• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Un sector global, oportunidad para México

Rosario Avilés by Rosario Avilés
10 enero, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Nadie puede negar el liderazgo que durante 100 años ha ejercido Estados Unidos en el sector aeroespacial. La primera “máquina más pesada que el aire” que logró levantar el vuelo fue registrada en ese país en diciembre de 1903, con “El Volador”.

Pero de entonces a la fecha han ocurrido muchas cosas. Entre otras, que también nuestro país pudo ser un importante fabricante de aviones, según consta en los archivos de historiadores de aviación como José Villela y Manuel Ruiz Romero.

Francia, Inglaterra y otros países europeos iniciaron casi al mismo tiempo sus investigaciones, y el más importante es Airbus, un gran conglomerado aeroespacial, aunque desde luego que hay otros fabricantes de gran valía.

Rusia tiene sus armadoras de equipos aéreos, así como Canadá y Brasil, en tanto que Japón y China han entrado en el mundo del diseño de aeronaves y no se descarta que le den mucha batalla a los actuales jugadores.

Desde hace muchos años que nuestro país, a pesar de que –según se dice- los elusivos “Tratados de Bucareli” inhibieron nuestra vocación aeroindustrial, reingresó a este mundo y es ahora un jugador interesante. No en el tema del diseño y armado, pero sí en la fabricación de partes y justo en este momento se nos plantea el grave problema de qué vamos a hacer con la nueva política que inician los Estados Unidos, el más grande comprador, pero también integrador de gran parte de nuestra industria.

El asunto no es menor. La industria aeroespacial en México posee más de 320 empresas y exporta anualmente alrededor de 7,000 millones de dólares, con crecimientos del 14 por ciento promedio en los últimos años. Y justo en 2017, en abril, se llevará a cabo la Segunda Feria Aeroespacial organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fuerza Aérea Mexicana (Famex edición 2017).

En esta ocasión se espera la presencia de unas 400 empresas de más de 18 países, 32 mil visitantes profesionales y especializados, más de 3,500 encuentros de negocios, una exhibición estática de aeronaves y un encuentro de grandes personajes de la industria a nivel global que perfilen lo que será el sector en los siguientes 10 años.

A pesar del entorno que se percibe turbulento, hay elementos que en este tema se presentan como una gran oportunidad para nuestro país. Es cierto que hay señales de crisis en la economía y que nuestras relaciones de negocios con Estados Unidos no están ni de lejos en el mejor momento, pero también es cierto que la industria es hoy más global que nunca y que como país hemos aprendido muchas cosas que pueden ayudarnos a superar lo que viene, por muy amenazante que parezca.

Los tratados que hemos firmado, la experiencia que hemos adquirido, la infraestructura que ya poseemos nos convierten en un jugador importante. Hoy estamos en el lugar 15 a nivel mundial, pero los esfuerzos que estamos haciendo van encaminados a que en 3 años estemos entre los 10 primeros proveedores de una industria que factura más de 300 mil millones de dólares.

Hay varias noticias alentadoras. La más importante es que se le dará un apoyo especial a las pequeñas y medianas empresas para que estén presentes en este gran acontecimiento. Los temas que promoverá la Famex 2017 son: industria, aviación civil comercial, defensa, servicios de mantenimiento, educativos y tecnología espacial. Habrá, además, pabellones especiales para la educación técnica y para nuestra Agencia Espacial Mexicana.

Esperemos que la fuerza la razón y el trabajo duro y continuado que se ha hecho en México hablen por sí mismos.

Lo oí en 123.45:Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

raviles_2@prodigy.net.mx

twitter: @charoaviles

Tags: FAMEX

Noticias Relacionadas

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
Proyecto Mantarraya: del salón de clases a tener certificado ‘Hecho en México’

Proyecto Mantarraya: del salón de clases a tener certificado ‘Hecho en México’

14 mayo, 2025
Avanza Halcón 2 hacia su certificación y producción tras lograr sello “Hecho en México”

Avanza Halcón 2 hacia su certificación y producción tras lograr sello “Hecho en México”

8 mayo, 2025
Next Post
Germanwings: fiscales cierran investigación

Germanwings: fiscales cierran investigación

Air Transat volará a Tel Aviv en verano

Air Transat volará a Tel Aviv en verano

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados