• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

EU: ¿se acabó la magia?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
24 enero, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Los esfuerzos que acercaron y mantuvieron a nuestro país uncido al carro de los Estados Unidos en el marco de la globalización económica, iniciados desde fines de los 80, agotaron su rentabilidad. La magia se acabó y ahora hay que replantear los acuerdos y, tal vez, tomar decisiones inéditas.

Que un ilustre egresado del ITAM, como Luis Videgaray, hable de un cambio de paradigma, donde las naciones más desarrolladas deciden dejar de creer en la apertura comercial, muestra hasta qué punto el modelo económico ha dejado de ser útil. Todo eso que aprendieron los economistas mexicanos en las universidades de Estados Unidos ha dejado de ser vigente: hoy, el nacionalismo es la neta del planeta.

El problema, como siempre, es que países como el nuestro, afanados en adaptarse a las tendencias externas, se quedan colgados de la brocha con los cambios a medio hacer, con los beneficios sin obtener y con miles de ciudadanos hartos de escuchar que el reino de los cielos está por llegar, sin que se vea claro a qué horas y dónde.

Estamos descubriendo, de pronto, que la economía interna está descuidada, que tenemos que diversificar mercados, que nuestra mano de obra está infravaluada, que no hay empleo ni empresas mexicanas con futuro cierto, que no debimos poner todos los huevos en la misma canasta, que nos excedimos en la apertura, que no negociamos el libre tránsito de personas pero sí de mercancías y un largo etcétera que, como siempre, nos toma con los dedos en la puerta.

¿Qué hacer? Lo que debimos hacer hace años: dedicarnos a crecer y a fortalecer a las empresas nacionales, privilegiar el empleo bien remunerado, trabajar hacia dentro.

No deja de ser irónico que todo esto pase precisamente cuando el sector aéreo está en el proceso de mayor apertura jamás iniciada. El nuevo Convenio Bilateral de Aviación, si bien no llegó hasta el punto de ser convenio de cielos abiertos (y ya vimos la ventaja de no haberlo hecho), sí es bastante más permisivo y es probable que los mexicanos no logremos muchas ventajas que habíamos vislumbrado como ya lo prevé hasta Aeroméxico que está a punto de sellar su destino junto a Delta.

Todavía está por verse lo que se planteará en las nuevas negociaciones del TLC. Recordemos que en el NAFTA original hubo sectores que no se pusieron sobre la mesa y que hoy podrían ingresar a las listas de apertura, entre ellos el petróleo y el transporte aéreo, que en su momento quedó fuera del NAFTA a petición de… ¡Estados Unidos!

Es difícil prever el escenario en el que se darán las negociaciones (si es que podemos llamarlas así). Pero en todo caso tendríamos que hacer una valoración global de la nueva política en el marco del paradigma que está cambiando.

Se ha dicho muchas veces en este espacio, que es indispensable que contemos con una política de Estado en materia de transporte aéreo. Que esa política marque con certeza lo que este país quiere en el futuro para su propia aviación, que apoyemos a nuestras aerolíneas, nuestros aeropuertos, nuestras empresas y que las decisiones de qué rutas, qué frecuencias, qué nuevas plazas queremos abrir y desarrollar, se tomen en México y no fuera del país.

Ahí tenemos como ejemplo los cruceros y otros servicios de transporte marítimo. Basta que haya algún mal sentir hacia México (ya sea por inseguridad, por racismo tipo Trump, por mala percepción) para que quedemos desconectados de las grandes rutas de las empresas navieras y de los flujos de comercio que necesitamos para crecer. Es hora de replantear, como lo acaba de decir el presidente de la República, nuestro foco de atención.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles0829@gmail.com; twitter: @charoaviles

Noticias Relacionadas

Lanza Iberia convocatoria para pilotos de nuevo ingreso con base en Madrid

Lanza Iberia convocatoria para pilotos de nuevo ingreso con base en Madrid

10 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

10 julio, 2025
Desarrollará Airbus satélites PAZ-2 para defensa e inteligencia de España

Desarrollará Airbus satélites PAZ-2 para defensa e inteligencia de España

10 julio, 2025
Estrenará EVA Air su nueva clase Premium Economy en la ruta a Dallas-Fort Worth

Estrenará EVA Air su nueva clase Premium Economy en la ruta a Dallas-Fort Worth

10 julio, 2025
Next Post
Southwest impulsa espacio recreativo en Parque México

Southwest impulsa espacio recreativo en Parque México

AICM atendió 8.5% más pasajeros en 2016

AICM atendió 8.5% más pasajeros en 2016

Más Leídas

  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Asa de la Puerta que Nunca se Abría

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados