• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Alianzas de aerolíneas, la otra cara

Rosario Avilés by Rosario Avilés
26 abril, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En estos días está por concretarse la joint-venture entre Aeroméxico y Delta. Hay muchas cosas que tienen que pasar antes de que culmine esa compra de acciones de nuestra empresa bandera por parte de la aerolínea estadounidense.

Falta la opinión de Cofece y el esquema de inversiones, ya que la Ley de Inversiones Extranjeras y la Ley de Aviación Civil tienen límites muy claros de porcentajes extranjeros en empresas concesionarias de servicios públicos de transporte, en este caso, aerolíneas.

En cuanto a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) es previsible que, en su dictamen final, condicione su aprobación. Por ejemplo, que pida que Aeroméxico se deshaga de parte de los slots que posee en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y probablemente que la alianza se salga de algunas rutas.

Pero en realidad esta condición, si se da, será sólo para decir que la Cofece anotó un gol en esa lucha medio extraña que sostiene contra nuestra aerolínea de bandera y que se expresa en la serie de “casos” que le ha estado cocinando a la aerolínea. Y es que, de acuerdo a las cifras del estudio que realizó el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, en cuanto al mercado relevante (es decir, el México-Estados Unidos) la unión de ambas empresas apenas estaría en condiciones de equidad con sus dos competidoras: American Airlines (23.8%) y United (21.6%), al completar un 24.6 por ciento.

Y en materia de slots en el AICM, el porcentaje que aportaría Delta a la alianza en este saturado aeropuerto sería de apenas un 1 por ciento, puesto que la red que han desarrollado las empresas estadounidenses en el mercado mexicano se ha enfocado en hacer crecer todos los destinos posibles, más que en el AICM. Habrá que estar atentos.

El otro tema es el monto global de la inversión que Delta desea adquirir en Aeroméxico. Hasta donde se dijo, Delta buscará hasta el 49 por ciento de la aerolínea mexicana, de la que ya posee algo más del 17 por ciento.

Y aunque la ley sólo permite hasta el 25 por ciento directo, desde luego que existe la inversión neutra que es el mecanismo bajo el cual operan otras aerolíneas con bandera mexicana pero dinero extranjero. Esos topes no han sido obstáculo para que el control de las empresas esté en manos de quien lo detente, si el resto está pulverizado o se encuentra “neutralizado”.

Algo que, sin embargo, está resultando muy interesante de este proceso de adquisición, es la coincidencia de intereses que se está manifestando entre los pilotos de ambas compañías. En el marco de la reunión de Sky Team Pilots (SPA) celebrada el 13 de este mes en Nueva Orleans, ambos grupos declararon que buscarán igualar las condiciones laborales y contractuales de los pilotos de Aeroméxico que fueron contratado después del año 2011.

Como se sabe, en ese año se estrenó el Contrato “B” en el aerolínea del Caballero Águila, que estipula condiciones laborales y en particular salariales, diferentes a las que tienen los tripulantes contratados con anterioridad. La SPA emitió un comunicado oficial donde recomienda a los ejecutivos de Aeroméxico ser receptivos y eliminar “las enormes diferencias en las condiciones laborales al interior de su empresa”.

Mientras tanto, en el Senado sale adelante el Convenio Bilateral de Aviación, aunque hay Senadoras (como la panista Cuevas) que casi votan por desaparecer al propio Senado al declarar que no tienen “nada” que hacer con el convenio pues ya está firmado. Como quien dice, es sólo de trámite (¡por eso se hacen pandos!)

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles_2@prodigy.net.mx
Twitter: @charoaviles

Noticias Relacionadas

Lanza WestJet ruta Guadalajara – Calgary

Lanza WestJet ruta Guadalajara – Calgary

11 julio, 2025
Buscan convencer de las ventajas de aeropuertos regionales

Buscan convencer de las ventajas de aeropuertos regionales

11 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

11 julio, 2025
Advierte Thales que velocidad operativa basada en IA definirá el futuro de la defensa

Advierte Thales que velocidad operativa basada en IA definirá el futuro de la defensa

11 julio, 2025
Next Post

Charles Lindbergh y Donald Trump: una retórica común antiinmigrante, aislacionista y racista

ASPA, Aeroméxico y la jubilación

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados