• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Vancouver: por qué es importante crear un hub

Rosario Avilés by Rosario Avilés
3 abril, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Vancouver: por qué es importante crear un hub

El aeropuerto de Vancouver, Canadá, ha estado trabajando con ahínco en convertirse en el gran hub del Pacífico norteamericano, capaz de conectar con Asia y aprovechar las ventajas que vienen con el nuevo acuerdo TPP11

Desde hace 9 años, el aeropuerto de Vancouver (YVR) ha ostentado el premio Skytrax World Airport como el mejor aeropuerto de América del Norte y esto no es gratuito: hay atrás un ejército de personas que lucha cada día por dar un excelente servicio y posicionarse como un gran hub, en una de las regiones con mayor crecimiento de tráfico aéreo.

Crear un hub no es cosa fácil. Es indispensable que el aeropuerto que se convierta en concentrador y distribuidor de tráfico aéreo (en eso consiste un hub) tenga varias cualidades: un país con acuerdos bilaterales vigorosos, una localización geográfica estratégica, capacidad suficiente para albergar vuelos, pasajeros, carga y servicios para todos ellos, slots suficientes qué ofrecer y una vocación de servicio que agilice todo esto, para que los pasajeros prefieran esa localización y para que quienes manejan carga tengan la facilidad de hacerlo en tiempo récord.

No está de más decir que el hub en cuestión debe tener también una importante presencia de las aerolíneas locales (o la aerolínea de bandera, en su caso), la cual debe ser capaz de crear la masa crítica que anide el crecimiento del tráfico en diversos sentidos: nacional e internacional.

Así lo han entendido diversos aeropuertos. No es gratuito que Heathrow, Schipool, Frankfurt, Singapur, Doha, Los Angeles, Atlanta, Miami, Dallas, Panamá, etc. se esfuercen por ofrecer instalaciones, facilidades, tiendas, restaurantes, lounges y un sinfin de amenidades, que hagan que el viajero decida hacer sus conexiones a través de esas terminales.

Implica visión de largo plazo, decisión de política pública y estrategia para que sea el propio país el que oriente el crecimiento del tráfico aéreo por estas terminales.

Vancouver ha ido creciendo a lo largo de los años. En el 2017 recibió a 24.2 millones de pasajeros, un 8 por ciento más respecto al año anterior. Pero algo interesante es que los viajeros de América Latina crecieron un 28 por ciento y de este crecimiento, un 93 por ciento correspondió a pasajeros procedentes de México.

Este incremento es resultado de una política deliberada de facilitar la acogida y el tránsito procedente de nuestro país, con la liberalización de los trámites para obtener visa (que en años recientes se había limitado mucho). Ahora, cada semana hay 65 vuelos entre Vancouver y destinos en México, operados por dos aerolíneas mexicanas (Aeroméxico e Interjet) y 4 canadienses (Air Canada, WestJet, Sunwing y Air Transat). Además, conecta con 17 destinos en Asia, entre los que destacan cuatro en China, tres en Japón y Seúl, en Corea.

¿Por qué es importante tener un hub? Pues no sólo se trata de ver pasar a los viajeros y que dejen unos cuanto dólares en casa (aunque también se trata de eso), sino de que, una vez en casa, esos turistas se sientan llamados a visitar otros destinos nacionales y de que la conectividad entre diversos puntos geográficos sea tan fácil, que los viajeros mismos pidan esa conexión, dándole más negocio a las aerolíneas nacionales.

Es indispensable tener un sitio idóneo, haciendo coincidir las principales conexiones de forma ágil y para ello se requiere suficiente espacio. Vancouver lo está haciendo. Y es muy importante lograrlo ahora que el TPP11 entra en vigor y el comercio se orienta al intercambio Asia-América. Esperemos que ese ejemplo sea inspirador para nuestro país.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com; twitter: @charoaviles

Tags: Aeropuerto de Vancouver

Noticias Relacionadas

Incrementa Air Canada sus vuelos desde y hacia Ottawa

Incrementa Air Canada sus vuelos desde y hacia Ottawa

21 mayo, 2024
Inaugura Air Canada su vuelo más largo Vancouver-Singapur

Inaugura Air Canada su vuelo más largo Vancouver-Singapur

10 abril, 2024
Aerobreves

Aerobreves

29 noviembre, 2023
Aerobreves

Aerobreves

29 noviembre, 2023
Next Post
DOT redistribuye las rutas EU-La Habana a 5 aerolíneas

DOT redistribuye las rutas EU-La Habana a 5 aerolíneas

Falla en sistema de tráfico aéreo retrasaría 50% de vuelos en Europa

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados