• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Alta tecnología para el sector aéreo mexicano

Rosario Avilés by Rosario Avilés
16 agosto, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Una de las razones por las cuales la industria aeronáutica, el sector transporte aéreo y la red aeroportuaria de un país se convierten en herramienta de competitividad, es que nos ponen en otro nivel en el concierto de las naciones. Las tres aristas del mismo tema, si llegan a desarrollarse y ser soporte de otras industrias, se convierten en la mejor plataforma de crecimiento.

Para tener estos tres aspectos bien fortalecidos es muy importante que logremos lo que en otros tiempos se llamaba transferencia de tecnología. El sector transporte aéreo necesita flotas modernas –que ya las tiene- y toda la estructura operativa que le da soporte a esta flota, lo que incluye procesos y sistemas (el SMS, la gestión de riesgos por fatiga, las auditorías IOSA, etc.). Este es un andamiaje que tenemos que institucionalizar y que corre al parejo con la estructura regulatoria que se espera consolidar con las Agencias de Transporte Aéreo y de Investigación de Accidentes.

El segundo aspecto tiene que ver con la infraestructura que apoya el crecimiento. Si bien es importante tener aerolíneas y flotas modernas, no es menos importante que nuestros aeropuertos respondan a este esfuerzo con la mejor tecnología y procesos de gestión.

El Nuevo Aeropuerto va a contribuir a despejar el cuello de botella del actual y la tecnología que se le incorpore será crucial para que no sólo existan las pistas y los edificios, sino la tecnología adecuada que permita potenciar aún más la capacidad de albergar operaciones. Las triples simultáneas serán algo más que una curiosidad operacional, al integrarse en sistemas de gestión automatizadas que las hagan mucho más eficientes.

La tercera parte es también de gran importancia, e incluso mayor si se puede decir. Prácticamente todos los países tienen aeropuertos y reciben aerolíneas, tendrán si no una línea de bandera, sí operaciones que los conecten al mundo. Pero la industria aeronáutica es un sector clave para insertarnos en la globalización de una forma privilegiada.
No es sólo la capacidad de generar empleo, de atraer inversiones, de exportar. Es, más allá de esto, la posibilidad de crear cadenas productivas de alta tecnología, que desarrollen valor agregado y nos permitan formar personal altamente capactitado: es aviación, pero es también industria aeroespacial con todo lo que conlleva en un mercado que vale más de 300 mil millones de dólares, y de los cuales, así sea en un pequeño porcentaje, México podría beneficiarse mucho.

Para todo ello necesitamos de empresas que apuesten por este país. Pocas de ellas puede decirse que estén en los tres sectores mencionados y una de ellas es Honeywell International que está en México desde hace 69 años (Honeywell México) con aproximadamente 17,500 empleados en 15 plantas de manufactura, cuatro laboratorios de ingeniería y 5 oficinas corporativas.

Basada en cuatro estados de la República, esta empresa de origen estadounidense inventa, diseña y fabrica tecnologías asociadas a la aviación y la aeronáutica, así como otras industrias, y es líder en Avionics, en Administración del Tránsito Aéreo y catalizadores para el uso de biocombustibles, entre otras importantes herramientas que requieren los sectores que ya mencionamos para ser muy competitivos en todos estos rubros.

Sólo para darnos cuenta de la importancia de esta firma, a nivel mundial tiene registradas 37 mil patentes. Mucha de esta tecnología está siendo utilizada en sus plantas de Baja California (en Mexicali, donde hay dos plantas), Chihuahua, Nuevo León, San Luis Potosí y la Ciudad de México.

Ojalá que estos tres sectores sigan creciendo para aprovechar todas las oportunidades que nos pueden dar un nuevo lugar en el mundo.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles_2@prodigy.net.mx; twitter: @charoaviles

Noticias Relacionadas

Lanza WestJet ruta Guadalajara – Calgary

Lanza WestJet ruta Guadalajara – Calgary

11 julio, 2025
Buscan convencer de las ventajas de aeropuertos regionales

Buscan convencer de las ventajas de aeropuertos regionales

11 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

11 julio, 2025
Advierte Thales que velocidad operativa basada en IA definirá el futuro de la defensa

Advierte Thales que velocidad operativa basada en IA definirá el futuro de la defensa

11 julio, 2025
Next Post

Volando sujeto a espacio, cuando lo barato sale caro

Al pan, pan y al vino, vino

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados