• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Drones: vuelo en enjambre

Rodrigo Soto-Morales by Rodrigo Soto-Morales
2 abril, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Drones: vuelo en enjambre

El vuelo en enjambre de los vehículos aéreos no pilotados, UAV por sus siglas en inglés, es un campo de investigación robótica. Usando el software apropiado, los “robots aéreos” pueden ascender sincrónicamente, comunicarse entre sí en el aire y crear referencias cruzadas. Por lo tanto, son posibles los vuelos fijos de grupos en formación y los complejos vuelos de grupos acrobáticos. El mundo lo acaba de atestiguar en los juegos Olímpicos de Invierno de inicios de año, celebrados en PyeongChang, Corea del Sur.

Intel es la compañía que más ha sabido explotar publicitariamente esta tecnología con sus ya conocidos “Shooting Star”, drones de tipo cuadróptero diseñados para espectáculos de luz —como en las pasadas olimpiadas invernales. Estos enjambres de drones pueden ser controlados por una sola computadora y un único operador, y pueden crear más de cuatro mil millones de combinaciones de colores mediante las luces LED incorporadas en las aeronaves, con los algoritmos del sistema controlando la coreografía y optimizando las rutas de vuelo.

Si bien los enjambres de robots no son una idea nueva, lo que ha demostrado esta tecnología es que, unidos, los UAV son más fuertes ya que vuelan en cooperación y pueden crear redes, transferir información, transportar carga o hasta bailar. También se pueden usar como estaciones de radio móviles o transmisores de WLAN en regiones que carecen de infraestructura.

Un factor a considerar es el económico, pues se necesitan al menos dos para hacer algo, y eso cuesta el doble que uno. Usar robots pequeños y de bajo costo es una forma de calcular un presupuesto.

Cuando estamos ante un escenario de vuelo coordinado sin pilotaje remoto, la mayor parte del trabajo de coordinación lo realiza la PC de control terrestre, pero los drones son autónomos. Usan el GPS para determinar su posición y evitar drones adyacentes, en lugar de hardware y software para evitar colisiones. Los drones totalmente autónomos tendrían hardware y software más complejos.

Otra aplicación muy simple de la tecnología para la navegación de enjambre son los convoyes de camiones autodirigidos, que utilizan una técnica de seguir al líder. Un ejemplo mucho más ambicioso es el programa de investigación “wingman leal” de Lockheed-Martin para el AFRL, Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, que usa aviones caza F-16 como drones.

Preguntas pertinentes 

Es aquí donde la doctrina jurídica comienza a lidiar con preguntas lo suficientemente agudas como para responder de un plumazo. Me limitaré a sugerir un par de ellas:

¿El vuelo autónomo y coordinado en enjambre de los UAV o de aeronaves de tamaño convencional con esta tecnología puede considerarse dentro de las “armas convencionales” de cara a la doctrina del derecho humanitario de la guerra? 

¿El deslinde y discernimiento de responsabilidades responde a los criterios jurídicos convencionales? 

La semana anterior decíamos que la ley debe prever y reconocer este nuevo fenómeno operativo —tanto en lo que concierne a la robótica como a la inteligencia artificial—, así como entender sus causas y su alcance, a efecto de poder proponer medidas de responsabilidad y, en su caso, la punibilidad correspondiente en caso de daño a terceros por fallas o acciones intencionadas.

Mencionábamos también que, jurídicamente, en materia civil cabe la interpretación analógica para resolver; mientras que en materia  administrativa, toda sanción debe estar fundada y motivada por la autoridad emisora de la sanción. Finalmente, en términos penales no hay delito si plenamente no se prevé de forma precisa la conducta a castigar y el caso que se presenta cumple con todas las características previamente señaladas por la ley.

A todo esto, hay que añadirle la responsabilidad internacional y posible invasión del espacio aéreo —soberano y exclusivo— ya no por parte de una aeronave, sino por un enjambre que, para efectos de consideración jurídica, puede juzgarse como una sola unidad transgresora. 

Ante esto, el derecho internacional aeronáutico debe también actualizarse. El convenio de Chicago de 1944; el de Tokio contra actos de interferencia ilícita; el de Roma para daños a terceros en la superficie, entre otros tratados aeronáuticos, deben matizar la forma de proceder ante este nuevo fenómeno de navegación aérea, que no puede ser considerado como “flota”, pues no es los mismo navegar en “flota” o “escuadrón” que navegar en “enjambre”.

Es un hecho que los gobiernos de EU y China ya están desarrollando esta tecnología para aplicarla a aviones de combate de vieja generación, como una forma de último aprovechamiento. Pero esta tecnología no se limita al ámbito del transporte aéreo, ya que también está siendo probada en transporte terrestre y marítimo, y pronto a nivel ultra terrestre. 

Para afrontar estos retos, el derecho y las leyes deben aferrarse a las enseñanzas de Ulpiano y Cicerón, pero también deberán inspirarse en la obra de Julio Verne y Aldous Huxley.

Tags: Drones

Noticias Relacionadas

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

19 junio, 2025
El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

19 junio, 2025
Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

18 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 junio, 2025
Next Post

Suecia introduce impuesto para reducir emisiones de CO2

El Tiangong-1 se estrelló en el Pacífico

El Tiangong-1 se estrelló en el Pacífico

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados