• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Evolución y conceptos del CRM, tercera parte

Augusto Javier De Santis by Augusto Javier De Santis
20 julio, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Evolución y conceptos del CRM, tercera parte

Para hacer referencia al Cockpit Resourse Management (CRM), hay que remontarse a principios de la década de los 80, cuando comenzó a implementarse como parte del entrenamiento y capacitación de las tripulaciones. 

El CRM surgió como una imperiosa necesidad de coordinación de cabina, impulsado en gran medida por dos accidentes catastróficos que marcaron un hito. El primer caso emblemático, que analizaremos en este texto, ocurrió el 28 de diciembre de 1978: un McDonnell Douglas DC-8-61 operado por United Airlines que, durante la aproximación en emergencia al aeropuerto de Portland, Oregon, sufrió la detención simultánea de sus cuatro motores, debido a la falta de combustible.

La tripulación había centrado toda su atención en una falla que presentó el tren de aterrizaje durante su despliegue, por lo que desatendieron el resto de los parámetros y variables. Esto fue expuesto en el informe realizado por la NTSB (National Transportation Safety Board) de los Estados Unidos. 

El informe expresa que el accidente se produjo por “falla del capitán durante la supervisión del estado y remanente de combustible, y falencias en el resto de los tripulantes al no advertir el problema y asesorar al capitán sobre el bajo nivel de combustible”. 

Como resultado, fallecieron 10 personas de las 189 a bordo, mientras que otras 24 resultaron gravemente heridas, y hubo una pérdida de casco de la aeronave.

El aumento en el consumo de combustible se debió a la demora que afectó al vuelo desde su partida del Aeropuerto Internacional Stapleton en Denver. La aeronave partió con una autonomía de combustible de dos horas y 26 minutos, más una hora extra de autonomía por contingencias. 

Al DC-8 le tomaba dos horas y 24 minutos el arribo a Denver, sin embargo, hubo una demora para el aterrizaje que generó un retraso de una hora y dos minutos. También debe mencionarse que, pocos meses antes del suceso, el DC-8 había recibido una modernización en el sistema de indicación de combustible a bordo y su correspondiente instrumento en cabina.

Con respecto a la situación que se presentó en esa cabina de vuelo es importante mencionar que todos los integrantes de la tripulación poseían habilitaciones y licencias en regla para operar ese tipo de aeronave. Todos contaban con una gran reputación en la compañía. Entonces, ¿cómo todos estos profesionales altamente calificados no pudieron supervisar dos variables a la vez? Es importante recordar que las aeronaves como el McDonnell Douglas DC-8 requerían de un ingeniero de vuelo a bordo.

Para responder la pregunta formulada en el párrafo anterior, es necesario realizar otras preguntas. ¿La empresa tenía instituido un programa CRM? ¿La autoridad aeronáutica requería la instrucción formal en CRM en las líneas aéreas? ¿Las tripulaciones habían recibido instrucciones y capacitación específica sobre el nuevo sistema de indicación de combustible instalado en los DC-8? ¿Los tripulantes contaban con herramientas de gestión, liderazgo, toma de decisiones y coordinación de cabina? Las respuestas a todos estos interrogantes son: no.

Es probable que, si la tripulación hubiese contado con este tipo de capacitación y adiestramiento, habría podido gestionar eficientemente la atención de los tripulantes para realizar una adecuada distribución de las tareas y que ello derivara en una acertada toma de decisiones. Esto no quiere decir que el accidente no hubiese ocurrido, pero sí puede afirmarse que aquella tripulación hubiese contado con mayor cantidad de herramientas para intentar evitar el suceso.

Tags: Seguridad operacionalSMS

Noticias Relacionadas

Destacan mejoras en Seguridad aérea en México

Destacan mejoras en Seguridad aérea en México

17 septiembre, 2024

Beneficios Comerciales y Económicos de los Sistemas de Gestión de Seguridad en Aviación (SMS)

19 febrero, 2024

Beneficios Comerciales y Económicos de los Sistemas de Gestión de Seguridad en Aviación (SMS)

19 febrero, 2024

El colapso de la aviación mexicana

25 diciembre, 2023
Next Post
Nigeria relanzará aerolínea nacional

Nigeria relanzará aerolínea nacional

Airbus colaborará para entregar suministros médicos con drones

Más Leídas

  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados