• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Geopolítica del Transporte Aéreo II

Rosario Avilés by Rosario Avilés
14 junio, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Así como las cifras de este año muestran recuperación en la aviación, las noticias sobre las diversas decisiones que toman aerolíneas, grupos económicos y países, nos van delineando las tendencias hacia el futuro de la aviación global.

Algunas de estas tendencias tienen que ver con la propiedad e influencia en ciertos mercados. Sabemos que desde hace más de una década las aerolíneas del cercano y lejano oriente (árabes y chinas, en particular) comenzaron a ordenar cientos de aeronaves. No se trata sólo de usarlas en sus propias rutas, tener suficientes “slots” de equipos a punto de ser entregados también es un arma de negociación o de influencia con empresas a las que les urge un avión nuevo.

Pero quizás el arma más poderosa esté hoy en la decisión de dónde y cuándo invertir en aerolíneas de países que poseen derechos de tráfico en regiones de alto crecimiento. Tanto las empresas chinas como las árabes se han dedicado en estos años a buscar inversiones en grupos aeronáuticos europeos y asiáticos.

Todos sabemos de las inversiones de aerolíneas árabes en el grupo IAG dueño de Iberia y British, así como en Air Berlin y Alitalia. Estas apuestas han ido subiendo de nivel y en este mismo mes ya se han anunciado inversiones de grupos chinos, como HNA Group y Nashan Group, en Virgin Australia.

El mapa global se está conformando, pues, con muy fuertes recursos a favor de las empresas de estos dos bloques. Pero no hay que olvidar que son ellos también los que están acaparando la fuerza de trabajo especializada. Ante la carencia de pilotos que ya se observa en diversas latitudes, en particular aquellos tripulantes con muchas horas de vuelo, llama la atención la permanente campaña de los brockers de los países mencionados que continúan contratándolos.

México ha sido uno de los países que más han aportado esta mano de obra porque muchos pilotos mexicanos tienen acumuladas miles de horas de vuelo en aeronaves de nueva generación, lo cual es hoy en día un importante valor agregado.

Por otro lado, las aerolíneas árabes han experimentado un crecimiento constante en el mercado estadounidense y no cesan de buscar nuevos mercados, incluido el de América Latina a través de renegociar los bilaterales, por ejemplo con México.

No obstante, este crecimiento ya experimentó su primer encontronazo en el propio mercado estadounidense cuando las aerolíneas de ese país comenzaron a resentir la agresiva competencia que –sospecharon- está fuertemente influenciada por la geopolítica de largo plazo y los fondos que la apuntalan.

A pesar de todo, en este mismo mes iniciarán las conversaciones de la Unión Europea con los países de la zona árabe para ampliar la liberalización de los convenios de una forma coordinada, es decir, en bloque y no de forma bilateral. Estas negociaciones también incluyen apertura para inversiones en aerolíneas y aeropuertos, lo que implica que tendremos en los siguientes años muchas noticias que muestren el crecimiento de la influencia de medio oriente en Europa.

Lo interesante es que esto corre paralelo con el problema de la seguridad y los recientes atentados en el aeropuerto de Bruselas. Al parecer la idea es apostarle a una mayor integración a favor de ciertas garantías. Ya veremos el resultado.

En nuestra región ya estamos viendo también cómo Estados Unidos se vuelve a poner las pilas y mientras termina de aderezar el bilateral con México al aprobar la inmunidad anti-trust para que Delta aumente su inversión con Aeroméxico, se alista la incursión de las aerolínea estadounidenses en Cuba. Un panorama interesante.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.
E-mail: raviles_2@prodigy.net.mx; twitter: @charoaviles

Noticias Relacionadas

Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

7 julio, 2025
Adopta Kenya Airways herramienta de IATA para fortalecer cultura de seguridad

Adopta Kenya Airways herramienta de IATA para fortalecer cultura de seguridad

7 julio, 2025
Pacta AirAsia con Airbus la compra de hasta 70 A321XLR

Pacta AirAsia con Airbus la compra de hasta 70 A321XLR

7 julio, 2025
Incrementan hasta 80% los precios de aviones comerciales rusos

Incrementan hasta 80% los precios de aviones comerciales rusos

7 julio, 2025
Next Post

Crónica de un renacimiento anunciado: el Boeing 757

Carta abierta al Cap. Mario Baldit

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados