• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Global Air y las malas prácticas

Rosario Avilés by Rosario Avilés
24 julio, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Global Air y las malas prácticas

Hace unos días la empresa Global Air lanzó un comunicado acerca del lamentable accidente ocurrido en La Habana en mayo pasado, cuando un avión rentado por esa empresa a Cubana de Aviación cayó poco después del despegue, causando la muerte a 112 personas.

En ese lamentable comunicado Global Air asegura que después de haberse analizado las cajas negras –grabadoras de voz y de datos- se desprende que los responsables del accidente fueron nada menos que los pilotos al mando por “haber despegado el avión con un ángulo de ascenso muy pronunciado… por lo cual la aeronave perdió sustentación y se desplomó”

Independientemente del galimatías que resulta de semejante comunicado (es como decir que alguien se murió a consecuencia de que sus órganos dejaron de funcionar), llama la atención la flagrante violación a los principios de la investigación de accidentes establecidos en el anexo 13 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)

Dicho anexo estipula que se debe esperar a que finalice la investigación para que se determinen la causa probable y los factores contribuyentes en un accidente y de esta forma hacer las recomendaciones pertinentes. Lo más fácil es culpar a quien no se puede defender.

Lo que la empresa aérea domiciliada en México quiso hacer, fue aprovechar algo de la información que está saliendo de la investigación que realizan las autoridades de aviación civil de Cuba -auxiliadas por todos los especialistas que trabajan en ello-, para lavarse una cara que está más sucia que el lodo, una vez que han salido a la luz todas las irregularidades encontradas por la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC) en México y que motivaron el cese de operaciones de Global.

Esta empresa también tiene el nombre de Aerolíneas Damojh y aunque se suponía que su propietario era el español Manuel Rodríguez, en realidad resultó que este personaje es sólo el director de la aerolínea, pero no es socio de la misma, aunque los aviones son suyos y los arrienda a través de EasySky, empresa establecida en Honduras.

Todo lo que la DGAC ha encontrado en Global Air muestra manejos muy oscuros y a esto se añade que las recomendaciones que se hicieron en las auditorías de seguridad de noviembre pasado, no se realizaron. Global Air o Damojh o Rodríguez o EasySky o quién sea que esté al final de la cadena de irregularidades, deberían responder con algo más de una sanción. Hablamos de 112 vidas sacrificadas y de una empresa que pretende escurrir el bulto para no hacerse responsable de sus malas prácticas.

El tortuoso camino que la empresa mencionada ha seguido para operar de mala manera sus tres aviones, muestra lo mucho que se requiere para que nuestros sistemas de verificación de aeronaves en empresas medianas o pequeñas funcionen. No es la primera vez que se menciona: nuestra aviación necesita mucho más recursos y una gran atención por parte de las instancias de gobierno para que empiece a operar como marcan los cánones internacionales.

La aviación es un sector estratégico y prioritario para el desarrollo de un país; es una herramienta de competitividad para detonar comercio, turismo y negocios. Es un elemento fundamental para mantener comunicadas a nuestras comunidades y para ejercer nuestra soberanía en materia de transporte.

Es indispensable que se le vea bajo esta óptica si queremos ser un país que crezca. La propia OACI ha impulsado la iniciativa “ningún país se quede atrás” precisamente para que todas las naciones, incluso las más pobres, operen bajo los mínimos de seguridad. Necesitamos que todas las empresas cumplan con ello.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com; twitter: @charoaviles

Tags: Aerolíneas DamojhDGACGlobal Air

Noticias Relacionadas

Firman Singapur y Francia Acuerdo Marco Reforzado en aviación civil

Firman Singapur y Francia Acuerdo Marco Reforzado en aviación civil

2 junio, 2025
Publica Ecuador calendario de capacitación aeronáutica para 2025

Publica Ecuador calendario de capacitación aeronáutica para 2025

10 marzo, 2025
Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

3 marzo, 2025
Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

3 marzo, 2025
Next Post
Norwegian solicita AOC en Suecia

Norwegian solicita AOC en Suecia

AESA multará a pasajeros insubordinados con hasta 5 mil euros

AESA multará a pasajeros insubordinados con hasta 5 mil euros

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados