• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

American Airlines: la vista en el futuro

Rosario Avilés by Rosario Avilés
3 octubre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

American Airlines: la vista en el futuro

Una de las grandes sorpresas de los últimos tiempos ha sido la forma como las aerolíneas han sorteado la crisis derivada del 11-s y las plagas que lo siguieron (incluida la crisis de la influenza, el alza del combustible por encima de los 100 dólares y otras), pero sobre todo, cómo fue que de ser una industria de constantes pérdidas económicas se está convirtiendo en una de rentabilidades que, en el caso de American Airlines, llaman poderosamente la atención.

Doug Parker, el CEO de esta aerolínea con 90 años de operación, afirma con toda seguridad que lo importante para mantener el paso y lograr ganancias récord no es detenerse en el detalle sino mirar hacia el futuro, sabiendo que los resultados van a llegar.

Y véase si no: entre 1978, año de la famosa desregulación aérea emprendida por Ronald Regan, que desató la guerra de tarifas y la oleada de quiebras más espectacular que se recuerde, y 2013, es decir, hace apenas 4 años cuando American Airlines y US Airways se fusionaron, la compañía tuvo ganancias por 1,000 millones de dólares. Esto es resultado del balance entre los años buenos y los años malos que ocurrieron en esta etapa.

Sin embargo, a partir de 2013 las cosas cambiaron. La mezcla de tecnología, una nueva cultura laboral, la introducción de una visión basada en tener el mejor producto para cualquier tipo de cliente que solicite el servicio y una atención al detalle que promueve eficiencias en todos los órdenes, lograron que en estos cuatro años los beneficios sumen 19,200 millones de dólares.

La apuesta de Parker parece increíble: mantener la vista fija en el futuro y apostar porque nunca se regresará al tiempo de las pérdidas. Tener una estrategia bien plantada en los diversos aspectos pero no perder el tiempo en nimiedades de coyuntura.

De esta forma, American apuesta al cambio de cultura: esto, dice Parker, no se logra con dinero sino con liderazgo. La incorporación de tecnología implica estar siempre buscando la forma de hacerlo mejor, integrando sistemas, usando la big data para analizar el único y mejor propósito de la empresa: el servicio al cliente. Para que encuentre justo lo que necesita.

Estamos hablando de que AA se está convirtiendo en ese tipo de empresa “Starbucks”, o sea: al cliente lo que pida, diferenciado y segmentado para que no pague por lo que no quiere y para que encuentre justo lo que está buscando. El 13 por ciento de sus pasajeros vuela constantemente y el ingreso de la empresa depende en un 44 por ciento de ello, pero el resto es una oportunidad inmensa de ganar clientes frecuentes.

En cuanto a sus mercados, el 76 por ciento de los usuarios vuela dentro de Estados Unidos pero el 24 por ciento de quienes vuelan hacia el mundo tiene a su disposición no sólo la oferta propia sino la que proveen las alianzas, códigos compartidos y joint-ventures que American ha construido en estos años.

De hecho, la geopolítica de AA incluye una fuerte presencia en Asia, en particular en China cuyo mercado ven con mayor potencial cada día, pero también Europa, Australia y América Latina en donde sólo esperan las autorizaciones correspondientes para incrementar su ya de por sí fuerte presencia de la mano de LATAM.

En fin, que tendremos en adelante mucho qué contar sobre esta aerolínea que está haciendo historia y mostrando ser vanguardia, una vez más.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

e-mail: raviles_2@prodigy.net.mx
twitter: @charoaviles

Tags: American Airlinescrecimiento

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

10 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

30 junio, 2025
Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

30 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

26 junio, 2025
Next Post
Reconocen experiencia a bordo de LATAM Airlines

Reconocen experiencia a bordo de LATAM Airlines

Aprueban contratación de pilotos extranjeros por huelga en Avianca

Aprueban contratación de pilotos extranjeros por huelga en Avianca

Más Leídas

  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Asa de la Puerta que Nunca se Abría

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados