• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

En torno al convenio bilateral

Rosario Avilés by Rosario Avilés
12 abril, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El miércoles pasado, la Senadora Marcela Guerra convocó a un foro en la vieja Casona de Xicoténcatl para escuchar opiniones en torno del Convenio Bilateral de Aviación México-Estados Unidos. Los convocados fueron directivos de aerolíneas, autoridades de la Secretaría de Comunicaciones (SCT), representantes de trabajadores y gremios y otros asistentes, entre los cuales estaba la Comisión de Competencia (Cofece).

Este nuevo convenio –que sustituye al varias veces revisado de 1960- está aún en fase de aprobación por parte del Senado de la República y aún cuando todos los participantes del foro expresaron su apoyo a la ratificación, hay matices en cuanto a ese apoyo se refiere.

Debido a la importancia de algunos de los comentarios vertidos ahí, conviene que los “asegunes” no se soslayen como si sólo se trataran de un accidente en un camino desbrozado, sino como lo que realmente son: solicitudes para que el Senado imponga salvaguardas a un convenio que en muchos sentidos puede ser o bien un arma de verdadera competitividad o al contrario, la tumba de la industria aérea nacional.

Ya lo dijo el director de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Tony Tyler: el impulso del sector aéreo en la economía es detonador de muchas más actividades, crecimiento económico y creación de empleo. Hacer este trabajo con cuidado requiere comprender las circunstancias específicas de nuestro transporte aéreo.

Un posicionamiento muy importante fue el que hicieron los trabajadores y profesionistas agrupados en el Frente en Defensa de la Aviación Nacional (FDAN). Contrario a los análisis superficiales, lejos de contradecir su posición inicial, los trabajadores se abocaron a expresar en ese recinto del Senado el CÓMO SI le conviene al país rubricar ese acuerdo y el POR QUÉ NO debe darse un cheque en blanco.

De entrada se piden 4 cosas muy específicas: 1) Que el Senado recomiende al Ejecutivo (Comunicaciones y Transportes y Relaciones Exteriores) la creación de un grupo de expertos para revisar los avances y efectos del acuerdo, tal como lo hace la Unión Europea en su acuerdo con Estados Unidos. Además, que le solicite que no se inicie el intercambio de notas diplomáticas hasta que concluyan las investigaciones y
procedimientos de la Cofece para que la industria recupere la certidumbre y la confianza.

2) Que el Senado conserve sus facultades Constitucionales para aprobar o rechazar nuevas condiciones de apertura ; 3) Que la SCT mantenga la vigilancia oportuna sobre las tarifas para evitar prácticas predatorias, de acuerdo a lo que dice nuestra legislación y 4) Concretar la transformación de la industria vía un política de Estado que incluya aspectos como el fortalecimiento de la autoridad aeronáutica; la infraestructura, normatividad, capacitación, etc.

Lo más importante es que ante estas propuestas, la misma subsecretaria de Transportes, Yuriria Mascott, y diversos actores de la industria, como los directivos de Aeroméxico, Volaris y Canaero, se mostraron de acuerdo con la necesidad de tener un grupo de expertos que revise la marcha del convenio, tener un “piso parejo” en ambas naciones y en México, una política aeronáutica que dé garantías a la industria.

Lo único que este país no necesita es que gente que no es del sector quiera inventar el hilo negro y cambiar las reglas que el propio sector a nivel global ha probado como las mejores. Pues ya se tiene un buen marco y es preciso que el Senado le dé curso a estas propuestas para que el bilateral sirva de verdad para que nuestra aviación se fortalezca.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles_2@prodigy.net.mx; twitter: @charoaviles

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

4 julio, 2025
Aceleran pruebas del Taxibot en aeropuertos europeos para reducir emisiones en tierra

Aceleran pruebas del Taxibot en aeropuertos europeos para reducir emisiones en tierra

4 julio, 2025
Obtiene Volatus Aerospace contrato para capacitar operadores de drones y sensores

Obtiene Volatus Aerospace contrato para capacitar operadores de drones y sensores

4 julio, 2025
Firma Eve Air Mobility acuerdo para introducir hasta 50 eVTOL en Costa Rica

Firma Eve Air Mobility acuerdo para introducir hasta 50 eVTOL en Costa Rica

4 julio, 2025
Next Post

Quiebra aerolínea por falta de pilotos

La espalda: el talón de Aquiles de los pilotos

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados