• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

O sea… ¿cómo?

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
2 junio, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Con la vista puesta en el recientemente aprobado convenio aéreo con Estados Unidos, la titular de la subsecretaría de Comunicaciones y Transportes declaró muy atinadamente hace unos días en el marco del Consejo Mexicano del Transporte y Logística (CMET) lo siguiente:

Es necesario dotar al transporte mexicano de una infraestructura adecuada, de un marco regulatorio que otorgue certidumbre y de acuerdos internacionales que faciliten el tránsito de personas y mercancías por las fronteras del país, con el fin de ampliar los espacios de participación de la industria nacional en otros mercados”. ¡Muy bien!

La subsecretaria también agregó que con el nuevo acuerdo bilateral recientemente firmado, las grandes diferencias de competencia entre aerolíneas mexicanas y estadounidenses deben estar sujetas a una “legislación propicia que no limite ni asfixie el crecimiento económico de la industria”.

También me llaman la atención las palabras del doctor Soto Morales, abogado en Derecho Aeronáutico e investigador y profesor de la Universidad Panamericana, que ha declarado sobre la “necesidad de analizar la modificación de los marcos que regulan la industria aérea en México”.

Según recuerdo, el ingeniero Eugenio Méndez Docurro, quien fue secretario de Comunicaciones y Transportes en la década de los setenta, alguna vez hizo una declaración muy parecida al respecto en aquellos días.
Este comentario deja ver claramente que en nuestro atribulado México no hay manera de hacer un plan de vuelo de largo alcance si tomamos en cuenta que hoy, en pleno 2016, aún se tiene la misma necesidad de la que habló el Méndez Docurro y continúa vigente después de casi cincuenta años de “desarrollo” de la industria aérea de nuestro país.

En fin, la misión de la Secretaría de Comunicaciones que está escrita en su página oficial es: “generar las bases para el desarrollo y modernización de la infraestructura de comunicaciones en el país, a través de la definición de políticas y programas que incentiven la inversión en el sector a efectos de que los usuarios tengan acceso a una mayor diversidad de servicios con precios más accesibles”… más claro ni el agua.

Pero en lo que parece algo ciertamente contrario a lo anterior, no podría faltar la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), y su secretario técnico, Sergio López Rodríguez, que dejan en claro que, de acuerdo al expediente SV-016-2016, la Comisión podría virar 180 grados en su decisión de aprobar la fusión entre Delta y Aeroméxico.

Ahora ponen en medio, para no autorizar la alianza, las denuncias de la empresa Aeropuertos y Terrenos S.A. (ATSA), ante la COFECE, relacionadas con la propiedad de los terrenos que ocupa el centro de Adiestramiento Alas de América, al reclamar el 50 por ciento de las acciones que antes tenía la extinta Mexicana de Aviación, aunque Aeroméxico insiste en que ella es la propietaria del 100 por ciento.

De acuerdo a información de Excélsior “el secretario técnico de la COFECE determinó cuatro cosas: acreditó a ATSA como tercer afectado, admitió la información que le proporcionó, inició la integración de este nuevo expediente y lo que es lo más relevante: se reserva el derecho de llamar a declarar a Aeroméxico y a Delta”.

Lo anterior quiere decir que la alianza entre las dos aerolíneas no es un hecho todavía, y que el trámite podría enfrentar un vuelo muy largo, con turbulencia, lluvia, granizo, rayos y centellas.

Éste es sólo otro problema, un obstáculo más que afecta la apertura al mundo y la modernización de la aviación en México, por lo que podemos decir que podría tomar mucho tiempo (que casi no tenemos) y mucha burocracia (que siempre nos sobra) para que nuestra industria aérea pueda alcanzar el nivel de modernidad que merece.

En estos días, tal y como ha sido desde que lo recuerdo, nuestra aviación es manejada sin rumbo, debido a la falta de una política de estado definida y definitiva, que bien podría evitar los brincos en tantos y tantos temas con base, entre otras cosas, en una regulación adecuada al momento que vivimos.

Esta adecuación debió llegar hace mucho tiempo, y sería bueno recordar que en aviación, el que vive al día ya está atrasado, y eso quedó de manifiesto cuando México fue degradado a categoría 2, por no cumplir con los estándares internacionales exigidos a la industria hace unos años, aunque tal parece que no se aprendió de esa lección.

Como testigo presencial por más de cuatro décadas de la forma en que se hacen las cosas en la industria aérea de nuestro México me pregunto qué, quién o quiénes podrían estar detrás de todo este asunto, y estar interesados en descarrilar la unión entre Delta y Aeroméxico? Quizá algún un día lo vamos a saber.

Hablando de Aeroméxico y Delta, un querido y respetado colega me decía que todo tipo de alianzas y convenios aéreos pueden poner a nuestra industria de rodillas frente las grandes aerolíneas, que son nuestros enemigos comerciales en todo el mundo. La competencia es realmente feroz.

Yo no lo creo así, a pesar de anclas y obstáculos nuestra industria aérea se defiende, hace su esfuerzo por crecer y modernizarse, y aunque es verdad que debe enfrentar la competencia del exterior, existe otra que es una competencia desleal que no le permite despegar.

Es fácil darnos cuenta de que esa competencia en la industria no es totalmente externa, y no es sólo comercial sino que es política, y se encuentra en el interior al igual que sus propios enemigos… fuego amigo, pues.

Mientras esto pasa en México, las autoridades aeronáuticas y gubernamentales en muchas partes del mundo hacen su trabajo rápido y con eficiencia entendiendo los tiempos.

Los gobiernos regulan y apoyan claramente el funcionamiento de su aviación comercial, las autoridades aeronáuticas trabajan eficientemente y sin demoras burocráticas, las aerolíneas crean alianzas, modifican estrategias, se modernizan, crecen con visión de futuro y a pasos que dan miedo, convirtiéndose en gigantes que van por todas las canicas.

En México cuando no es una cosa es otra, mientras nosotros estamos inmersos en nuestras muy mexicanas actitudes burocráticas, guerras de intereses, y pleitos internos, todos (incluidos autoridades, empresarios trabajadores y los que se quieran agregar) vemos pasar a los grandes de la industria aérea mundial por el carril de alta velocidad en su camino para comernos el mandado… Ni cómo ayudarnos.

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

4 julio, 2025
Aceleran pruebas del Taxibot en aeropuertos europeos para reducir emisiones en tierra

Aceleran pruebas del Taxibot en aeropuertos europeos para reducir emisiones en tierra

4 julio, 2025
Obtiene Volatus Aerospace contrato para capacitar operadores de drones y sensores

Obtiene Volatus Aerospace contrato para capacitar operadores de drones y sensores

4 julio, 2025
Firma Eve Air Mobility acuerdo para introducir hasta 50 eVTOL en Costa Rica

Firma Eve Air Mobility acuerdo para introducir hasta 50 eVTOL en Costa Rica

4 julio, 2025
Next Post

La Geopolítica del Transporte Aéreo I

Falta de tripulación...

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados