• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Qué hacer en la “Trumpulencia”?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
21 febrero, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

No cabe duda: para quienes están en el avión, lo peor de una turbulencia no es la sacudida sino el no saber cuánto tiempo durará y cuál será el saldo final. Aunque lo demos por descontado, la vecindad con Estados Unidos es, para bien y para mal, una condición que nos hace vulnerables a los vaivenes de sus gobiernos. La “trumpulencia”, entonces, nos mantiene mal y de malas.

A pesar de las buenas cuentas del sector aéreo, que ayer fueron presentadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Andrés Conesa, director de Aeroméxico, tuvo que ajustar a la baja las expectativas de crecimiento de esta empresa, por la falta de certidumbre.
No olvidemos que Aeroméxico está siendo obligada a entregar 14 pares de slots al Departamento del Transporte de los Estados Unidos (DOT), para que sea esa autoridad la que decida quién los ocupará en el futuro y esta decisión llega justo en el momento menos adecuado pues no sabemos bien a bien cuál será la política de nuestro vecino en los siguientes años.

De ahí la importancia de tener una política explícita y pública, consensuada y de largo plazo, que todos los actores de la industria sean capaces de defender en caso de que cambien los gobiernos y los actores de diversas dependencias.

Nuestro país tiene que prepararse para la era Trump, entre otras cosas porque no sabemos cuánto dure y si sólo se trata de una efímera circunstancia o de una tendencia en el gobierno estadounidense. Si bien es verdad que el personaje es folclórico y lenguaraz, no es menos cierto que la mitad de la población le dio su apoyo y una gran parte de los actores políticos que pesan en la elección decidieron que gobernara, así es que no está solo.

Otro factor, no menos importante, es la posibilidad de tener aquí mismo un gobierno que cambie de la noche a la mañana el rumbo de la industria.
Esto nos lleva a que en el sector aéreo y aeroespacial se requiere cristalizar una política de Estado, consensuada y duradera, que le dé solidez y futuro a nuestro transporte aéreo y al desarrollo de la tecnología y la producción de aeropartes, así como a la educación técnica aeronáutica.

Hoy más que nunca necesitamos que se dirima con claridad cuál es el papel de los diversos actores de la industria y se consoliden los planes de institucionalizar el sector aéreo. Es inadmisible que existan agencias externas al sector –como la Cofece- que pongan en manos de una dependencia extranjera las decisiones que son nuestras.

No sabemos tampoco lo que podremos esperar de la Agencia Federal de Aviación de EUA (la FAA) y sus facultades para determinar qué países califican en sus categorías. Esas barreras al libre tránsito pactado en el bilateral pueden hacerle mucho daño a nuestra aviación.

Por lo mismo, requerimos una Agencia Federal de Transporte Aéreo fuerte, con presupuesto propio y facultades de supervisión; la Agencia de Investigación de Accidentes es también una necesidad pues con ella podremos documentar los sistemas de seguridad y el grado de cumplimiento de las normas; urge también un Plan de Desarrollo del sector Aeronáutico y Aeroespacial que busque mercados y socios alternativos en caso de que continúe la hostilidad hacia la apertura de plantas en México; y un programa de formación de capital humano que priorice a los mexicanos, pues es ahora cuando requerimos empleo y desarrollo del mercado interno.

Sólo así podremos proyectar nuestro país al futuro. Cambios legislativos que no tomen en cuenta esta integralidad sólo nos pondrán en ruta de colisión.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles0829@gmail.com; twitter: @charoaviles

Tags: CofeceFAAslots

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

4 julio, 2025
Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

2 julio, 2025
Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

30 junio, 2025
Next Post
Cae avión en centro comercial de Melbourne

Cae avión en centro comercial de Melbourne

Boeing cierra contrato con Juneyao Airlines

Boeing cierra contrato con Juneyao Airlines

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados