• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Qué esperamos en el 2017?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
3 enero, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Si el 2016 fue el año de los grandes anuncios para las empresas aéreas, el 2017 lo será en cambios legislativos y otras normas para consolidarlos.

Vendrá sin duda, el correspondiente paquete inflacionario y, -¿por qué no?- la deseable institucionalización que requiere con urgencia el país, a través de las agencias de transporte y –ojalá- la tan deseada política de Estado en el sector.

Lo primero que apareció este lunes fue la noticia de que el Senado aprobó – de carrera y en lo oscuro- la ampliación del 25 al 49 por ciento de inversión extranjera en aerolíneas. Aunque falta que los diputados lo refrenden, se trata de un mero trámite para legalizar el amasiato en el que ya viven varias aerolíneas y otras quieren acceder.

Volaris fue la primera empresa en buscarle la vuelta a esa limitación a través del llamado “capital neutro” y otros subterfugios para mantener el capital centroamericano. Después, Aeroméxico y Citi que, al tener la facilidad de resguardarse en el banco estadounidense dueño del mayor banco mexicano, alcanzó a protegerlo pero ahora ya no le alcanza pues la inversión de Delta sí que va en serio.

Hay ya otras aeroempresas que buscan el capital externo porque -no es ni secreto ni sorpresa- sólo con una visión global o al menos regional es posible sobrevivir en un país que en los primeros 12 años del siglo vio quebrar a 14 aerolíneas.

Si todo sale bien, en febrero o marzo estará la iniciativa aprobada en la Cámara baja y esto permitirá que la venta de Aeroméxico se dé dentro de los márgenes legales.

¿Qué seguirá, entonces? El experimento que está hoy haciendo Delta con Aeroméxico será sin duda seguido con lupa, no sólo en los Estados Unidos, donde el presidente Trump no tendrá reparos porque no se trata de que una empresa mexicana compre una estadounidense ni de trasladar empleos fuera de ese país, sino de extender un poco más la influencia estadounidense.
Pero de cómo les vaya a ellos dependerá también lo que ocurra con el resto de las posibles alianzas. No hay duda que American Airlines quisiera también consolidar un acuerdo, pero Interjet deberá sortear con éxito la crisis de los sukhoi (o superjet 100) que le plantea retos muy delicados. No hay duda, sin embargo, de que para poder competir es necesaria esa alianza en los mejores términos.

Aeromar ya anunció sus intenciones y se espera que este año se concreten, así como Volaris con su apuesta de extensión regional. Quedan Viva Aerobús y las regionales TAR, Calafia, etc. que tendrán que buscar su lugar y su espacio.
Una de las variables indispensables será la consolidación normativa. Tanto el sistema de manejo de fatiga como las certificaciones SMS serán necesarias antes de oficializar las 100 horas y máximo 1000 anuales de vuelo para los pilotos, con lo que las aerolíneas ya nos se quejarán.

La turbulencia que sí se ve en el horizonte tiene que ver con los precios del combustible y hablamos no sólo la liberalización interna, que aún está por mostrar su efecto, sino la esperada alza en el precio del crudo internacional que, como sabemos, le pega directamente a los costos. Esperemos que nuestras aerolíneas se hayan protegido con coberturas ante esta alza anunciada que, de cualquier modo, no se avizora tan pronunciada.


Pues en ese entorno sólo nos resta pedirle a los Reyes Magos la oficialización de las Agencias de Transporte Aéreo e Investigación de Accidentes y la resolución definitiva del caso Mexicana. Ojalá que este año sí lleguen cargaditos de regalos.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles0829@gmail.com
twitter: @charoaviles

Tags: AeroméxicoDeltaInterjet

Noticias Relacionadas

Se posiciona Saudia como líder global en puntualidad aérea durante junio: Cirium

Se posiciona Saudia como líder global en puntualidad aérea durante junio: Cirium

10 julio, 2025
Presentan Aeroméxico y Volaris resultados mixtos en tráfico de pasajeros

Presentan Aeroméxico y Volaris resultados mixtos en tráfico de pasajeros

10 julio, 2025
La Asa de la Puerta que Nunca se Abría

La Asa de la Puerta que Nunca se Abría

7 julio, 2025
Extiende Aeroméxico y WestJet su acuerdo de código compartido

Extiende Aeroméxico y WestJet su acuerdo de código compartido

4 julio, 2025
Next Post
Por cielos abiertos, aumentaron vuelos entre EU y Europa

Por cielos abiertos, aumentaron vuelos entre EU y Europa

Qatar: experiencias premium para dormir en vuelo

Qatar: experiencias premium para dormir en vuelo

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados