• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aerolíneas: ¿alto a la sobreventa?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
9 mayo, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aerolíneas: ¿alto a la sobreventa?

Hay veces que por querer ayudar a alguien terminamos perjudicándolo. El populismo es justamente la práctica política que apoya esta verdad que, en resumen, muestra a quien creyendo hacer un bien, termina creando más problemas de los que pretende solucionar.

La economía de las aerolíneas es una especialidad.
Requiere de un análisis bien estructurado para comprender la lógica con la que funciona el sector del transporte aéreo que, ya lo han dicho hasta premios Nobel, no es la misma que la de cualquier otra industria.

Este es un sector que funciona con inversiones muy altas y de largo plazo (como la infraestructura) pero cuyos ciclos son estacionales, pues están sujetos a las temporadas altas y bajas. Sin embargo, también responde a ciclos económicos más extensos y sus “inventarios” no pueden ser reciclados, es decir: lo que no se vendió hoy no puede revenderse.

No olvidemos tampoco que sus elementos críticos, en particular el combustible, tienen un comportamiento errático y pueden herir de muerte a algunas aerolíneas si sus factores de ocupación están demasiado cerca del punto de equilibrio.

Todo ello hace que sea muy difícil gestionar su rentabilidad. Recién en los últimos años los márgenes de ganancia de las aerolíneas han sido superiores al 5 por ciento en promedio global (muy por debajo del resto de los sectores productivos) y esto no es uniforme. Hay años buenos y años no tan buenos.
En las semanas recientes se han desatado varios escándalos en aerolíneas estadounidenses, episodios que tienen el mismo fondo: la sobreventa de boletos genera que –en ocasiones- algunos pasajeros tengan que quedarse en tierra ( o, en el peor de los escenarios, ser bajados de vuelo), pues no hay lugar para ellos en el avión.

La práctica de sobreventa de boletos es de larga data. Hace años se usaba confirmar el vuelo so pena de no ser admitido en el abordaje, pero desde hace mucho que existe la práctica de sobreventa porque estadísticamente está comprobado que hay un porcentaje de pasajeros que no se presenta al vuelo, así tenga boleto pagado.

Si ese porcentaje de “no show” quedara sin ocupar en todos los casos, esos pasajes no vendidos serían un gasto sin resarcir y por lo tanto, tendría que ser absorbido por la empresa que lo repercutiría en el precio de los boletos, porque impacta en el costo total de operación que tiene que ser financiado a través de la venta de boletos. Así de simple.
Esta práctica no es entendida en la mayoría de los casos. De ahí que la sobreventa tenga tantos detractores y en los días pasados las redes sociales mostraran al menos tres casos de aerolíneas tradicionales, como United, American y Delta, con problemas derivados de ello que suscitaron enojo y hasta pérdidas financieras.

Pero una cosa es la sobreventa común y corriente, cuyo índice de rechazo de pasajeros con boleto pagado es bajísimo (en Estados Unidos, sólo uno de cada 10,400 pasajeros con boleto pagado es rechazado en el abordaje) y otra muy distinta la forma como este tema es manejado por algunas empresas en estaciones específicas, ya sea a través del uso de la policía o con otros métodos poco amables.

En todo caso, los legisladores deberían estudiar con más detenimiento las decisiones que afectan a la mayoría. Esto tal vez implique cambiar el modelo de negocios de las aerolíneas, pero puede que signifique tarifas más altas e incluso, que quien no se presente al vuelo asuma las consecuencias de no tener reembolso. Como dirían los gringos: “no hay almuerzos gratis”.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcir a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com; twitter: @charoaviles

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

4 julio, 2025
Aceleran pruebas del Taxibot en aeropuertos europeos para reducir emisiones en tierra

Aceleran pruebas del Taxibot en aeropuertos europeos para reducir emisiones en tierra

4 julio, 2025
Obtiene Volatus Aerospace contrato para capacitar operadores de drones y sensores

Obtiene Volatus Aerospace contrato para capacitar operadores de drones y sensores

4 julio, 2025
Firma Eve Air Mobility acuerdo para introducir hasta 50 eVTOL en Costa Rica

Firma Eve Air Mobility acuerdo para introducir hasta 50 eVTOL en Costa Rica

4 julio, 2025
Next Post
Simplifican reservas de vuelo con nuevo sistema

Simplifican reservas de vuelo con nuevo sistema

Argentina y Brasil seguirán creciendo: Airbus

Argentina y Brasil seguirán creciendo: Airbus

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados