• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La aviación en la esquizofrenia jurídica

Rosario Avilés by Rosario Avilés
27 diciembre, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Uno de los problemas más grandes que tiene la industria aérea nacional es la falta de congruencia entre las nuevas disposiciones que pretenden introducirse, ya sea por parte de la industria o de los diversos grupos de interés, y la estructura jurídica que apuntala al sector aéreo nacional.

La columna vertebral del sector aéreo se introdujo en nuestra Constitución como parte de un andamiaje que está a tono con el resto de nuestra Carta Magna; es decir, la propiedad de las vías generales de comunicación y su gestión pertenece a la Nación.

Las aerovías, el espacio aéreo y, por lo tanto, los aeropuertos, los slots y todo lo que se desplace por ellas, son responsabilidad del Estado mexicano. Puede concesionarse, pero la responsabilidad primaria y original corresponde al Estado y por extensión, como el gestor principal, al gobierno federal.

Desde que cambiamos de modelo económico, allá por las épocas de la presidencia de Miguel de la Madrid y sobre todo, de Carlos Salinas de Gortari, nuestra Constitución empezó a sufrir una serie de modificaciones que han alterado su estructura o, para decirlo de una forma gráfica, que introdujeron mutaciones importantes en su ADN.

De aquella propuesta de Nacionalismo Revolucionario, con una fuerte presencia del Estado, quisimos pasar por el “fast track” a un modelo neoliberal con algún tinte social, según se decía entonces, aunque no se ve por ningún lado este último aspecto.

Algunos de los factores que presionaron esta mutación fue la entrada a la Organización Mundial de Comercio (entonces GATT) y a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE o “Club de los países ricos”) pero sobre todo la firma del Tratado de Libre Comercio (NAFTA).

De un plumazo quisimos entrar en un ambiente “moderno” (whatever that means) y empezar a adoptar normalizaciones y prácticas que pertenecen a otros modelos económicos y políticos. De ahí nacieron las Comisiones de Competencia, la Reguladora de Energía, la Cofetel (hoy Ifetel), etc. Una serie de reglamentos y leyes que, en el fondo, están en abierta contradicción con el espíritu y la letra de muchos otros ordenamientos y preceptos constitucionales. De ahí la esquizofrenia.

La culpa no la tiene el indio sino el que lo hace compadre. Nos creímos que ya pertenecíamos a otro bloque económico y que bastaba modificar algunas leyes y reglamentos para entrar al nuevo club de ricos, ese famoso “paso difícil a la modernidad” que escribiera Salinas.

Ese paso ha sido difícil no sólo porque se pretendía insertar la nueva legislación en un corsé muy diferente (algo así como les pasó a las hermanastras de Cenicienta cuando quisieron ponerse el zapatito para ser elegidas como princesas). Desde luego que no cabemos, desde luego que estamos incómodos y desde luego que vivimos en la ambivalencia.

Esta es una de las razones por las cuales la Cofece no entiende que el tema de slots no es un asunto de crear una comisión. El dueño de los slots es el Estado mexicano, no el director del AICM. Lo mismo pasa con la resolución del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT), ellos piensan en su lógica donde sí cabe no sólo esta cesión de slots por decreto de un agente ajeno, sino la extraterritorialidad con la que actúan.

Al final, tampoco la Cofece se animó a opinar sobre los slots en el JFK de Nueva York. No sabemos si porque entiende esta diferencia al modo mexicano o porque le dio miedo incomodar a los gringos. En todo caso, seguiremos viviendo estos episodios hasta que dejemos de vivir en la esquizofrenia. Algún día.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcir a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles0829@gmail.com. Twitter: @charoaviles

Tags: Mexicana de AviaciónNormatividad

Noticias Relacionadas

Mexicana: Aerolínea del Estado

Mexicana: Aerolínea del Estado

8 julio, 2025
Proyecta Mexicana un crecimiento de 25% en tráfico de pasajeros en 2025

Proyecta Mexicana un crecimiento de 25% en tráfico de pasajeros en 2025

4 julio, 2025
Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

1 julio, 2025
Next Post
Aerolíneas buscan volar en Argentina

Aerolíneas buscan volar en Argentina

2026: ¿compartimos un vuelo al centro?

2026: ¿compartimos un vuelo al centro?

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados