• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

De las alianzas….

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
22 diciembre, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Hace ya muchos años fuimos testigos del inicio de lo que en esa época se llamó códigos compartidos o uniones estratégicas entre diferentes aerolíneas comerciales, alianzas que algunas siguen vigentes hasta estos días como parte del proyecto de crecimiento, modernización e incremento de destinos y pasajeros en todo el mundo.

Muchas de esas aerolíneas se han visto beneficiadas por estos códigos a tal grado que, en años recientes, las grandes transportadoras aéreas mundiales han buscado y encontrado alianzas más definitivas entre ellas. Ejemplos hay muchos y seguirá habiendo cada día alrededor del mundo, pero el más cercano a nosotros sería el de la alianza entre nuestra aerolínea bandera, Aeroméxico, y la gigante norteamericana, Delta Air Lines.

La idea empresarial (hasta donde la conocemos) es muy clara y se trata de nunca perder bajo ningún motivo y por ninguna circunstancia, y en este caso, la unión Aeroméxico-Delta no tendría que ser diferente, aunque hay que recordar que ha sido la aerolínea estadounidense la que ha buscado –y, aparentemente, hasta hoy habría conseguido a pesar de diferentes “obstáculos”– quedarse con el 49% de las acciones totales de AVSA, acciones que por cierto han tenido últimamente importantes variaciones que sólo han servido para calentar y enfriar el mercado de valores. Pero, ¿en beneficio de quién?

Sólo el tiempo (y creo que no mucho, por cierto) podrá decir si se hizo lo correcto y se cuidaron los intereses tanto de Aeroméxico como de la industria aérea de nuestro país; claro está, dando por descontado que los intereses de Delta y de la industria aérea de nuestros vecinos seguramente han sido perfectamente blindados como acostumbran a hacerlo en cada negocio que llevan adelante.

Hasta aquí todo se ve como era de esperarse y, debido a la constante búsqueda y desarrollo de las aerolíneas en todo el planeta a base compra-ventas y alianzas de todo tipo, quizá en un futuro podamos ver a sólo tres o cuatro mega gigantescas líneas aéreas mundiales disputarse slots, destinos, rutas, frecuencia y los millones de pasajeros que viajan por avión y que aumentan de manera impresionante cada año, mientras las pequeñas aerolíneas quedarán condenadas a buscar unirse a estas alianzas o a desaparecer.

Las aerolíneas en todo el planeta hacen negocios importantes, crecen, se desarrollan y ganan toneladas de billetes pero los trabajadores de la industria a todos los niveles se quejan todos los días del mal trato, del terrorismo laboral y de los raquíticos contratos y bajos sueldos.

En el caso de los pilotos, hay que decir que en nuestro continente –y empezando con los mexicanos– tienen los salarios más bajos del mundo (y ni hablar de los contratos “B”), y esto es fácil de comprobar a pesar de las cuentas “del gran capital” que hacen los administradores cada año y que hacen públicas a la menor oportunidad.

Hay que aceptar que los pilotos en nuestro continente han apoyado desde siempre a la modernización y el desarrollo de sus diferentes aerolíneas, aunque no han participado de manera equitativa de sus beneficios económicos a pesar de que han sido una pieza vital de su éxito.

Se han buscado alianzas entre los aviadores pero éstas no han dado resultados contundentes y, las diferencias contractuales y percepciones económicas (que deberían llegar en base al éxito de sus empresas) entre pilotos de aerolíneas socias, así como con los del otro lado del mundo, siguen siendo enormes.

El piloto aviador en México se ha convertido en un “mal necesario” para muchos empresarios quienes han olvidado que la aviación empezó hace más de 100 años con un avión, un piloto… y nada más.

De manera clara y contundente, los aviadores están sujetos a planes estratégicos muy bien establecidos para minimizar su trabajo desde el momento mismo de su contratación, y no importa si se trata de cosas tan simples y cotidianas como solicitar un día de descanso, una secuencia de vuelo, la aclaración de una falta “involuntaria” en su pago, un trámite para lograr un asiento como pasajero, un uniforme… en fin, siempre existe la manera de que el trabajador se vea complicado en su día a día, y éste parece no darse cuenta de que forma parte de una estrategia exitosa que desde hace muchos años busca mantenerlo desconcertado y desconcentrado de las cosas importantes.

El piloto se encuentra instalado en la cultura de la queja, que lo lleva a hacer mayores las diferencias internas.

La dirigencia del sindicato (cuando existe uno) también se encuentra bien entretenida dando curso y atendiendo asuntos a veces no tan importantes, en el “estira y afloja” de todos los días. Se reúne constantemente con los administradores en juntas y reuniones para resolver pequeñeces a las cuales dan lapsos, tiempos y soluciones que pocas veces cumplen y que son usados tanto para distraer la atención de las cosas que verdaderamente son importantes como para provocar desunión y desestabilización del grupo.

Así pues, las aerolíneas crean alianzas y uniones, y realizan grandes negocios; ganan mucho dinero, están creciendo y se modernizan, y yo creo que los trabajadores deberían buscar la manera de ser partícipes de ese éxito, aplicando nuevas e inesperadas estrategias (no manifestaciones públicas), concretas, rápidas y eficaces. Es lo justo y es lo moral.

Noticias Relacionadas

Denuncia Estados Unidos manejo opaco de slots en el AICM por parte de México

Denuncia Estados Unidos manejo opaco de slots en el AICM por parte de México

25 julio, 2025
Incorpora SWISS combustible solar en su primer vuelo comercial regular

Incorpora SWISS combustible solar en su primer vuelo comercial regular

25 julio, 2025
Confirma Viva intención de operar Base de Mantenimiento en Sonora

Confirma Viva intención de operar Base de Mantenimiento en Sonora

25 julio, 2025
Anuncia Avolon pedido de 90 aviones Airbus con opción a 40 adicionales

Anuncia Avolon pedido de 90 aviones Airbus con opción a 40 adicionales

25 julio, 2025
Next Post
¿Discriminación en Delta?, ¿Quién es Adam Saleh?

¿Discriminación en Delta?, ¿Quién es Adam Saleh?

OACI y Tailandia se alian por la seguridad aérea

OACI y Tailandia se alian por la seguridad aérea

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados