• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿A quién pertenecen los slots?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
17 mayo, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Esta es una pregunta que –respondida con la ley en la mano- debería desalentar a quienes se sienten con derecho a decidir quién debe operar y quién no en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

No está demás que quienes pretenden decidir sobre el uso de los slots en el AICM se den una vueltecita por la legislación aplicable, es decir, la Ley de Aeropuertos, el reglamento a esta misma ley y las reglas de operación del propio aeropuerto. No hay que olvidar que toda esta normatividad se deriva directamente de los preceptos constitucionales que explícitamente se refieren a las Vías Generales de Comunicación como propiedad de la Nación y cuya gestión está a cargo de las autoridades en la materia.

En la Ley de Aeropuertos se dice claramente que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tiene, entre otras atribuciones, la de “establecer las reglas de tránsito aéreo y las bases generales para la fijación de horarios de aterrizajes y despegues y las prioridades de turno de las aeronaves” (artículo 6º).

Es decir, a menos que la ley se cambie, las atribuciones de la SCT en esta materia son intransferibles, por mucho que los chicos de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) quieran cambiar las reglas y dejar esta facultad en manos de un ente “independiente”.

Aún más, en la propia ley se establece que “en los aeropuertos el administrador aeroportuario determinará los horarios de aterrizaje y despegue y las prioridades de turno de las aeronaves…”(artículo 63) y, para rematar, esto se debe hacer conforme a las bases del reglamento y con criterios “equitativos y no discriminatorios, oyendo la recomendación del comité de operación y horarios”.

En este punto hay dos temas importantes: quién determina los horarios, por lo que no hay lugar para crear otro órgano que determine lo que ya está claro y los criterios “equitativos y no discriminatorios”, que deberían primar por encima de las ocurrencias.

Esto no tendría lugar si no fuera porque en alguna de las setecientas páginas del dictamen preliminar de la Cofece sobre el uso de los slots en el AICM se afirma que el aeropuerto debería tener operaciones de aeronaves “medias”, es decir, aeronaves tipo el A-320 o el B-737, que son las que se utilizan para tramos de corto y mediano alcance y, sin duda, constituyen la mayoría pero no son las únicas que operan en el AICM.

Concretamente algún “listo” les dijo que las operaciones de aeronaves más pequeñas, como el ATR42, ERJ 145, CRJ 200, etc. son “más lentas”. Esto, además de ser muy discutible, es discriminatorio y debería también llevar a limitar la operación de aeronaves más grandes, tipo el B 747, A-380 o el 787 (incluido el avión presidencial). Está visto que en cuestiones técnicas, nuestros comisionados no dan una.

Y ahora que se discute cuál es el patrimonio con el que cuentan los trabajadores de Mexicana de Aviación, sale a colación el tema de los slots como un activo intangible. Se trata de un bien que, aunque no pueda ser valuado de forma “física” sí posee un valor que el mercado le da, porque se trata de bienes de comercio.

Y aunque este tema no tiene una resolución, no hay que olvidar que Interjet pagó varios millones de dólares por los slots de Aerocalifornia y sería discriminatorio también que el uso de los slots de Mexicana no tuviera ninguna contraprestación que ayude a resarcir los quebrantos de esa empresa.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles_2@prodigy.net.mx; twitter: @charoaviles

Noticias Relacionadas

Evalúa Aeropuerto de Guadalajara tecnología LiDAR 3D para optimizar su operatividad

Evalúa Aeropuerto de Guadalajara tecnología LiDAR 3D para optimizar su operatividad

16 julio, 2025
Amplía Joby Aviation su planta en California para duplicar producción de eVTOLs

Amplía Joby Aviation su planta en California para duplicar producción de eVTOLs

16 julio, 2025
Prueba Eurocontrol coordinación civil-militar para gestión de drones en espacio U europeo

Prueba Eurocontrol coordinación civil-militar para gestión de drones en espacio U europeo

16 julio, 2025
Suministrará Neste 7,400 toneladas de SAF puro a DHL Express en el Aeropuerto Changi

Suministrará Neste 7,400 toneladas de SAF puro a DHL Express en el Aeropuerto Changi

16 julio, 2025
Next Post

De la unidad sindical...

¿Quién mató a la niña? (JUST CULTURE 101)

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados