• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aeroméxico-Delta, ¿qué sigue?

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
24 noviembre, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

No es una noticia nueva, todos sabemos que desde siempre Mexico ha dependido de los movimientos e intereses políticos y económicos de los Estados Unidos de América. Esto es algo que a través de nuestra historia, si bien nos ha traído beneficios, también ha afectado el desarrollo de nuestro país y, desde luego, la industria aérea no ha sido una excepción.

Los primeros pasos para lograr una alianza comercial entre nuestra aerolínea de bandera, Aeroméxico, y la norteamericana Delta se dieron hace muchos años, al inicio del grupo Sky Team, y ha ido evolucionando poco a poco.

Ha sido a partir de los últimos tiempos cuando se ha buscado que esta alianza se convierta en algo tan importante y definitivo como se pretende ahora, lo que daría un importante control accionario de Delta sobre Aeroméxico y a nuestra aerolínea grandes oportunidades de desarrollo económico, crecimiento en flota y rutas, entre otros beneficios.

Desde luego que está negociación, de por sí tan complicada, ha debido superar muchos obstáculos, el último y muy importante es el que se refiere a la restricción (castigo diría yo) de slots que las autoridades de Estados Unidos quieren imponer a las aerolineas para autorizar su alianza, en los términos en que se proponen.

Da la impresión que la administración de ambas aerolíneas no midieron muy bien los tiempos, pues se vieron involucradas en medio de la aprobación de un convenio aéreo bilateral y una campaña presidencial, dejando llegar las elecciones y la increíble victoria de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, con todas sus posibles e impredecibles consecuencias hacia el interior de su país y por supuesto hacia el exterior, antes de concretar el acuerdo, lo que sin duda vino a poner mayores dudas y expectación sobre el asunto.

Como sea, más obstáculos se veían venir ante el tamaño de la operación que se pretende entre las líneas aéreas y la enorme presión que otras mega empresas norteamericanas seguramente deben estar ejerciendo sobre su gobierno, que desean fervientemente seguir teniendo el gran tamaño del pastel del que ahora disfrutan, esto sin contar con la política proteccionista (¿más?) que propone Trump.

Andrés Conesa, director general de Aeroméxico, ya dejó claro que no está de acuerdo en ceder ante las autoritarias e injustas condiciones que el gobierno de Estados Unidos quiere imponer, y creo que hace lo correcto, por todo lo que hay en juego para su aerolínea y para la industria aérea de nuestro país; por otra parte, Delta esta urgiendo al gobierno de Estados Unidos a reconsiderar su posición.

Aeroméxico se ha convertido en una aerolínea de éxito, es ya muy importante a nivel internacional y quizá sería el momento de aprovechar las oportunidades que esta crisis, provocada por las autoridades americanas, puede traer para ella.

Desde el punto de vista comercial, ¿a quien le tienen pánico las aerolíneas de Estados Unidos?

La respuesta es sencilla, le temen a la gigantesca competencia que representan las aerolíneas del otro lado del mundo, empezando con Qatar, Emirates, Etihad, Singapore, Turkish y Cathay, que con consideradas como las mejores a nivel mundial.

Quizá los empresarios mexicanos y sus administradores deberían tener una visión diferente (mucho más allá del muro que pretende construir Trump) para virar 180 grados y mirar hacia otras empresas del mundo, no sólo en tratados comerciales y frágiles códigos compartidos, sino a manera de alianzas más serias como la pretendida con Delta.

Seguramente alguna de las empresas a que me he referido y otras más estarían felices de tener acceso a esa posibilidad.

No quiero pecar de simplista y pensar que pueda ser fácil llevar adelante este tipo de negociaciones y alianzas, pero mucho del camino ya está andado y las oportunidades están ahí.

Dejando a un lado la inútil arrogancia, considero que Aeroméxico se ha ganado su lugar entre las aerolíneas del mundo, como para ser considerada un magnífico y productivo socio; por otra parte, quizá ya va siendo hora de que los vecinos del norte empiecen a verla con más respeto.

Me pregunto, ¿qué pasaría si el gobierno de Estados Unidos sigue poniendo obstáculos a la alianza Aeromexico-Delta y nuestra aerolínea bandera diera marcha atrás a la negociación, se fuera con todo a buscar alianzas comerciales profundas y no sólo códigos compartidos con las grandes aerolíneas europeas y asiaticas, especialmente con las que ya he nombrado?

Pues, seguramente los norteamericanos entrarían en pánico y empezarían a cambiar su manera de actuar, si al final no lo hacen, ellos perderían mucho. En cuanto a Aeromexico, vería su horizonte mucho más amplio y con otras grandes posibilidades; como ejemplo ahí está el acuerdo de Qatar con LATAM.

Ya lo dijo alguna vez Conesa y no sé porque razón se abandonó aquel, que no sólo era un sensacional slogan publicitario de Aeroméxico hace algunos años, sino una digna, orgullosa y motivante actitud para todos:

Tenemos que hacer que los que nos quieran ver tengan que mirar hacia arriba” .

Por cierto, muchos ya lo hacen…¿entonces?

Noticias Relacionadas

Revoluciona IA el suministro de componentes aeronáuticos: Artemis Aerospace

Revoluciona IA el suministro de componentes aeronáuticos: Artemis Aerospace

1 agosto, 2025
¿Qué sigue con la relación bilateral MEX-US?

¿Qué sigue con la relación bilateral MEX-US?

1 agosto, 2025
Mejora Hactl sistema inteligente de detección térmica de carga en Hong Kong

Mejora Hactl sistema inteligente de detección térmica de carga en Hong Kong

1 agosto, 2025
Relevancia de la primera misión de la nave Blue Ring de Blue Origin

Relevancia de la primera misión de la nave Blue Ring de Blue Origin

1 agosto, 2025
Next Post
Air Canada, la mejor aerolínea de América del Norte

Air Canada, la mejor aerolínea de América del Norte

Ampliarán Parque Aeroespacial de Querétaro

Ampliarán Parque Aeroespacial de Querétaro

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Revalúa DOT inmunidad a Aeroméxico y Delta ante cambios en política mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados