• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aviación en serio

Rosario Avilés by Rosario Avilés
24 mayo, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La próxima asamblea de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que iniciará en Dublin el 1 de junio tratará, sin duda, de los grandes problemas que está viviendo la aviación global: la seguridad que se ha visto comprometida por la interferencia ilícita; la infraestructura que requieren las empresas aéreas; la contribución de la industria a la economía global y el difícil camino a la rentabilidad; así como los programas de reducción de emisiones contaminantes.

Y es que si una actividad económica se ajusta a cánones y protocolos estrictos, es el transporte aéreo. No es un secreto que el aéreo es el medio de transporte más seguro y que, incluso, si nos atenemos a los márgenes de seguridad documentados, sea más seguro volar que estar en casa.

Pero esta calidad no se ha adquirido por casualidad. Desde su nacimiento hace poco más de cien años, la industria del transporte aéreo ha ido documentando paso a paso su operación, creando una estructura tal que le permite no sólo ostentarse como una actividad segura, sino funcionar de forma eficiente, predecible y estable.

Sin embargo, estas peculiaridades tienen su costo. Volar es caro y, merced a estas interferencias ilícitas que terminan en tragedia, en particular desde el 11 de septiembre del 2001, se ha encarecido aún más, al tiempo que se ha vuelto incómodo.

La industria como actividad económica posee ciertas características que la hacen difícil de comprender en un primer análisis: es estacional, pero cíclica; vende perecederos, pero requiere altísimas inversiones en equipo, capacitación, procesos, etc.; es de alta tecnología y al mismo tiempo de servicio directo al cliente. Depende de variables muy diversas: el comportamiento del PIB, el clima, el precio del crudo; y aunque puede ser un negocio, su rentabilidad siempre es menor que la media, sigue lógicas diversas a las de cualquier otra industria, es de servicio público y se asienta en infraestructuras caras; usualmente es regulada por los gobiernos pues se utiliza como herramienta de conectividad y de competitividad.

El problema es que los análisis simplistas –tan socorridos en estos tiempos, como nos recuerda Enrique Krauze en su serie sobre las generaciones- permean incluso en articulistas que uno podría considerar serios. Hace unos días el doctor en ciencia política, Carlos Elizondo, haciéndose eco de los argumentos de Cofece, aseguró que los slots que posee Aeromar en el AICM deberían cederse a otras empresas con aeronaves más grandes.

Parte de la premisa absolutamente falsa de que el avión ATR 42 de esa aerolínea es más lento que los otros y la idea peregrina de que si se evitara que esta empresa transportara 50 pasajeros a alguno de sus destinos, en su lugar se podría mandar un “avión grande” (sic) a Medio Oriente.

Se nota que este doctor no tiene idea de cómo funciona esta industria y se atiene a los clichés que ha escuchado por ahí. Claro, ¿a quién le interesa que lugares como Lázaro Cárdenas estén comunicados con la capital del país si todos estamos esperando el próximo vuelo a Doha? En la lógica de Elizondo y sus amigos de Cofece, nuestras pequeñas ciudades interiores no se merecen estar comunicadas y como el factor de ocupación se crea por decreto, algo hará que mágicamente existan 300 pasajeros diarios a los Emiratos Árabes Unidos.

Como dijera Krauze, sería bueno que la investigación le ganara a la opinión y que la discusión se centrara en análisis reales. Necesitamos hablar de aviación en serio.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles_2@prodigy.net.mx; Twitter: @charoaviles

Noticias Relacionadas

Evalúa Aeropuerto de Guadalajara tecnología LiDAR 3D para optimizar su operatividad

Evalúa Aeropuerto de Guadalajara tecnología LiDAR 3D para optimizar su operatividad

16 julio, 2025
Amplía Joby Aviation su planta en California para duplicar producción de eVTOLs

Amplía Joby Aviation su planta en California para duplicar producción de eVTOLs

16 julio, 2025
Prueba Eurocontrol coordinación civil-militar para gestión de drones en espacio U europeo

Prueba Eurocontrol coordinación civil-militar para gestión de drones en espacio U europeo

16 julio, 2025
Suministrará Neste 7,400 toneladas de SAF puro a DHL Express en el Aeropuerto Changi

Suministrará Neste 7,400 toneladas de SAF puro a DHL Express en el Aeropuerto Changi

16 julio, 2025
Next Post

Un caso extraordinario: Boeing 787 llama la atención y agrada a pasajeros

Alejandro Uribe: "los pilotos no mueren, sólo vuelan más alto"

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados