• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Estafeta: un caso de éxito mexicano

Rosario Avilés by Rosario Avilés
20 junio, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Estafeta: un caso de éxito mexicano

En los albores de los 60’s llegó a México un empresario de origen alemán. Con sus 24 años y lleno de proyectos, Gerd Peter Grimm inició un negocio que en aquellas épocas era desconocido en nuestro país: la reexpedición de carga internacional con el concepto de “tarifa única”, que implicaba que el cliente sabría desde el inicio cuánto debía pagar por el servicio. 

Sus competidores eran las grandes empresas multinacionales, como la Danzas, Panalpina, Schneker Kühne & Nagel, entre otras, que hoy en día son los grandes jugadores globales. En aquellos momentos, la empresa TRATASA, antecedente de lo que hoy es Estafeta, haría un importante cambio en la forma como se gestionaba en México la carga internacional. 

Propiamente, Estafeta nació en agosto de 1979 y desde entonces revolucionó el mercado de la mensajería y paquetería, primero en la entrega en tiempo récord a través de transporte terrestre y desde el año 2000 vía aérea con los primeros Boeing 737-200 que empezarían a recorrer los cielos de México para entregar carga y paquetería, desde Tijuana hasta Cancún, de forma rápida y segura.

Actualmente, Estafeta transporta cada día dentro de México y hacia el extranjero 1,600 toneladas de carga terrestre y 62 vía aérea con mensajería y paquetería en un servicio que se mide con las grandes: DHL, FedEx y UPS en este mercado local.

El pasado 15 de junio se presentó en el Club de Industriales el libro titulado “La historia de Estafeta, un recorrido excepcional”, escrito por Oscar Howell-Fernández y editado por Planeta. En él se puede apreciar, como en los mejores casos empresariales que suelen estudiarse en las Escuelas de Negocios más prestigiadas, como Harvard y el IPADE, el recorrido sorprendente de un emprendedor que logra la excelencia a base de trabajo e innovación, que pasa de una empresa familiar pequeña a un conglomerado institucionalizado que mueve cada año 26 millones de envíos y crece a tasas superiores a la inflación desde hace años. 

Estafeta posee una flota de 6 aviones, tiene centros operativos en todo el territorio nacional y da trabajo a casi 5,000 personas de forma directa. Algo impresionante es que en estos 17 años de operación tiene un récord de seguridad impecable y una garantía de entrega del 95 por ciento, que es uno de los más altos a nivel mundial.

Entre los grandes retos que tiene delante Estafeta se encuentran su necesidad de contar con infraestructura suficiente. Desde hace años que la empresa pugna porque el aeropuerto de San Luis Potosí, en el cual opera y que está bajo la batuta de Grupo Aeroportuario Centro-Norte (OMA), haga una mejora sustantiva en sus instalaciones. Se requiere una pista más amplia que permita optimizar las operaciones.

Otro gran reto y que ahora se convierte en oportunidad, es la próxima renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ya que con las actuales condiciones, tanto de acceso al mercado como de topes de importación, Estafeta no puede competir en igualdad de condiciones frente a sus similares de Estados Unidos.

Y es que empresas estadounidenses, como FedEx y DHL, tienen acceso ilimitado al mercado mexicano, en tanto que Estafeta está restringida para expandirse en territorio estadounidense.

La inversión mexicana en este tipo de empresas en EU también es una barrera y el monto en mercancías que pueden importarse a México está restringido a 50 dólares a través de una compañía como Estafeta, mientras que vía correo es de 300 dólares y en sentido contrario, en EU pueden importarse hasta 800 dólares en mercancía libre de impuestos. Una asignatura pendiente para nuestros negociadores.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles0829@gmail.com; twitter: @charoaviles

Tags: Estafeta

Noticias Relacionadas

Avanza el proceso de adquisición de Estafeta por parte de UPS

Avanza el proceso de adquisición de Estafeta por parte de UPS

3 julio, 2025
Autoriza la COFECE la adquisición de Estafeta por parte de UPS

Autoriza la COFECE la adquisición de Estafeta por parte de UPS

30 mayo, 2025
Fallece el director general de Estafeta, Ingo Babrikowski

Fallece el director general de Estafeta, Ingo Babrikowski

22 septiembre, 2023
Se despide Estafeta Cargo Air del AICM

Se despide Estafeta Cargo Air del AICM

14 agosto, 2023
Next Post
Representan 14 empresas a México en el Paris Air Show 2017

Representan 14 empresas a México en el Paris Air Show 2017

Airbus quiere revitalizar al gigante A380

Airbus quiere revitalizar al gigante A380

Más Leídas

  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impuestos del “Bienestar” para no volar

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alista Aeroméxico su regreso a los mercados bursátiles en México y EU

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Iberia ruta Madrid-Monterrey ante crecimiento récord de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Día Internacional del Controlador de Tránsito Aéreo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados