• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Adicción a videojuegos. Primera parte

Octavio Amezcua by Octavio Amezcua
11 abril, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Adicción a videojuegos. Primera parte

No cabe duda que las nuevas tecnologías nos brindan innumerables beneficios, pero también nos acarrean nuevos retos y patologías. ¿Quien iba a pensar, hasta hace unos años, que el uso desmedido del teléfono celular al conducir se iba a convertir en la causa numero uno de accidentes de tránsito? (Los que tenemos más de 50 años aún recordamos el nacimiento del celular y la computadora como los conocemos hoy día, bien entrados en nuestra edad adulta).

Recientemente, un muy estimado amigo –que como otros muchos pilotos se encuentra trabajando en Medio Oriente, desplazado por la quiebra de Mexicana de Aviación– me escribió muy preocupado pues, en sus análisis de seguridad previos al vuelo (práctica ahora muy común en la que se evalúa que los miembros de una tripulación se encuentren aptos para su labor), encontró que muchos de sus compañeros tripulantes, en especial los más jóvenes, reconocían dormir pocas horas por mantenerse gran parte de su tiempo libre frente a sus computadoras, en videojuegos.

Características y síntomas

La adicción a videojuegos es descrita como un trastorno de control de impulsos, que implica el uso de una droga intoxicante y es muy similar al juego patológico de casino, con uso patológico o compulsivo/excesivo de videojuegos o juegos de video.

Aquellos que sufren de adicción a videojuegos pueden usar internet para acceder a juegos masivos multijugador de rol en línea (MMORPG por sus siglas en ingés) y juegos de dominio multiusuario (MUD).

Los MMORPG son redes de personas, todas interactuando (jugando) una con la otra para lograr metas, cumplir misiones y llegar a puntajes altos en un mundo de fantasía. En tanto, los MUD combinan elementos de juegos de rol, combatiendo (e incluso matando) y conversando en un canal de chat social (permitido) con gráficos limitados. Entre los títulos más populares de juegos en línea están: EverQuest, Asheron Call, Ultima Online, World of Warcraft, Final Fantasy, Vanguard y City of Heroes. Cabe destacar que la mayoría de los MMORPG cobra cuota mensual para poder acceder a su portal.

Similar a otras adicciones, los individuos que sufren de adicción a juegos de video utilizan el mundo de fantasía virtual para conectarse con gente real a través de internet, como sustituto de la conexión humana que no son capaces de alcanzar en su entorno cotidiano.

Algunos de los individuos que sufren de adicción a videojuegos pueden desarrollar un apego emocional con sus amigos en línea y a las actividades que crean en sus pantallas de la computadora, y pueden disfrutar con mayor naturalidad de los aspectos de los juegos que permiten conocer, socializar e intercambiar ideas.

Incluso, dado que algunos juegos requiere de un gran número de jugadores conectados simultáneamente durante períodos largos de tiempo para realizar una tarea específica, es muy común que los jugadores desarrollen una lealtad obligada hacia otros jugadores; esto puede justificar que el individuo dé un sentido de importancia a otros jugadores, que son en realidad desconocidos.

Estadísticas muestran que los hombres y los niños son más propensos a volverse adictos a los videojuegos que las mujeres y las niñas. Y la investigación reciente ha encontrado una muy preocupante cifra en la que casi uno de cada 10 jóvenes (edades 8-18) puede ser clasificado como jugador patológico o adicto a los videojuegos.

Las principales manifestaciones de la adicción a videojuegos son las siguientes:

  • Preocupación por el juego (pensamientos sobre la actividad en línea anterior o anticipación de la próxima sesión en línea).
  • Uso del juego en cantidades crecientes de tiempo, con el fin de lograr la satisfacción.
  • Esfuerzos repetidos e infructuosos para controlar, reducir o detener el uso del videojuego.
  • Sentimientos de inquietud, mal humor, depresión o irritabilidad cuando se intenta cortar el uso del juego.
  • Jugar más tiempo del originalmente previsto.
  • Pérdida de relaciones significativas, trabajo, oportunidades educativas o profesionales debido al sobreuso del videojuego.
  • Mentiras a familiares, amigos o terapeutas para ocultar el grado de implicación con el juego.
  • Uso del videojuego como vía de escape ante los problemas, o para aliviar un estado de ánimo disfórico (por ejemplo, sentimiento de desesperanza, culpa, ansiedad o depresión).
Tags: Accidentes

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

9 junio, 2025
Colisiona avión en zona comercial de Gramado

Colisiona avión en zona comercial de Gramado

23 diciembre, 2024
Colisiona avión en zona comercial de Gramado

Colisiona avión en zona comercial de Gramado

23 diciembre, 2024

Investigación de accidentes

20 marzo, 2024
Next Post
Granjas de ASA respaldarán apertura en almacenaje de turbosina

Granjas de ASA respaldarán apertura en almacenaje de turbosina

Empresarios cierran filas en torno al NAICM

Empresarios cierran filas en torno al NAICM

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados