• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Escuelas de aviación necesitan mayor regulación

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
29 marzo, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Escuelas de aviación necesitan mayor regulación

El pasado día 27 de marzo tuve la fortuna de ser invitado al programa de televisión en línea que dirigen el doctor y piloto José Luis Merino y Beca Palacios, sobrecargo y también piloto; ambos verdaderos apasionados de la aviación.

A lo largo de cincuenta minutos platicamos sobre diferentes temas incluido mi libro de memorias Bitácora de vuelo, que afortunadamente ha tenido una muy buena aceptación en el medio, lo cual agradezco profundamente.

Durante el programa platicamos principalmente sobre temas que son de interés para quienes trabajan o hemos trabajado en la industria, pero a los que las autoridades aeronáuticas de nuestro país (de manera inexplicable) no han prestado la  atención que merecen.

Uno de los más grandes problemas que abordamos es la operación de las escuelas de aviación en México y la cantidad de aviones que han sufrido incidentes y accidentes que han costado varias vidas solo en los últimos meses.

Hasta este momento, de manera por demás misteriosa, no se tiene la menor noticia sobre los avances o resultados de las investigaciones, si es que se están llevando a cabo. Tampoco hay mayor información por parte de las escuelas involucradas sobre las acciones que están realizando (si es que se han interesado en hacerlo) para mejorar sus procesos de adiestramiento y aumentar la seguridad de sus estudiantes en los vuelos de instrucción.

Algunas escuelas presumen sus simuladores de vuelo modernos y sofisticados pero eso no es  suficiente; utilizan aviones antiguos e inadecuados para operación a grandes elevaciones y con mal mantenimiento y tienen algunos instructores con falta de experiencia.

El hambre por  las rápidas y jugosas ganancias ya han cobrado varias vidas, y así seguirán mientras no haya una autoridad eficaz, eficiente, honesta y comprometida que ponga orden en el asunto orden sin aceptar  componendas de ningún tipo que, por cierto, ya son de dominio público.

Es imperativo hacer  valer de manera estricta los reglamentos y requisitos de operación existentes sobre la operación de escuelas de vuelo en México. Hace falta que las autoridades responsables hagan cumplir lo anterior y cancelen los permisos a escuelas de vuelo que no  demuestren el cumplimiento de las exigencias establecidas en la ley y reglamentos.

Mientras tanto, me permitiría comentar a los jóvenes aspirantes que deseen encontrar una escuela de vuelo para realizar sus estudios que investiguen a fondo  los  antecedentes, programas, equipo de vuelo,  instructores, precios, etcétera. También les recomiendo que se acerquen a profesionales que conozcan del tema, quienes siempre estarán dispuestos a ofrecerles una guía responsable y desinteresada para que puedan encontrar la mejor opción para llevar adelante  su carrera.

Burocracia en la DGAC

Otro tema importante sobre el que conversamos en el programa fue los inauditos índices de burocracia en diferentes departamentos de DGAC cuando se trata de tramitar la obtención, recuperación, revalidación o convalidación de una licencia del personal técnico aeronáutico.
 
Muchos pilotos comerciales ya graduados en México o en el extranjero deben esperar por meses y a veces hasta por un año completo para recibir su licencia después de tener que cumplir con un verdadero víacrucis que incluye todo tipo de cursos especiales y exámenes. En cambio, en otros países del mundo que no tienen una aviación tan desarrollada como la nuestra estos trámites pueden tomar solo unos días.
 
Algo me dice  que estos retrasos, que ahora también incluyen  los provocados por los nuevos y complicados procesos establecidos por parte de medicina del transporte,  quizá no son tan casuales como lo podemos pensar. Pudieran tener detrás motivos que solo la alta burocracia comprende, pero que en un futuro cercano pueden complicar la operación de nuestras aerolíneas nacionales por falta de pilotos certificados mientras estos  se encuentran inactivos y por lo tanto deberán pagar horas de vuelo adicionales para no descalificarse, mientras esperan sus licencias. 

Esta situación seguramente será aprovechada por las aerolíneas extranjeras que operan en nuestro país.
 
Aquí dos  preguntas: ¿El director y la subdirectora de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tendrán conocimiento  de lo que está sucediendo  al interior de su DGAC?
 
¿Quién o quiénes; cómo y cuánto ganan provocando toda esta tramitología y obstaculizacion?
 
Desafortunadamente, todos sabemos la respuesta.
 
Yo estoy convencido de que nuestro país va a cambiar muy pronto de una manera o de otra y va a corresponder a quien llegue a ocupar la próxima presidencia  de nuestro país dar soluciones a los graves problemas nacionales que esperamos incluyan la prometida reestructuración a fondo y en serio de la DGAC Mexicana para que no obstaculice el desarrollo de nuestra industria  aérea y para ponerla a la altura de nivel internacional que ya tiene la aviación de nuestro país.
 
Nuevamente mi profundo agradecimiento al doctor y capitán José Luis Merino y a Beca Palacios por haberme invitado a participar en su programa y mis mejores deseos para que sigan acumulando muchos éxitos. 

Tags: escuela de aviación

Noticias Relacionadas

Necesita México más pilotos: una carrera con amplias oportunidades

Necesita México más pilotos: una carrera con amplias oportunidades

25 noviembre, 2024
Ofrece Heliescuela becas para formar pilotos de helicópteros

Ofrece Heliescuela becas para formar pilotos de helicópteros

13 junio, 2023
Lanza Delta Air Lines su nueva academia de pilotos

Lanza Delta Air Lines su nueva academia de pilotos

24 marzo, 2023
Iniciará en 2023 la fabricación de aviones biplaza mexicanos

Iniciará en 2023 la fabricación de aviones biplaza mexicanos

11 octubre, 2022
Next Post
Rebasando las fronteras de la aviación

Rebasando las fronteras de la aviación

Así será la atención en los aeropuertos del país en Semana Santa y Pascua

Así será la atención en los aeropuertos del país en Semana Santa y Pascua

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados