• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Pilotos extranjeros en aerolíneas mexicanas?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
22 noviembre, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

De acuerdo a las cifras de las armadoras de aviones, nuestro país necesitará alrededor de 45 mil pilotos en los próximos 20 años. Según otros especialistas ya hay escasez de tripulantes. A partir de ello, se dice que México debería permitir que pilotos extranjeros vuelen aviones con matrícula y/o bandera mexicana.

Esta discusión que algunos consideran anticuada tiene raíces económicas y sin duda conectadas con la globalización que hoy muestra sus fisuras. En nuestro caso, el asunto tiene razones económicas y prácticas. Por una parte, algunos consideran que los pilotos mexicanos son muy caros e insumisos: se contratan en aerolíneas para hacer horas y en cuanto pueden se van a volar a otras latitudes donde la paga y el trato es mucho mejor.

Si bien las condiciones laborales de las aerolíneas de medio y lejano oriente no son magníficas, al menos no tienen que estar cuidándose de externar sus opiniones. Esto ha provocado que ciertas aerolíneas tengan gran rotación de personal altamente calificado, lo que a la postre genera pérdidas porque pagar adiestramientos y perder a los más experimentados va en contra de la salud de cualquier empresa.

La escasez de pilotos lo complica, pero abre ventanas de oportunidad en muchos órdenes. Así como los mexicanos son apreciados en los mercados de oriente, para muchos pilotos de otros países, las low cost mexicanas serían un destino rentable. Por ello, algunos claman por cambiar la Constitución y algunas leyes para permitir que pilotos extranjeros vuelen en nuestro país.

Sin envolvernos en la bandera nacional ni tirarnos del balcón del Castillo de Chapultepec, valdría la pena analizar qué implicaría eso para nuestra aviación y si ésta sería la única o mejor alternativa para resolver el problema de la escasez de pilotos en México.

Por una parte, no debemos olvidar que el estatuto jurídico del comandante no es -como algunos han querido sugerir- “una conquista sindical”. Este no es el caso. El estatuto jurídico del comandante de vuelo en nuestro país data de muchos años antes de que existieran los sindicatos de pilotos y es en muchos sentidos un estatus de autoridad, pues hacen funciones de Ministerio Público, toman decisiones en cuanto al destino de pasajeros y mercancías y son responsables de la integridad de equipos y personas.

¿Cómo pedirle a un extranjero que responda como autoridad por una legislación que no conoce, ni está obligado a hacer cumplir? Es decir, tenemos un problema jurídico que va más allá de una reforma “de letras”… es el espíritu de esa legislación, y lo que salvaguarda como país, lo que se pone en juego.

Por otra parte, hay un asunto práctico. Este país necesita empleo y necesita jóvenes que accedan a educación de calidad, que puedan desempeñar trabajos útiles para nuestro desarrollo.

El famoso bono demográfico nos exige darle a esos jóvenes oportunidades de empleo aquí mismo en México. Ya experimentamos lo vulnerable que somos con las políticas proteccionistas de otros países.

Pero formar pilotos es una actividad que no está fuera de nuestras posibilidades, al contrario. Este país tiene instructores de vuelo en grandes cantidades y tiene centros de excelencia para adiestrar nuevos pilotos. No se requiere tanto tiempo y podría, incluso, ligarse a compromisos de empleo posterior.

Sin ir más lejos, el Centro Internacional de Instrucción de ASA (CIIASA, “Roberto KobehGonzalez”) puede ser el semillero de pilotos mexicanos que logre resolver los dos problemas.

Tomar esta decisión es mucho menos problemático que meterse en el berenjenal del cambio constitucional y, sin duda, le hace más falta a este país que importar tripulantes.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

raviles_2@prodigy.net.mx

Twitter: @charoaviles

Noticias Relacionadas

Recibe aeropuerto de Quito reconocimiento por integrar biodiversidad a la operación aérea

Recibe aeropuerto de Quito reconocimiento por integrar biodiversidad a la operación aérea

13 octubre, 2025

Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

13 octubre, 2025
Exhibirá Bombardier sus jets insignia en NBAA-BACE 2025 en Las Vegas

Exhibirá Bombardier sus jets insignia en NBAA-BACE 2025 en Las Vegas

13 octubre, 2025
Propone DOT prohibir a aerolíneas chinas volar sobre Rusia en sus rutas a EU

Propone DOT prohibir a aerolíneas chinas volar sobre Rusia en sus rutas a EU

13 octubre, 2025
Next Post
Incrementa ASA flujo de pasajeros, operaciones y carga

Incrementa ASA flujo de pasajeros, operaciones y carga

Boeing hace cambios en su cúpula

Boeing hace cambios en su cúpula

Más Leídas

  • Turbulencia en Aire Claro

    Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reactivará Aeroméxico ruta directa entre CDMX y Quito para marzo de 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presenta Mexicana su plan 2025-2030; proyecta alianzas con aerolíneas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados