• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

No creer, no actuar… grave error

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
20 enero, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El tema de la falta de pilotos y la crisis que viene como consecuencia puede resultar ya muy trillado o aburrido pero los medios internacionales no han dejado de ocuparse de él y tienen muy buenas razones para hacerlo porque los números y previsiones por parte de fabricantes y aerolíneas ya rondan por todas partes.

Por lo pronto, también en México (a pesar de algunos incrédulos) el problema empieza a reconocerse, a tomarse más en serio y a aceptarse como algo que bien puede crear una crisis y afectar el crecimiento y desarrollo de las aerolíneas del país a pesar de los números optimistas previstos por las autoridades para el futuro cercano.

La Asociación de Pilotos Aviadores (ASPA) de México al fin ha dejado clara su posición de manera oficial hace unos días al declararse completamente en contra de la posibilidad de que pilotos extranjeros pudieran volar al mando de aeronaves con matrícula mexicana y aquí tengo que decir que ha hecho falta una declaración en el mismo sentido por parte del Colegio de Pilotos Aviadores de México.

Me parece que una declaración conjunta hubiera sido todavía más contundente, después de todo la consigna ha sido siempre: “Pensar alto, sentir hondo y hablar claro”

De todas maneras hay que decir que el hecho de que haya muchas manifestaciones verbales al respecto y por mucha fuerza que puedan llegar a tener no quiere decir que sean suficientes para que definitivamente se puedan evitar las acciones que algunos empresarios han iniciado abiertamente con el beneplácito aparente de algunas autoridades e instituciones.

Podría asegurar que de alguna manera buscarán en el futuro y en conjunto el cambio a la ley y a la Constitución o alguna otra “novedosa” fórmula para permitir pilotos extranjeros volando en aerolíneas de nuestro país… no va a resultarles fácil por todo lo que involucra pero creer que es imposible sería un grave error.

Personalmente creo que no bastan las declaraciones ni las consabidas manifestaciones públicas, es necesario empezar a buscar la forma de imponer candados y buscar salidas legales que eviten desde ya una posibilidad que en muchos países donde parecía imposible es ya una realidad desde hace tiempo.

Me ha llamado la atención la información de ASPA en las redes sociales sobre los convenios de sustitución de flota en Aeromexico en los que se proponen -entre otras cosas-, incluso jubilaciones adelantadas de pilotos ( del llamado contrato A, desde luego) a pesar de que ellos mismos y la empresa saben que en un futuro y de cara a la apertura de nuevas rutas de ultra largo alcance los van a necesitar… ¿donde está el truco?

Me parece que la estrategia sindical debería ser la opuesta, es decir; para empezar se debería aumentar la edad de jubilación en AVSA (Aeroméxico) de pilotos hasta los 65 años como es en la mayor parte de las aerolíneas del mundo a fin de mantener una planta inmediata suficiente y con experiencia; mantener pilotos jubilados como instructores externos y ocupando los puestos en diferentes gerencias y oficinas a tiempo completo para no afectar el número de aviadores de la planta activa; llevar a cabo también una honesta revisión de cláusulas contractuales referentes a jornadas y descansos para lograr mayor productividad de la planta sin afectar la seguridad de las operaciones ni la calidad de vida de los pilotos.

Por otra parte, tanto ASPA como el Colegio de Pilotos deberían coordinar una estrategia y quizá hasta trabajar en conjunto con la DGAC para que tome medidas que agilicen todos los procesos que faciliten las vías al trabajo de jóvenes mexicanos que salen de las escuelas de aviación, obtención y revalidación de licencias, exámenes médicos, convalidaciones de licencias extranjeras de pilotos nacionales y desde luego evitar la burocracia rampante que solo sirve para complicar y retardar todos esos procesos y para reducir el número de pilotos nacionales disponibles.

Debió haberse hecho desde hace muchos años pero un punto vital es el que se refiere a la imperiosa necesidad de implementar lo antes posible la carrera de piloto aviador comercial a nivel universitario y la revisión estricta de la operación de escuelas de vuelo “patito”, facilitar la creación de verdaderas academias profesionales con programas internacionales de formación de aviadores a donde llegarían incluso estudiantes extranjeros…. y por cierto, ASPA ya debería tener su propia escuela de vuelo funcionando desde hace tiempo, socios sobrarían seguramente.

Por otro lado, todas las aerolíneas comerciales en México ya deberían haber implementado programas de formación de su propios pilotos cadetes como atinadamente lo ha hecho Volaris y que en un futuro la va a proveer de pilotos calificados de acuerdo a sus necesidades y políticas particulares.

Es necesario creer, salir de la burbuja del confort, interesarse y actuar


Pensar que la falta de pilotos es un mito o que no pueden aplicarse nuevas fórmulas para conseguirlos, pensar que las leyes de nuestro país no pueden cambiarse para permitir aviadores extranjeros al mando de aeronaves con matrícula mexicana es un grave error y no actuar de manera coordinada, eficaz, rápida y contundente para evitarlo es un error aún más grave.

Tags: ASPAColegio de Pilotos Aviadores de Méxicopilotos

Noticias Relacionadas

Aviación tripulada vs no tripulada: diferencias operacionales y culturales

Aviación tripulada vs no tripulada: diferencias operacionales y culturales

3 julio, 2025
Crean delegación de MAS de Carga en la ASPA

Crean delegación de MAS de Carga en la ASPA

24 junio, 2025
La Instrucción de Vuelo: Pilar fundamental en la formación de pilotos aviadores

La Instrucción de Vuelo: Pilar fundamental en la formación de pilotos aviadores

12 junio, 2025
¿Un solo piloto en la cabina de aviones comerciales?  No por ahora

¿Un solo piloto en la cabina de aviones comerciales? No por ahora

5 junio, 2025
Next Post
Lanza Air Europa asistente de vuelo en Twitter

Lanza Air Europa asistente de vuelo en Twitter

Un mensaje para los CEO's de todas las aerolíneas

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados