• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El “engelamiento” y la seguridad de vuelo: primera parte

Augusto Javier De Santis by Augusto Javier De Santis
11 diciembre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El "engelamiento" y la seguridad de vuelo: primera parte

El engelamiento es el fenómeno termodinámico por el que se produce el congelamiento de las gotas de humedad presentes en la masa de aire, que impactan la aeronave en vuelo. Dicho fenómeno de formación y acumulación de hielo en vuelo es una condición crítica que debe gestionarse adecuadamente para mantener la seguridad del vuelo (safety). La acumulación de hielo en vuelo se presenta mayormente en los bordes de ataque de todas las superficies expuestas (alas, conjunto de cola, tomas de aire de motores y borde de ataque de palas de hélices), sector ventral del fuselaje, parabrisas y antenas. Para que se produzca la formación de hielo estructural, la aeronave debe encontrarse dentro de capas nubosas donde la temperatura se encuentre por debajo de los 0° C. A partir de los 0° y hasta los -15° a -20° C, la nubosidad con contenido de humedad genera las condiciones más propicias para la formación y acumulación de hielo. Desde el punto de vista físico, existen factores que contribuyen aún más al engelamiento:

  • Diámetro de la gota: conforme varía y disminuye el tamaño de las microgotas de humedad suspendidas en la masa nubosa, aumenta la criticidad del fenómeno. El tamaño de las partículas de agua también determinan qué tipo de hielo se forma.
  • Contenido y densidad de la humedad: provee información acerca de la velocidad de formación y progreso del engelamiento.
  • Factores de la aeronave: la temperatura del fuselaje y las distintas partes expuestas de las aeronaves puede influir adversamente o evitar la acumulación de hielo. Los desempeños de las aeronaves, su diseño estructural y el del perfil aerodinámico también pueden ser factores que contribuyan al rápido progreso del fenómeno.
  • Planificación del vuelo: la evaluación de las condiciones atmosféricas es un proceso que debe realizarse con mucha cautela antes de las operaciones. La mejor defensa que la aeronave tiene contra la formación de hielo es que la tripulación conozca las condiciones de ruta y planifique previamente todo el desarrollo del vuelo.

También es importante mencionar que, de acuerdo a las variables atmosféricas reinantes, el fenómeno de engelamiento tiene la particularidad de poseer estos tres tipos de hielo:

  • Hielo cristalino (glaze): es el tipo de hielo que se genera a través del impacto de la gota con la superficie de la aeronave. Tras el impacto, la gota se congela de forma gradual; lo que progresivamente forma una capa de hielo sólida. Esta variante se genera dentro de un rango térmico de 0 a -10° C al interior de nubes de desarrollo vertical con gran contenido de humedad o en zonas de llovizna engelante. El hielo que se acumula posee un aspecto traslúcido, brillante y vidrioso. Este fenómeno, debe considerarse como un factor crítico, ya que posee una velocidad rápida de crecimiento y afecta la forma del perfil aerodinámico, las superficies móviles de mando y los sensores de sistemas.
  • Hielo opaco (rime): se produce por el impacto de microgotas de agua subenfriadas, que se congelan de modo instantáneo al hacer contacto con la superficie de la aeronave. El desarrollo se produce en un rango térmico de entre -10 a -20° C. Posee un progreso algo más lento que en el caso anterior y se encuentra condicionado por la característica de baja adherencia del hielo a la superficie. Como característica visible, puede hacerse referencia a su aspecto rugoso, blanco y opaco.
  • Escarcha (frost): es el proceso de acumulación que se presenta cuando la aeronave está en tierra. Es un fenómeno de adherencia media que se presenta en zonas muy frías, donde la humedad acumulada durante la noche se congela sobre la superficie de la aeronave.

Hasta aquí podemos concluir que la acumulación de hielo afecta el desempeño de vuelo porque produce aumento de peso, variación de la posición del centro de gravedad y aumento de la resistencia aerodinámica.

Tags: aviónEngelamientoHielosafetyvuelo

Noticias Relacionadas

Incautan en Polonia cargamento de neumáticos Boeing que pasarían por Rusia

Incautan en Polonia cargamento de neumáticos Boeing que pasarían por Rusia

26 mayo, 2025
Cierra Volaris el año con 143 aviones en su flota

Cierra Volaris el año con 143 aviones en su flota

24 diciembre, 2024
Cierra Volaris el año con 143 aviones en su flota

Cierra Volaris el año con 143 aviones en su flota

24 diciembre, 2024
Intenta pasajero desviar avión de Volaris a EU; aplican protocolo

Intenta pasajero desviar avión de Volaris a EU; aplican protocolo

9 diciembre, 2024
Next Post
India Air no se venderá por partes: Ministro

India Air no se venderá por partes: Ministro

Viva Aerobus crece 29 por ciento su tráfico de pasajeros

Más Leídas

  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reportan Volaris y GAP incrementos en el tráfico de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados