• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Ningún país se queda atrás

Rosario Avilés by Rosario Avilés
4 octubre, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Una de las características de la Organización Internacional del Transporte Aéreo (OACI), derivado del Convenio de Chicago, ha sido la política de sumar a todos los países del orbe en su objetivo de conectarlos por vía aérea. Las diferencias en el grado de desarrollo económico o incluso en el nivel de seguridad y tecnología no sólo no han sido un obstáculo sino que se ha convertido en acicate para trabajar con todas las naciones: subirlas –a todas- al proceso de transformación.

Entre las características que marcaron la gestión del mexicano Roberto Kobeh González al frente del Consejo de la OACI, fue su empeño en cumplir esta política de inclusión. Esto lo llevó a conocer y visitar decenas de países y ser reconocido por gobernantes africanos, asiáticos y latinoamericanos como un incansable promotor de la inserción de los países menos aventajados, animando a los países desarrollados a brindarles asistencia técnica y económica.

Ahora, este impulso se está institucionalizando y ha concitado el interés de otros organismos como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA); el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), otros organismos de industria e incluso del Banco Mundial y agencias de ayuda al desarrollo.

En la reunión del 26 de septiembre, previa a la asamblea de OACI, se discutieron temas para facilitar el financiamiento y acelerar la aplicación de normas, políticas, planes y programas mundiales de aviación civil internacional y de hacerla sostenible en el programa denominado “Ningún país se queda atrás”.

Para la 39 Asamblea de la OACI, que inició el 27 de septiembre, se incluyeron diversos temas entre los que destacan seguridad y protección del medio ambiente. En la inauguración estuvieron presentes, además de los más de 2,000 ministros y otros delegados de los 191 países miembros de esta organización, los principales funcionarios de Canadá, Quebec y Montreal y la reunión se inició con un video grabado especialmente para la ocasión por el secretario general de la ONU, Ban-Ki-Moon.

La OACI ha desarrollado desde hace años un “sistema de sistemas” que involucra cuatro áreas a desarrollar dentro de la estructura del transporte aéreo y las ha clasificado por bloques. Las áreas de mejoramiento son: 1) operaciones aeroportuarias; 2) interoperabilidad mundial de datos y sistemas; 3) optimización de la capacidad y vuelos flexibles y 4) trayectorias de vuelo eficientes.

Cada bloque es escalable y tiene fechas finales de entrada en operación para que cada país vaya logrando los objetivos y en el 2030 todas las naciones estén enlazadas y homologadas.

En el tema Seguridad se tiene en agenda el Plan de Seguridad de la Aviación Mundial, donde se replantea el binomio seguridad-facilitación con nuevas disposiciones en materia de seguridad cibernética, zonas del aeropuerto, documentos de viaje y otros temas del área de tierra.

En cuanto al espacio aéreo se estima aprobar el Plan Global de Navegación aérea para modernizar los sistemas, en vista de la duplicación de los volúmenes tráfico para el 2030. Esto tiene qué ver también con los procedimientos de navegación basados en el rendimiento óptimo, que posibiliten el ahorro de combustible.

En el tema medioambiental, por su parte, se discute el Acuerdo sobre el crecimiento neutro de carbono a partir del 2020, los temas de ruido y combustibles alternativos. Además, hay dos propuestas para modificar los artículos 50 a y 56 del Convenio de Chicago para incrementar el número de miembros del Consejo y los que participan en el Comité de Navegación Aérea. Todo un reto cuya única forma de superar es precisamente la inclusión de todos los participantes.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles_2@prodigy.net.mx; twitter: @charoaviles

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

4 julio, 2025
Aceleran pruebas del Taxibot en aeropuertos europeos para reducir emisiones en tierra

Aceleran pruebas del Taxibot en aeropuertos europeos para reducir emisiones en tierra

4 julio, 2025
Obtiene Volatus Aerospace contrato para capacitar operadores de drones y sensores

Obtiene Volatus Aerospace contrato para capacitar operadores de drones y sensores

4 julio, 2025
Firma Eve Air Mobility acuerdo para introducir hasta 50 eVTOL en Costa Rica

Firma Eve Air Mobility acuerdo para introducir hasta 50 eVTOL en Costa Rica

4 julio, 2025
Next Post

Aeropuerto de Dubái se convertirá en el más transitado del mundo en 2020

Concretan venta de últimos 9 aviones de Mexicana

Concretan venta de últimos 9 aviones de Mexicana

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados