• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Visiones divergentes

Rosario Avilés by Rosario Avilés
13 junio, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Visiones divergentes

En la pasada asamblea de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) realizada en Cancún, se habló del esquema de gestión de slots (horarios de despegue y aterrizajes) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), asunto en el que encontramos posiciones divergentes.

Por un lado, las más altas autoridades de Comunicaciones y Transportes, desde el secretario hasta el director de Aeronáutica Civil y el del Aeropuerto en cuestión, hablaron de las nuevas reglas para la gestión de los slots en el AICM.

Por parte de IATA , Alexandre de Juniac y Peter Cerdá, director y vicepresidente para las Américas de esta organización, respectivamente, iniciaron la jornada pidiendo una reconsideración de estas disposiciones gubernamentales.

En particular, se juega el tema del regulador encargado de administrar y asignar los slots en cada temporada, de acuerdo al comportamiento de los operadores aéreos en el período anterior.

Para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el hecho de que sea la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC) la encargada de cumplir este encargo, cumple con las reglas de la propia IATA, las Guías Mundiales de Slots (WSG por sus siglas en inglés) pues es un ente independiente del aeropuerto y de los operadores involucrados, es decir, el AICM y las aerolíneas.

Sin embargo, para la IATA, al ser dos entidades gubernamentales las involucradas no consideran a la DGAC independiente. No obstante, la propia DGAC da sus argumentos en el sentido de que como autoridad tiene no sólo la facultad sino la obligación de velar por el uso correcto de los slots de acuerdo a la legislación vigente.

Se trata, desde luego, de visiones divergentes. Para IATA, los slots son un bien comercializable, son –de alguna manera– una mercancía que hace posible el uso de los aeropuertos y su administración debe darse en términos comerciales. Para la autoridad aeronáutica, el slot es un bien propiedad de la Nación que tiene bajo su custodia y que debe administrarse en términos de lo que el país requiere para garantizar el servicio de transportación aérea. Es lo mismo pero no es igual.

Conviene mencionar que el asunto de los slots en el AICM deriva de la declaratoria de saturación que el propio gobierno federal hizo desde hace años. Es a partir de la saturación que las reglas de gestión entran para poder regular el mercado y hasta ahora se había seguido la normativa que establece la propia ley de acudir al Comité de horarios del aeropuerto para administrarlos.

Pero la situación ya no era sostenible porque cada día este aeropuerto es más demandado y sin duda existía un desorden derivado de la inercia. Por tal razón se estableció el sistema Slotix (software de seguimiento) y el Plansa (plan de vuelo con slot asignado) que ya estableció en 381,060 los slots que se administran y ha retirado 24,535 por incumplimiento. Para la autoridad esto se ajusta a las prácticas de IATA, para este organismo debe ser un ente autónomo lo que, dicho sea de paso, es lo que la Comisión de Competencia (Cofece) pidió. 

Es evidente que aquí se encuentran dos visiones de país. Pero más allá de la forma, lo que importa es para qué queremos que exista un regulador. No olvidemos que el fin último es que este país esté conectado en forma suficiente y competitiva (que aunque se parece no es lo mismo, según lo demuestran los estudios de las telecomunicaciones que han señalado que aunque hay más competencia no hay suficiente conectividad en ese sector). 

Más importante que el cómo, el qué. 

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles0829@gmail.com; Twitter: @charoaviles

Noticias Relacionadas

Lanza Iberia convocatoria para pilotos de nuevo ingreso con base en Madrid

Lanza Iberia convocatoria para pilotos de nuevo ingreso con base en Madrid

10 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

10 julio, 2025
Desarrollará Airbus satélites PAZ-2 para defensa e inteligencia de España

Desarrollará Airbus satélites PAZ-2 para defensa e inteligencia de España

10 julio, 2025
Estrenará EVA Air su nueva clase Premium Economy en la ruta a Dallas-Fort Worth

Estrenará EVA Air su nueva clase Premium Economy en la ruta a Dallas-Fort Worth

10 julio, 2025
Next Post
Electrónicos como carga también son un riesgo: IATA

Electrónicos como carga también son un riesgo: IATA

GAP lidera en crecimiento de pasajeros

GAP lidera en crecimiento de pasajeros

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados