• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Medicina de aviación… ¿no existe?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
2 mayo, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Medicina de aviación... ¿no existe?

José Valente Aguilar Zínser es titular de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva del Transporte de la SCT. En tal carácter, una de sus responsabilidades es desarrollar las especialidades que están bajo su mando, como es la Medicina de Aviación, especialidad que –él asegura- NO EXISTE.

Para afirmar tal cosa se basa en que “la medicina de aviación no forma parte de las curriculas universitarias en México” y por lo tanto, eso justifica que su área nunca haya consultado al Colegio Mexicano de Medicina Aeroespacial, para reformar y/o elaborar sus reglamentos y normatividad, como establece la Ley.

Descalifica al presidente de ese organismo, César Nogueira, pues, según él, “carece de rigor académico”, a pesar de reconocer que esta persona“tiene la experiencia de trabajar en esa área específica” (¡¡). Además, dice, “no se puede ser piloto y médico al mismo tiempo” (??)

En fin, que el doctor Aguilar nos da una cátedra de lo triste que es pasar de científico a burócrata. Un profesional de la ciencia no puede negarse a caminar el sendero de la especialización. La ciencia ha avanzado por ello y el ser específicos en los problemas y tratarlos con evidencias y documentaciones que van dirigidas a tener mayor certeza, es una de las principales obligaciones de un profesional. Además, hoy en día es muy importante conjuntar especialidades para tener visiones más exactas de los problemas que cruzan dos o más esferas de conocimiento.

No todas las profesiones tienen una curricula universitaria. Entre ellas, la de piloto aviador, que no tiene licenciatura reconocida, pero que es tan profesión como cualquier otra de las que la ley mexicana reconoce y que tiene una especificidad y una serie de condiciones de práctica y protocolos que no podrán nunca ser comparados con otros tipos de transporte, salvo –quizás- el aeroespacial en algún grado.

No es requisito indispensable que exista una licenciatura para tener rigor académico y tampoco lo contrario; una licenciatura realizada en una universidad no le confiere al graduado rigor científico y esto aplica para quienes se niegan a ver el desarrollo de estas nuevas profesiones sólo porque no las comprenden.

Por otro lado, es absurdo decir que “no se puede ser piloto y médico”. La complejidad de las situaciones de todas las disciplinas técnicas, científicas y aun humanistas, obligan a los profesionales y a los académicos a ampliar sus conocimientos, adentrándose en el estudio de otras disciplinas. Por eso hay filosofía del derecho, existen los “físicos-tecnólogos” o financieros que estudian sociología.

La medicina de aviación es, además, una especialidad reconocida en el mundo, por todas las autoridades y por todos los organismos técnicos. No saber eso habla del poco interés que hay.Y lo más alarmante es que el doctor Zínser se queje de que los pioneros de la Medicina de Aviación “no hicieran escuela”. Su labor como director de Medicina del Transporte es continuar con el camino trazado, profundizar, ampliar, apoyar. O sea, hacer esa escuela que dice necesitar pero que él mismo no ha impulsado.

Sobran ejemplos de muchos profesionistas que están hartos de la falta de apoyo y de seriedad en el tema de la medicina del transporte aéreo en México. La propia Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) recomienda que sean las áreas de Aeronáutica las que hagan los exámenes porque –nos guste o no- sí tienen especificidad, no son generales. Es una pena que alguien que tiene cierto grado académico y una carrera, no pueda darse cuenta del daño que ha causado a nuestras instituciones, otrora tan admiradas en el mundo.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio

E-mail: raviles0829@gmail.com; Twitter: @charoaviles

Tags: Medicina de aviación

Noticias Relacionadas

Requiere México más especialistas en medicina de aviación

Requiere México más especialistas en medicina de aviación

18 octubre, 2024
Invita AMMA a médicos a unirse para mejorar la salud y seguridad en la aviación

Invita AMMA a médicos a unirse para mejorar la salud y seguridad en la aviación

14 octubre, 2024

Recuperar Medicina de Aviación

27 agosto, 2024

Rescate de Medicina de Aviación

2 agosto, 2024
Next Post
Nuevo incidente en vuelo de Southwest por ventanilla rota

Nuevo incidente en vuelo de Southwest por ventanilla rota

Carga aérea global al alza en marzo: IATA

Carga aérea global al alza en marzo: IATA

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados