… en apariencia. 

Y la lista sigue: “Oye, fíjate que viajé a Europa y, ¿qué crees? me enteré que los pilotos hasta tienen un lugar asignado para dormir, haz de cuenta que como un camarote, ¿no es el colmo de la flojera?”, “¿sabías que a los pilotos se les da comida diferente? claro que de primera, ¿cómo ves?”, “oye, estuve en una reunión y me enteré que los pilotos tienen demasiados descansos, que vuelan tan solo ochenta horas al mes, ¿no es el colmo de la desfachatez?” Créanme que no exagero, conversaciones en este sentido las llegas a escuchar, por fortuna cada vez menos, en acaloradas pláticas de fiesta. Aquí, habría que reconocer que algunos de nosotros, los pilotos, contribuimos un poquito en la aparición de estas.

Bueno, todas estas aparentes exageraciones tienen su razón de ser, la mayoría se relacionan el tema de seguridad. A continuación trataré de explicar algunas de ellas, al menos las que considero más importantes. 

En efecto, los pilotos van hasta adelante moviendo botoncitos, pero es necesario moverlos. La aparición del piloto automático fue un invento que los pilotos apreciamos en verdad, si bien es cierto que ayuda al trabajo en cabina, la utilización de este es para fines de comodidad y precisión de maniobras necesarias en algunas fases de vuelo. La sofisticación de este gran sistema ha llegado a tal grado que en condiciones de visibilidad extremadamente limitada o incluso nula, es mandatorio que la aproximación se realice sólo con el piloto automático acopado. Sin embargo, los aviones están muy lejos de operarse sin pilotos; aunque sea el piloto automático el que lleve a cabo la mayor parte del vuelo, la presencia del piloto es imprescindible para casos en que éste falle, o para tomar decisiones que una máquina no puede realizar. 

Algunos se “quejan” de que la tripulación tenga un área de descanso en el avión, pero esto es por reglamentación internacional, no es un lujo del avión. Con esto se busca que siempre haya un piloto descansado para las fases críticas de despegue y aterrizaje, sobre todo en vuelos largos. 

Lo de la comida diferente para la tripulación, sobre todo para los pilotos, es algo que se estuvo practicando, y tiene una lógica. Si por cualquier motivo algún alimento del avión estuviese echado a perder a grado tal que produzca intoxicación crónica, me podrían decir, ¿quien podría llevar el avión a tierra de manera segura? Más tarde esta medida se descontinuó. Por supuesto que estuvo mal que lo eliminaran, con eso de que nunca pasa nada, hemos pecado de confiados.

Sobre las ochenta horas de vuelo y el descanso de cinco o seis días continuos por mes, lo que tenemos es que algunos son logros sindicales y otros son situaciones que tienen que ver con tener pilotos más descansados y prestos para hacer su trabajo de manera segura y eficiente, todo con el fin de lograr mayor seguridad en los vuelos. En este tema las empresas, en aras de una productividad a ultranza, han provocado abusos. Así, no sólo nuestro país sino en todo el mundo, los tripulantes unidos han logrado despertar las conciencias de los ejecutivos con argumentaciones contundentes.

Se exige que pilotos no hablen de otra cosa que no sea relacionada con el vuelo, desde el despegue hasta diez mil pies de altura, en aproximación o en despegue. Se exige también, y esto viene documentado en manuales de vuelo, que durante los rodajes a las pistas o de las pistas a las posiciones de estacionamiento, no se distraigan por ningún motivo, pero también ha habido accidentes por mala interpretación de las órdenes. Aunque no siempre verás a un piloto observando fijamente y casi sin parpadear los instrumentos del avión, es necesario lograr un alto grado de concentración, ya que los márgenes de error suelen ser muy estrechos en la aviación. 

Por cierto, cada vez escucho más pilotos que vierten verdaderas piezas oratorias durante los rodajes. Esto genera distracciones que pueden provocar incidentes que suelen convertirse en accidentes. Estoy seguro de que los directivos de los departamentos de atención al cliente de las empresas entenderán que las sobrecargos pueden hacer esta labor y los pilotos se concentrarán más en estar pendientes de cruces de pista, vehículos en las calles de rodaje, y otros inconvenientes más que pueden ocasionar problemas, como ha sucedido en muchas ocasiones.  

Tags: Piloto

Noticias Relacionadas

Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

3 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

17 noviembre, 2023
Aerobreves

Aerobreves

17 noviembre, 2023

La memorable hazaña del capitán Ocaña

27 marzo, 2023
Next Post
Satélite Aeolus de Airbus listo para lanzamiento

Satélite Aeolus de Airbus listo para lanzamiento

Demanda global de viajes cae 1.3% de 2017 a 2018

Demanda global de viajes cae 1.3% de 2017 a 2018

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados