• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Otro conflicto?

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
20 julio, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Otro conflicto?

No es novedad, ni tampoco inusual, que en todos los proyectos en los que el gobierno (y sus amigos) intervienen, siempre surgen muchas clases de decisiones extrañas que provocan constantes conflictos económicos, políticos y sociales.

Los proyectos de obras públicas son de diferentes tamaños, muchos sabores y difieren de costos. Pero, sin duda los que tienen que ver con remodelación, ampliación o la construcción de aeropuertos en nuestro país se encuentran entre los más apetecibles, tanto por las grandes empresas constructoras como por las diferentes instancias gubernamentales. Prueba de ello es el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM), que ya está en construcción y, que, desde un principio, ha sido un proyecto que tiene que enfrentar todo tipo de interrogantes, empezando por las condiciones económicas, políticas y sociales, que están acompañadas por las que tienen que ver exclusivamente con las cuestiones de ingeniería. El proyecto de construcción que enfrenta retos muy importantes.

Han sido muchas las voces de expertos y profesionales que se han levantado para advertir sobre los graves problemas de ingeniería hidráulica y otros factores que podrían dar al traste con el mayor proyecto del sexenio. Desafortunadamente, no han sido escuchados. Habrá que esperar a tomar en cuenta sus puntos de vista, porque aparentemente ya no hay otro camino para saber hasta dónde esos expertos tienen la razón y, en todo caso, como casi siempre se suele proceder a ” tapar el pozo”.

Por otra parte, en los últimos días nos hemos enterado a través de los medios de otro capítulo sobre la disputa que ha surgido entre grupos de campesinos del ejido El Zapote y las autoridades de la Secretaria de Comunicaciones, del Grupo Aeroportuario del Pacífico y del aeropuerto Internacional de Guadalajara con respecto a las 307 hectáreas de tierras aledañas al aeropuerto que fueron expropiadas por el gobierno. Según sabemos, se les pagó a los dueños de las tierras 64 millones de pesos de acuerdo con un juez tercero de distrito en materia administrativa y de trabajo.

Consecuentemente, los ejidatarios exigen la friolera cifra de 2,600 millones de pesos, a razón de 170 pesos el metro cuadrado. Es ahí en donde ha surgido el problema. Vale la pena resaltar que, de acuerdo con el avalúo presentado por la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el precio comercial de la tierra en donde se ubica la terminal aérea de Guadalajara es de 19.95 pesos. ¿Alguien lo puede creer?

Ahora ya hay jueces, abogados, autoridades, grupos campesinos y entidades gubernamentales involucradas para tratar de solucionar este asunto que representa una danza de muchos millones de pesos.

Hace unos días, las autoridades gubernamentales declararon en los medios de comunicación que de no llegar a un arreglo con los ejidatarios sobre los pagos ya se ha pensado en un plan “B” para construir un aeropuerto internacional nuevo en tierras de Zapopan Jalisco…así de fácil.

En todo el mundo se construyen aeropuertos, pero los proyectos más importantes son planeados y proyectados hasta el más mínimo detalle en combinación con todo tipo de expertos para evitar cualquier clase de conflicto cuando la construcción ya está adelantada o terminada.

Desafortunadamente, en nuestro México se siguen llevando a cabo proyectos de infraestructura que se anuncian y se inician con bombo y platillo, pero que de inicio arrojan todo tipo de problemas que suelen soslayarse sin dejar a un lado la consabida corrupción galopante a todos los niveles. Lo que es peor, la impunidad es, sin duda, la principal razón de la enorme descomposición que vive nuestro país.

Tags: AIGGAPSEDATU

Noticias Relacionadas

Reporta GAP alza de 4.2% en tráfico de pasajeros al primer semestre del año

Reporta GAP alza de 4.2% en tráfico de pasajeros al primer semestre del año

7 julio, 2025
Reitera GAP su compromiso ambiental con mayores acciones sostenibles

Reitera GAP su compromiso ambiental con mayores acciones sostenibles

6 junio, 2025
Presenta GAP su Plan Maestro de Desarrollo por 52 mmdp

Presenta GAP su Plan Maestro de Desarrollo por 52 mmdp

12 febrero, 2025
Reportan ASUR y GAP resultados mixtos en tráfico de pasajeros en enero 2025

Reportan ASUR y GAP resultados mixtos en tráfico de pasajeros en enero 2025

7 febrero, 2025
Next Post
Controlador, ¿por qué esos lentes tan grandes? Para verte mejor

Controlador, ¿por qué esos lentes tan grandes? Para verte mejor

United experimentará con políticas de sobreventa

United experimentará con políticas de sobreventa

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados