• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Pilotos aviadores Universitarios o Politécnicos?

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
6 abril, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Pilotos aviadores Universitarios o Politécnicos?

Hace unos días me enteré, vía redes sociales, sobre la propuesta por parte de Mario Aguilera, secretario de Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), que hay una necesidad de llevar adelante el proyecto para que la carrera de piloto aviador sea impartida en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o en el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Aguilera tiene razón en esto, ya que hay muchos argumentos que apoyan esta idea.

Esta propuesta no es nada nueva y ha sido abordado en bastantes instancias desde hace mucho tiempo. La carrera de piloto aviador en México no sólo es altamente costosa, sino que los requisitos para volar han aumentado y la burocracia ha continuado complicando la obtención de las licencias aéreas, al grado de que dichos son más versátiles en el continente africano, donde el trabajo de las autoridades aeronáuticas se realiza más eficientemente en comparación con México.

Hace años, hubo un interesante intento por parte de la Universidad de Aerovías para impartir la carrera de piloto aviador comercial, pero desafortunadamente este tipo de entrenamiento especializado se abandonó y fue cancelado.

Personalmente, creo que la propuesta de ASPA para impulsar una carrera universitaria o politécnica para formar pilotos comerciales debió plasmarse hace mucho antes de que se convirtiera en una necesidad imperiosa. Ahora se está tratando de remediar la situación en las últimas horas del día. Este tipo de iniciativas tardan muchos años en madurar y den sus primeros frutos. Para poder avanzar una iniciativa de este tipo, es necesario vencer la cultura de la ineficacia gubernamental en nuestro país.

Por otra parte, hay que decir que los pilotos mexicanos están emigrando a otros países que ofrecen mejores condiciones contractuales y salarios más altos. Los pilotos mexicanos están siendo demandados por aerolíneas del otro lado del mundo. Si la situación sigue siendo tan desfavorable en el sector aéreo comercial mexicano, el mero hecho de poseer un título de piloto comercial universitario podría contribuir a la fuga de talento nacional que busca condiciones laborales favorables.

Nuestras aerolíneas mexicanas ya deberían de haber pensado en tener sus propias academias de vuelo para entrenar a sus pilotos, como es el caso de muchas otras en el mundo que los reclutan a sus potenciales pilotos después de que egresan de la preparatoria. Después de que estos se gradúan y obtienen su licencia de pilotos, estos son contratados sin necesidad de pasar exámenes de ningún tipo porque se tiene la certeza de que están entrenados y formados adecuadamente.

Los estudiantes que forman parte de estas academias reciben financiamiento durante la duración de su programa y cuando firman su contrato se comprometen a retribuir la inversión que hizo la aerolínea en ellos.

Asimismo, ASPA podría buscar la posibilidad de llevar adelante un esquema similar al mencionado mediante un proyecto para dar apertura a una academia de vuelo, ya que tiene el “know how” técnico para hacerlo posible. Con ello, estoy seguro que muchos socios inversionistas estarían de acuerdo en implementar un plan de financiamiento de pilotos que sea conveniente para los pilotos y para la aerolínea.

Lo que es un hecho es que la industria aérea crece de una manera vertiginosa y ya no se puede dar el lujo de planear a largo plazo cuando las necesidades son tan inmediatas.

En la aviación, quien piensa al día ya está pensando atrasado. Si no se toman medidas urgentes para formar y retener a los pilotos comerciales, nuestra industria aérea nacional va a encontrar nuevos y mayores problemas que le van a impedir lograr su consolidación definitiva. Esto afectará a las aerolíneas, a los trabajadores, al gobierno y a todo el país.

Tags: formación de pilotos

Noticias Relacionadas

Servicios Aéreos Especiales (SAE)

17 abril, 2025
Lanza FAA nuevos fondos para formar pilotos y técnicos aeronáuticos en 2025

Lanza FAA nuevos fondos para formar pilotos y técnicos aeronáuticos en 2025

7 enero, 2025
Inicia estudios tercera generación de futuros pilotos becados por Volaris

Inicia estudios tercera generación de futuros pilotos becados por Volaris

16 febrero, 2024
Anuncia BAA Training nuevo centro de capacitación de pilotos en París

Anuncia BAA Training nuevo centro de capacitación de pilotos en París

11 agosto, 2023
Next Post
Aeroméxico sube 6.3% tráfico en 1T17

Aeroméxico sube 6.3% tráfico en 1T17

Aviación impone récord de ocupación en febrero

Aviación impone récord de ocupación en febrero

Más Leídas

  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reportan Volaris y GAP incrementos en el tráfico de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados