• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La industria aeroespacial se expande

Rosario Avilés by Rosario Avilés
6 septiembre, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El caso de la industria aeroespacial en México es digno de un estudio minucioso para las mejores universidades del mundo. Es un sector que nació, creció, se desarrolló y está en plena expansión prácticamente sin un plan de apoyo federal y desde luego, sin una política industrial.

Es un caso de estudio no sólo por la importancia que este sector mexicano está tomando a nivel global, su crecimiento de hasta dos dígitos por año, la dispersión de los clusters a lo largo del territorio nacional, el aumento de las exportaciones, el empleo que genera y la especialización de nuevos profesionales en muchos centros de estudios superiores.

Este fenómeno también implica el aprovechamiento de tratados internacionales en materias como seguridad y uso de armas, la integración de cadenas productivas que poco a poco ha ido logrando la industria y la especialización en áreas cada día más sofisticadas que rebasan lo mecánico para adentrarse en nuevas tecnologías y que se empiezan a detonar en diversos estados, cada uno con una vocación diferente pero complementaria del resto.

La evolución ha sido sorprendente. Actualmente la industria aeroespacial mexicana se ubica en el lugar 14 a nivel mundial, sus exportaciones rebasan los 7,000 millones de dólares anuales con un superávit de 1,000 millones de dólares en su balanza comercial y el crecimiento promedio anual es de 16 por ciento.

Según datos que forman parte del IV Informe de Gobierno, entre septiembre del 2015 y agosto de este año, hubo en la industria mexicana siete auditorías de control de proveedores junto con la Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), para supervisar la normativa de piezas aeronáuticas y mantener las certificaciones dentro del acuerdo bilateral BASA y el IPA (Bilateral de Fomento a la Seguridad en Aviación y Procedimientos de Implementación para Aeronavegabilidad, respectivamente). Además se realizaron varias visitas para verificar el cumplimento de los estándares de calidad y procesos de producción.

En un esfuerzo por darle mayor formalidad al apoyo federal, para fines de este año se va a inaugurar el Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas de Conacyt para formar recursos humanos especializados, fortalecer la cadena de proveedores, crear un sistema de certificación nacional e incrementar las capacidades en este rubro. Conacyt va a invertir 125 millones de pesos en equipo y la Secretaría de Economía 60 millones.

Este es el primer esfuerzo concertado y focalizado desde el gobierno federal para apoyar a la industria pero ojalá tuviéramos aún más apoyos.

La asociación que está aglutinando a la industria, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), que hoy preside Benito Gritzewsky y dirige Luis Lizcano, también ha ido creciendo y formalizando su oferta. Hace tan sólo tres años, contaba con 51 miembros. Hoy tiene más de 90.

Tiene miembros en diversos rubros de la industria y acaba de crear un Consejo Consultivo integrado por más de 50 organizaciones que van desde Universidades como la UNAM y el IPN, o la Universidad de la Aeronáutica de Querétaro y el Conacyt, hasta Cámaras y Asociaciones de proveedores tan específicos como la Asociación Mexicana de Acabados Superficiales o bien, organizaciones como la de Industria Automotriz, sin olvidar organismos de gobierno de estados como Querétaro y Chihuahua o la Fuerza Aérea Mexicana y la Dirección General de Aeronáutica Civil.

La idea es reunir a este Consejo una o dos veces al año para trabajar temas específicos. La primera reunión, celebrada en agosto pasado, trató el tema del desarrollo de proveedores. Ahora hay que meterle segunda para continuar creciendo. Estas, sin duda, son buenas noticias. ¡Y bien que las necesitamos!

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles@a21.com.mx; twitter: @charoaviles

Noticias Relacionadas

Lanza WestJet ruta Guadalajara – Calgary

Lanza WestJet ruta Guadalajara – Calgary

11 julio, 2025
Buscan convencer de las ventajas de aeropuertos regionales

Buscan convencer de las ventajas de aeropuertos regionales

11 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

11 julio, 2025
Advierte Thales que velocidad operativa basada en IA definirá el futuro de la defensa

Advierte Thales que velocidad operativa basada en IA definirá el futuro de la defensa

11 julio, 2025
Next Post

¡Pájaros, pájaros!

¿Por qué la cultura es primordial en la seguridad aérea?

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados