• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aterrizaje en área protegida

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
13 octubre, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Todos los pilotos aviadores del mundo tenemos la obligación de seguir las más estrictas reglas de operación a las que puede estar sujeto profesionista alguno.

Nos pasamos la vida estudiando y cada seis meses estamos sujetos a exámenes y entrenamientos. Nos preparamos continuamente en todos sentidos para cumplir con estas reglas de manera ordenada y disciplinada, siguiendo nuestros procedimientos y teniendo en cuenta nuestra propia seguridad y la de nuestros pasajeros; somos conscientes de quién es quién a la hora de dar o recibir órdenes.

En los últimos días hemos sabido a través de los medios sobre el aterrizaje que un colega, piloto de helicóptero, llevó a cabo en una área protegida, llevando a bordo a políticos y sus acompañantes y ahora, por haberse tratado de lo que algunos han considerado una violación personal, el piloto al mando del helicóptero ha sido suspendido, multado y posiblemente hasta pierda su licencia de vuelo.

Su responsabilidad era realizar un vuelo y un aterrizaje seguro y así lo hizo, su deber era cumplir las órdenes y también las siguió, debió revisar visualmente el área de aterrizaje y los alrededores y así lo hizo, para asegurar que el punto de contacto cumpliera con los requisitos técnicos para aterrizar su helicóptero.

Para que cualquier aeronave obtenga autorización para despegar, proseguir a un destino y aterrizar, el Capitán debe abrir un plan de vuelo oficial y éste debe ser autorizado por la autoridad competente (o sea la DGAC), a través de su personal y oficinas en todos los aeropuertos del país.

Al presentar el plan de vuelo, el piloto también revisa entre una larga lista de cosas importantes las condiciones meteorológicas en ruta, en el punto de destino y en los aeropuertos alternos, también los NOTAMS (Notice to Airmen), en los que se publican todas las posibles restricciones que pueden afectar la operación de un vuelo en cualquiera de sus fases en el aire o en tierra.

El piloto de una aeronave no se manda solo, no puede aterrizar donde le dé la gana y cualquier cambio de destino también debe ser autorizado por la autoridad, por lo que, en este caso, la autoridad debió estar enterada y autorizó el vuelo en el que se ordenó al piloto donde aterrizar, y el Capitán no tenía por qué saber si el punto de aterrizaje está considerado como “protegido” para la operación, ya que nadie y por ningún medio oficial o no oficial se lo informó.

El licenciado Gamboa ya se disculpó por haber ordenado el aterrizaje en área protegida y la pregunta es: ¿entonces por qué la DGAC quiere castigar al capitán del helicóptero, si él cumplió con todos los procedimientos y obtuvo las autorizaciones de ley?

Este conocido político debería ser consciente del injusto daño profesional y personal que se causa al Capitán del helicóptero, a quien confió su vida. El licenciado Gamboa debería dejar escuchar su voz y meter las manos para sacar a su piloto del problema… es lo menos que debería hacer.

Personalmente no sólo me parece un acto injusto que la DGAC pretenda castigar al piloto; me parece hasta ilegal y no hay razón para pretender lavarse la cara y que todo el mundo se entere.

Como sea, me parece que también debería escucharse la voz del Colegio de Pilotos Aviadores de México y hasta la de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), ya que, aunque el piloto no sea miembro activo quizá los buenos oficios de estas dos respetadas instituciones podrían ayudar a nuestro colega piloto a salir del problema.

Me parece más una cuestión de moral y de ética el hecho de que los pilotos nos apoyemos cuando sea necesario, y eso debe incluir a pilotos de todo tipo y categoría, después de todo, arriba de 100 pies de altitud todos somos aviadores y el golpe (de cualquier tipo), cuando llega, duele igual.

Noticias Relacionadas

Aumenta 8.2% tráfico de pasajeros global, impulsado por Argentina

Aumenta 8.2% tráfico de pasajeros global, impulsado por Argentina

22 agosto, 2025
Norwegian Airlines: El resurgimiento de una Aerolínea cerca del colapso

Norwegian Airlines: El resurgimiento de una Aerolínea cerca del colapso

22 agosto, 2025
Reactivan India y China vuelos directos tras 5 años de suspensión

Reactivan India y China vuelos directos tras 5 años de suspensión

22 agosto, 2025
Aerobreves

Aerobreves

22 agosto, 2025
Next Post

Aeromar se suma en lucha contra el cáncer de mama

Alitalia añade nueva ruta a La Habana

Más Leídas

  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Generan SENEAM y SINACTA acuerdos; falta presupuesto de SHCP

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados