• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aeromar

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
9 agosto, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aeromar

En octubre de 1987, la aerolínea regional Aeromar inició sus operaciones con un avión francés ATR-42. Después de treinta años, la empresa sigue comprometida con la operación de una red aérea que explota rutas principalmente regionales. Como muchas otras empresas aéreas, esta empresa aérea ha tenido que enfrentar todo tipo de crisis económicas.

Las causas de dichas crisis son variadas. En los últimos años, Aeromar ha enfrentado problemas relacionados a la falta de productividad de sus tripulaciones de vuelo.

Efectivamente, platicando con un colega piloto de la empresa sobre sus condiciones contractuales me sorprendió darme cuenta de que su contrato está repleto de “candados” y todo tipo de restricciones que limitan, solo como un ejemplo, las horas de vuelo, las cuales están debajo de las 90 que por ley podrían volar mensualmente.

Lo mismo sucede con el contrato de los sobrecargos, quienes por cierto se encuentran en la puerta de una nueva revisión contractual. No es un secreto que desde hace tiempo Aeromar enfrenta una difícil situación financiera, debido a que sus contratos han estado sumamente contaminados de tipo de restricciones que han reducido enormemente la productividad. A su vez, estas cláusulas han aumentado el costo de operación de manera importante, han restringido su crecimiento y han impactado las finanzas de la aerolínea de manera negativa.

Quizá sea el momento de llevar a cabo un pacto temporal más allá de los contratos en aras de lograr mayor productividad en beneficio de la empresa y mayores beneficios económicos para los trabajadores, porque después de todo no estamos en los tiempos de esperar que ganaremos más trabajando menos.

Aerolíneas de fama internacional han llevado a cabo este tipo de esquemas basados en la productividad y han tenido mucho éxito. Creo que en México ya es tiempo de dejar atrás los antiguos, complicados y manoseados criterios contractuales para lograr mejores condiciones y beneficios para todos.

Con esto en mente, quisiera comentar que las condiciones laborales y mi contrato con Turkish Airlines era de solo 5 hojas y tengo que decir con toda honestidad que las condiciones generales y percepciones fueron muy superiores a las que tuve durante 39 años trabajando con Aeroméxico, las cuales eran complicadas y restrictivas de acuerdo con el contrato que firme con Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA).

Volviendo al caso de Aeromar, no se trata de renunciar a los derechos contractuales logrados a través de años de lucha sindical, sino de una tregua temporal necesaria que remueva esos “candados” y restricciones para aumentar la productividad, mejorar las finanzas de la aerolínea, lograr mayores beneficios económicos para los trabajadores y asegurar su viabilidad y crecimiento.

La administración de Aeromar ha sido acusado de terrorismo laboral. Personalmente, creo que no se le puede llamar así a un honesto intento por parte de Andrés Fabre, su director general, (quien además conoce muy bien la función sindical porque la ha vivido) de hacer conciencia entre los trabajadores de la difícil situación de su aerolínea.

Solo hay que recordar aquellas juntas de la Dirección de Aeroméxico con sus trabajadores llamadas “Como Vamos”, las cuales fueron todo un éxito de comunicación interna y abrieron muchas posibilidades que hoy son una realidad. Dichas ayudaron en mucho a convertir a Aeroméxico en una aerolínea con crecimiento sostenido reconocida internacionalmente. ¿Porque no aceptar esos intentos de comunicación que se llevan a cabo entre Aeromar y sus trabajadores con un esquema de comunicación parecido? Después de todo, la empresa desea seguir en la lucha por mantenerse como negocio y como una fuente de trabajo estable proyectada hacia el futuro. Quiero pensar que sus trabajadores también desean lo mismo.

La situación no es nada fácil y tanto los administradores como los trabajadores deberían tomar acciones concretas, rápidas y eficaces para que Aeromar no llegue a enfrentar un grave problema financiero que podría llevarla incluso a una quiebra, como ya se ha visto varias en México.

La administración tiene una gran responsabilidad y desde luego los sindicatos también. Ojalá que todos juntos logren esquemas productivos que los lleven a lograr beneficios mutuos por el bien de Aeromar, de todos sus trabajadores, y de los miles de pasajeros que utilizan sus servicios.

Tags: Aeromar

Noticias Relacionadas

¿Y la aviación regional?

17 septiembre, 2024
Definirá próxima administración futuro del AICM: Velázquez Tiscareño

Definirá próxima administración futuro del AICM: Velázquez Tiscareño

1 marzo, 2024
Faltan 30 sobrecargos de Aeromar para ser contratados en otras aerolíneas

Faltan 30 sobrecargos de Aeromar para ser contratados en otras aerolíneas

6 noviembre, 2023
Quiebran 9 compañías aéreas en 2023

Quiebran 9 compañías aéreas en 2023

13 septiembre, 2023
Next Post
Air Lease y Boeing concretan pedido de 14 aviones

Air Lease y Boeing concretan pedido de 14 aviones

Incrementa OMA 7.5% tráfico de pasajeros de enero a julio

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados