• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Armadoras: recomposición en la nueva competencia

Rosario Avilés by Rosario Avilés
24 abril, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Armadoras: recomposición en la nueva competencia

Desde hace tiempo que se había comentado la posibilidad de una recomposición en la industria de los fabricantes de aviones, en particular desde que vino la “segunda ola” de aeronaves rusas y de que los chinos anunciaran que empezarían a desarrollar sus prototipos.

Es cierto que el mercado es grande, que en los siguientes años habrá una gran expansión, que vienen los nuevos aviones para transporte urbano no tripulado y que las flotas ya existentes tendrán que renovarse, pero de cualquier manera es indispensable que los actores existentes vayan ajustándose a los cambios del mercado y a la nueva competencia.

Por lo pronto, y gracias a los efectos de la política comercial de Trump, las cosas se están acelerando un poco. Después de que el fabricante estadounidense de aviones Boeing presentó una queja por supuestas prácticas de dumping de parte de los fabricantes canadienses, el presidente de Estados Unidos anunció que impondría un arancel de hasta 300 por ciento a los aviones Bombardier serie C, de cuyo modelo S100 Delta había ordenado ya 74 aeronaves.

Ante ello, la europea Airbus inició un acuerdo con Bombardier para producir sus series C en suelo estadounidenses, en la planta que tiene este fabricante en Alabama, con lo cual se eliminaría el arancel.

Esto provocó que Boeing, el acérrimo rival de Airbus, iniciara pláticas con Embraer, el fabricante de aviones brasileño, con el fin de tener la misma escala de producción que alcanzarían Airbus-Bombardier en su cadena general. Todo estaba cantado para atestiguar el gran duelo de los gigantes.

Sorpresivamente, el 26 de enero pasado ITC (la Comisión Internacional de Comercio) de los Estados Unidos decidió desestimar la demanda de Boeing y no impuso arancel alguno a los aviones Bombardier, lo cual hacía augurar que los acuerdos entre fabricantes se vendrían abajo. Pero no fue así.

Aunque falta mucho para concretar el acuerdo Boeing-Embraer, cada día está más claro que estos dos importantes fabricantes encontraron en su alianza, una forma de hacerle frente a la conjunción entre Airbus y Bombardier, una unión que en principio no fue buscada por sí misma sino que surgió coyunturalmente, pero que sin duda hace todo el sentido.

Y es que, desde que Boeing decidió dejar de lado su modelo 717 (que era herencia de la McDonell Douglas, la archirrival de Boeing que fue absorbida por ésta en 1997) y Airbus desistió de seguir fabricando el A-318, ambas armadoras se habían concentrado en sus modelos estrella, las familias de largo alcance y mayor capacidad de pasajeros.

Con ello, dejaron despejado el camino de los modelos medianos, de menos de 150 asientos, que actualmente fabrican y venden Bombardier, Embraer, Sukhoi y Mitsubishi y que son muy usados en rutas de menor alcance pero mayores frecuencias. Y aunque ATR es un caso aparte, también entra en este mercado.

Pero como nada está escrito, los últimos movimientos de la pre-guerra comercial han empujado a todos hacia un nuevo escenario, donde por lo pronto los gigantes de la fabricación de aviones están encadenándose otra vez en la producción multiescala que permite ofrecer versatilidad a los clientes.

Hasta el momento las cosas no han llegado tan lejos. Boeing posee apenas el 5.4 por ciento de las acciones de Embraer y el gobierno brasileño está analizando la posibilidad de vender hasta el 49 por ciento, pero quitando su división militar. Airbus, por su parte, tiene una participación mayoritaria en la fabricación de los series C (que incluyen varios modelos) de Bombardier. Veremos hasta dónde llega esta alianza pero todo parece indicar que irá in crescendo.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com; Twitter: @charoaviles

Tags: AirbusBoeingBombardierEmbraer

Noticias Relacionadas

Mexicana: Aerolínea del Estado

Mexicana: Aerolínea del Estado

8 julio, 2025
Inaugura Bombardier centro de innovación para potenciar diseño de aviación ejecutiva

Inaugura Bombardier centro de innovación para potenciar diseño de aviación ejecutiva

8 julio, 2025
Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Lanza Embraer convocatoria para maestría en Ingeniería Aeronáutica

Lanza Embraer convocatoria para maestría en Ingeniería Aeronáutica

4 julio, 2025
Next Post
México busca atraer al turismo árabe

México busca atraer al turismo árabe

Ryanair consolida orden de 135 aviones B737 MAX 8

Ryanair consolida orden de 135 aviones B737 MAX 8

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados