• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Seguridad operacional: dos puntos clave

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
28 junio, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Seguridad operacional: dos puntos clave

A la distancia he podido seguir el trabajo de especialistas en el tema de la seguridad aérea, particularmente –entre otros de igual importancia– el del ingeniero Víctor Manuel del Castillo, quien a través de diferentes cursos, videos, artículos y publicaciones de diversa índole, y de manera seria y profesional, se ha dado a la difícil tarea de tratar de abrir los ojos de todos los que trabajan en los diferentes niveles en la industria de la aviación de nuestro país.
 
En su videocolumna publicada en A21 hace unos días, Del Castillo abordó varios puntos que personalmente me parecen de la mayor importancia. En uno de ellos se refiere, en síntesis, a la necesidad de que los altos mandos de las aerolíneas comprendan que un solo peso dirigido a mejorar la  seguridad operacional no es un gasto, sino una inversión. Y en este punto yo también incluiría a las propias autoridades aeronáuticas.

El ingeniero tiene razón cuando pone como ejemplo el accidente ocurrido en La Habana al avión con matrícula mexicana de Global Air, empresa aérea que, después de dicho accidente, está gastando mucho dinero sólo en tratar de salir del grave problema legal en el que se encuentra, y así responder por la pérdida de 112 vidas humanas las cuales, desde luego, no tienen precio. 
 
Aunque las causas probables de esta tragedia están todavía bajo investigación, no hay que olvidar la antigüedad del avión 737-200, modelo de Boeing cuyo prototipo empezó a volar en 1967 y que en donde quiera que opera alrededor del mundo es sujeto a un programa de mantenimiento muy especial –certificado por el propio fabricante– debido a sus más de cinco décadas de operación.

En alguna parte escuché eso de que “el que piensa que invertir en seguridad resulta demasiado caro, debe esperar a sufrir un accidente para sacar sus propias cuentas”. Sin duda alguna, el caso de Global Air parece confirmar este adagio.
 
El otro punto del que habla el ingeniero del Castillo en su video es el que se refiere a la importancia de que tanto los más altos mandos de la empresas aéreas como los encargados de desarrollar sus programas de seguridad hagan a un lado su soberbia y dejen de pensar que lo saben todo… y en esto también me permitiría incluir a la autoridad aeronáutica. Y es que en aviación no se deja de aprender nunca, y menos cuando hablamos de seguridad porque, en este tema, el esfuerzo jamás será suficiente. 
 
Definitivamente todos los involucrados y profesionales de la industria, incluyendo a las autoridades que la regulan, tienen la grave responsabilidad de velar por los equipos y las vidas que se transportan por aire. Cuando hablamos de seres humanos deberían dejarse de lado las consideraciones políticas y económicas, así como todas las actitudes negativas que, desafortunadamente, no dejamos de ver en México y que también influyen para  garantizar la seguridad aérea.

Desde este espacio hago llegar un humilde reconocimiento al trabajo del ingeniero del Castillo, que representa ese esfuerzo adicional que no sólo hay que ver en sus videos y cursos o leer en sus artículos, sino realmente comprender para valorar.

Tags: Seguridad operacional

Noticias Relacionadas

Beneficios Comerciales y Económicos de los Sistemas de Gestión de Seguridad en Aviación (SMS)

19 febrero, 2024

Beneficios Comerciales y Económicos de los Sistemas de Gestión de Seguridad en Aviación (SMS)

19 febrero, 2024

El colapso de la aviación mexicana

25 diciembre, 2023

El colapso de la aviación mexicana

25 diciembre, 2023
Next Post
Entregará Canaero agenda 2019-2024 al nuevo presidente electo

Entregará Canaero agenda 2019-2024 al nuevo presidente electo

IAG estrena aerolínea en Austria

IAG estrena aerolínea en Austria

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados