• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Ya en serio: ¿esto es competencia?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
7 marzo, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Ya lo decían las abuelitas: de buenas intenciones está empedrado el camino del infierno. Así parece suceder con los casos y resoluciones que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) lleva adelante en el caso del transporte aéreo.

Sólo recordemos lo que sucedió con nuestras aerolíneas: gracias a la imposibilidad de crear una gran concentradora aérea que le diera viabilidad tanto a Aeroméxico como a Mexicana, el país terminó perdiendo a su aerolínea más antigua con toda su experiencia y profesionales de alto nivel.

Entre las consecuencias que desató la desaparición de Mexicana fue que en la relación bilateral México-Estados Unidos nuestro país perdió reciprocidad pues el 75 por ciento del mercado quedó en manos de aerolíneas estadounidenses.

Lo que agrava este problema es que la Cofece, lejos de haber entendido que sus resoluciones no ayudan a los mexicanos a tener mejores empresas que compitan en el exterior, celebran como un éxito que las aerolíneas extranjeras sean dueñas casi absolutas de ese mercado.

Algo similar ocurre ahora con el tema de los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La cuasi-guerra que emprendió Cofece para –según ellos– ordenar la asignación de slots en el AICM ha tenido efectos perversos.

En primer lugar, mucha de la información que el equipo de investigación reunió alrededor del uso de los horarios de despegues y aterrizajes del AICM estaba sesgada e incluso equivocada (por ejemplo, se tomaron las operaciones de helicóptero como usuarias de slots, tal como si fueran aeronaves).

Con base en esos datos, la Cofece se lanzó a otra cruzada –esta vez mediática– para lograr consenso, en su afán por meterse a decidir quién debía regular el asunto de los slots. Y de ahí nació su idea de tener un ente autónomo que gestionara los slots en aeropuertos saturados.

Es decir, no basta con el Comité de Horarios que está previsto en la Ley ni con las herramientas que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) tiene previstas para estos casos, ahora tenemos que crear nuevas instituciones que impliquen más burocracia y sobre todo más normatividades. Y está la iniciativa en el Senado, pero mientras tanto la cosa se puso peor.

Una vez que Delta y Aeroméxico hicieron saber su interés en conformar una joint-venture, la Cofece emitió su opinión pidiéndole a Aeroméxico dejar 8 slots en el AICM y, por su parte, el Departamento del Transporte de los Estados Unidos (DOT) también penalizó a las dos empresas con 28 slots, aunque en dos fases.

Dichos slots ya han sido entregados por las aerolíneas solicitantes del permiso, pero es el DOT de los Estados Unidos el que ha decidido quién y cuándo volará entre el AICM y el JFK de Nueva York. Para abrir boca, de 10 slots pedidos por aerolíneas de Estados Unidos, los 10 les fueron concedidos; en contraposición, de 8 solicitados por empresas mexicanas, apenas les fueron otorgados cuatro.

Esto ahonda la disparidad de la que ya hablábamos de forma tal que, a un país que tiene una aviación veinte veces más grande que la nuestra y más del 75 por ciento del mercado entre ambas naciones, nuestra comisión de competencia le da argumentos (con todo y los bemoles que ya comentamos) para que esta asimetría crezca ¡y todavía cree que ESO es competencia!

Supongamos que lo han hecho con la mejor de las intenciones. Lo cierto es que este resultado habla por sí solo: en el reinado de Trump, vamos y entregamos a quien nos está golpeando la decisión de quién volará a nuestra casa. ¡Ni como ayudarles!

Lo oí en 123.45: además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles0829@gmail.com; Twitter: @charoaviles.

Tags: AICMCofeceslots

Noticias Relacionadas

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

8 julio, 2025
Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

4 julio, 2025
Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

3 julio, 2025
Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

1 julio, 2025
Next Post
OMA y GAP con más viajeros en febrero

OMA y GAP con más viajeros en febrero

Aumentan pasajeros de Aeroméxico y Volaris en febrero

Aumentan pasajeros de Aeroméxico y Volaris en febrero

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados