• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Drones: Tecnología contra la tecnología. Primera Parte

Rodrigo Soto-Morales by Rodrigo Soto-Morales
9 abril, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Drones: Tecnología contra la tecnología. Primera Parte

En este espacio hemos señalado con anterioridad que hay dos aspectos que se deben equilibrar en la balanza: por un lado, la libertad, promoción e impulso de estas tecnologías; pero por otro, la necesidad de seguridad, orden y control que dejen a salvo los derechos de terceros frente a sus operadores.

Lo anterior nos exige a todos un cambio de paradigma respecto al uso del espacio aéreo que, en el caso de México, es una vía general de comunicación y un bien público “soberano y exclusivo”, lo que exige del Estado una intervención directa y constante, dados los riesgos y amenazas que implican cara los principios fundamentales de la actividad aérea: safety y security.

Para lograr ese equilibrio no basta con una legislación o reglamentación que prevea supuestos y sanciones, sino que también se necesitan capacidades operativas efectivas de control; es decir; tecnología. La tecnología se controla y combate con tecnología. Todo con una mentalidad de avance y desarrollo.

El año pasado, el Dr. Stuart Russell, de la Universidad de California en Berkeley, lo advertía: por sus capacidades operativas con gran potencial de hacer daño, los robots autónomos programa. Especialmente en cuanto a la inteligencia artificial, sus fronteras de acción no están definidas y, por la naturaleza de este fenómeno, se antojan indefinibles.

Desde el punto de vista jurídico, las opiniones de los expertos apuntan a que la robótica aplicada a armas autónomas es contraria al derecho humanitario de la guerra. Por ejemplo, en el caso de los drones de tamaño pequeño, estos pueden llegar a sustituir a las armas nucleares en términos de eficiencia, eficacia y selectividad de los objetivos.

En mi opinión, dada su versatilidad, el dron se convertirá en el robot de asistencia por antonomasia en muchísimos ámbitos de la vida industrial, comercial, prestación de servicios y hasta en el ámbito doméstico.

Si entendemos como robot a una máquina capaz de llevar a cabo una compleja serie de acciones automáticamente, especialmente uno programable por una computadora, o como señala el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), robot es una “máquina o ingenio electrónico programable, capaz de manipular objetos y realizar operaciones antes reservadas solo a las personas”. Sus características claves son la autonomía y la automatización.

Si se agrega a esto la inteligencia artificial, tendríamos que sumar “aparente capacidad de decisión”; que en realidad no es tal, ya que lo que hace es despejar variables conforme a un algoritmo previamente programado. Por eso podríamos hablar de “inteligencia informática”; es decir, “disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico”, según el DRAE.

Dron

La discusión sobre la ética es previa a la discusión jurídica, la cual de momento resuelve que el fabricante, el programador y el operador pueden llegar a ser responsables en ámbito legal civil, administrativo y penal, según su participación directa o nexo causal que tenga su intervención con relación al daño causado por uno de estos artefactos —sea un dron o un coche que se conduce autónomamente—.  

Así pues, gran parte de la discusión sobre la ética en la operación de los vehículos sin conductor o piloto versa sobre la ausencia de un ser humano que tome decisiones morales en situaciones extremas. La doctrina tradicional atribuye responsabilidad moral a quien realiza una acción de forma libre, de acuerdo con su pleno uso de razón y pleno ejercicio de su voluntad, la cual podría ser atenuada por las circunstancias. Así, la tríade clásica objeto, fin y circunstancias son la clave definitoria de la bondad o maldad de un acto humano y por tanto elementos para calificar de ético o no ético un acto. ¿Pero resulta esto aplicable a la inteligencia artificial?

Si un conductor se desvía para evitar un peatón con riesgo de golpear un automóvil al otro lado de la carretera, ¿hace falta diferenciar que el peatón sea un niño, un adulto o una persona mayor? Muchos argumentan que un automóvil o dron autónomos, preprogramados podrían comportarse de cierta manera en una situación dada, sin embargo, no se debería permitírseles tomar estas decisiones éticas por sí mismos, por lo que un conductor humano siempre debe estar presente para hacerse cargo del vehículo en situaciones extremas.

Cualquier tipo de accidente involucrando un automóvil sin conductor o un dron de vuelo autónomo, sin importar cuán pequeño, generará mucha publicidad, sobre todo aquellos que involucren lesiones serias   o muerte, lo que en las primeras etapas de la adopción de esta tecnología generará un intenso escrutinio y generará preocupación; de hecho, ya lo hace.

Un enfoque coherente y estratégico de la regulación —preferiblemente en el nivel internacional— debe buscar el equilibrio adecuado entre promover la innovación, tratar con problemas de responsabilidad y protección del público. Y para esto hará falta tecnología específica, de lo cual hablaremos la próxima colaboración.

Tags: Drones

Noticias Relacionadas

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

19 junio, 2025
El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

19 junio, 2025
Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

18 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 junio, 2025
Next Post
¿Qué significa México para Air France-KLM?

¿Qué significa México para Air France-KLM?

Aeropuerto de Atlanta, el más transitado del mundo

Aeropuerto de Atlanta, el más transitado del mundo

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Zapatero a tus zapatos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inaugura Aeroméxico ruta directa entre CDMX y San Juan, Puerto Rico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados