• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La aviación en un mundo convulsionado

Rosario Avilés by Rosario Avilés
26 julio, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Además de las noticias sobre el accidente del Egyptair 804 donde lo único que queda claro es que no hay nada claro, la aviación global se enfrenta a más incertidumbres de las que se supondría que nos encontraríamos en el camino en estos años.

La consultora de aviación CAPA asegura que los números de la industria se mantendrán estables porque el precio del crudo no alcanzará en los siguientes dos años un precio mayor de 60 dólares por barril, en tanto que el crecimiento de la economía se mantendrá e incluso remontará modesta pero consistentemente, y esto se reflejará en un crecimiento de hasta 4 por ciento global anual en el 2017. Esto significará que el margen de rentabilidad de la industria aérea alcanzará lo que hemos deseado desde hace años: que la industria del transporte aéreo sea tan rentable como cualquier otra.

Sin embargo, para la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), las cosas ya no son tan claras como antes del Brexit. Pase lo que pase, las aerolíneas europeas que habían encontrado un equilibrio en los años recientes, ahora no están tan seguras como antes. Tanto Ryanair como EasyJet y aún la propia British con su matriz IAG, ya acusan los primeros problemas derivados de la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea.

EasyJet ya está buscando una ciudad europea donde establecer su central alterna, mientras que Ryanair tendrá que buscar aeropuertos “hub” diferentes a Liverpool y otros que dentro del Reino Unido habían sido tradicionalmente su refugio.

De acuerdo a la IATA, independientemente del crecimiento de la economía global, lo que realmente mantiene el crecimiento de la industria área y el mejoramiento de la rentabilidad es el precio del crudo que está a niveles inusitadamente bajos.

Pero las épocas de los crudos muy baratos ya han pasado y aunque no se prevé que volvamos a los altísimos precios de hace unos años, al menos en el corto plazo, es un hecho que esto no será todo lo que influya en el transporte aéreo.

Por lo pronto, la aviación de los Estados Unidos es la que mejor está respondiendo a los avatares de la incertidumbre. Después de los atentados del 11 de septiembre del 2001 y los cambios y restricciones que trajo consigo en el sistema de seguridad de ese país, no hay nada que hoy en día le resulte inesperado a la aviación norteamericana, de forma tal que hoy en día es la más segura del mundo no sólo por sus métodos de supervisión sino porque su disciplina financiera así lo ha estado construyendo.

Ademas, durante la reciente visita del presidente Peña terminaron de diseñarse los detalles de la acuerdo bilateral de aviación dentro del TLC ampliado en términos de transporte, a despecho de las declaraciones del candidato Trump, que clama por una revisión del NAFTA, mientras que el acuerdo de transporte se perfecciona para permitir no sólo una mayor liberalización de rutas y frecuencias, sino las facilidades para despachar mercancías y pasajeros en México y entrar a los Estados Unidos por el fast track, debidamente documentados.

En este sentido, si acaso el candidato republicano llegara a alcanzar la presidencia de los Estados Unidos, es claro que los pasos en sentido contrario de la liberalización tendrían que ser muchos y de gran envergadura. Los más interesados en la apertura han sido siempre los negociadores estadounidenses y no se ve cómo ahora cambiarán de discurso y de estrategia, aunque todo puede suceder.

Vivimos, pues, épocas de mucha incertidumbre pero en donde los jugadores mejor preparados ganarán sin duda. No es el caso de la aviación mexicana, por desgracia, porque nos falta mucho para poder competir en las grandes ligas. Aún está en ciernes la adquisición de Aeromexico por parte de Delta y todas las demás tendrían que recorrer mucho antes de poder competir en los Estados Unidos. La región latinoamericana está, por lo demás, en problemas por el arrastre de Brasil a la baja. Habrá que esperar mucho todavía.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles_2@prodigy.net.mx; twitter: @charoaviles

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

4 julio, 2025
Aceleran pruebas del Taxibot en aeropuertos europeos para reducir emisiones en tierra

Aceleran pruebas del Taxibot en aeropuertos europeos para reducir emisiones en tierra

4 julio, 2025
Obtiene Volatus Aerospace contrato para capacitar operadores de drones y sensores

Obtiene Volatus Aerospace contrato para capacitar operadores de drones y sensores

4 julio, 2025
Firma Eve Air Mobility acuerdo para introducir hasta 50 eVTOL en Costa Rica

Firma Eve Air Mobility acuerdo para introducir hasta 50 eVTOL en Costa Rica

4 julio, 2025
Next Post

Aeroméxico y ASPA: ¿fin del conflicto?

Dolor de oído: causas y cura

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados