• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Competencia: ¡cuánta tontería se comete en tu nombre!

Rosario Avilés by Rosario Avilés
8 marzo, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Una de las cosas más desconcertantes en este país, es cómo los funcionarios de las comisiones que se derivaron del TLCAN creen que en México se pueden trasladar los esquemas que estudiaron en Universidades del extranjero y que aunque sí existen en los libros, en la realidad ni siquiera en los Estados Unidos se aplican.

Una de estas comisiones es la encargada de la Competencia. (Cofece). Debido a que en otros sectores no pudo hacer gran cosa, ahora se enfila en contra del transporte aéreo nacional.

El problema es que puede terminar con lo poquito que nos queda de aviación. Ahora están empeñados en dirigir lo que sucede en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). No importa que de este negocio no tengan ni la menor idea y que el marco jurídico de la aviación diste mucho de ajustarse a su neoliberal punto de vista.

La Cofece acaba de sacar una resolución “preliminar” donde palatinamente deciden que hay un bajo número de participantes en “el mercado” (harían bien en definirlo) y que hay “ineficiencia en la asignación de horarios y baja disponibilidad de éstos, que impiden la entrada a empresas nacionales e internacionales en detrimento del crecimiento de la industria”.

Más allá de que este es un dictamen “preliminar” y se supone que está sujeto a que los agentes de la industria presenten sus argumentos, es curioso cómo la Cofece usa los datos para demostrar sus premisas y están logrando que ninguna empresa mexicana destaque, que los que tienen empuje para crecer sean frenados para permitir que otras empresas lleguen a adueñarse de lo que las más antiguas han trabajado.

Es una especie de “socialismo” retorcido que detesta a quienes ganan y quisiera que ninguna empresa gane. Deberían irse a apuntalar a Maduro a Venezuela, (los extremos se tocan).

Por otro lado, muestra en sus argumentos análisis bastante simplistas. Específicamente hay dos que saltan a la vista de inmediato: Dicen que “no hay competencia” que pueda ser alternativa al AICM. Esto es falso. Desde hace décadas que el gobierno federal estableció el Sistema Metropolitano de Aeropuertos: AICM, Toluca, Puebla y Cuernavaca y en estos últimos lo que sobra son slots.

Específicamente Toluca tiene condiciones que permiten competencia debido a su cercanía con las zonas de generación de pasaje. Es más, gracias a ello existen Interjet y Volaris pues aprovecharon de tarifas bajas (subsidiadas) y hoy le disputan el mercado interno a Aeroméxico, una vez que Mexicana dejó de volar.

Otro punto es que determinan que la forma de acceso al “insumo esencial”, es decir, pistas, calles de rodaje, ayudas visuales y plataformas, genera efectos anticompetitivos.

Bueno, pues precisamente ese “insumo esencial” (ese y no los comercios ni los estacionamientos ni nada de lo demás que posee el AICM) son vías generales de comunicación, de propiedad federal, y constituyen la forma de gestionar el espacio aéreo y por lo tanto su administración le corresponde al Estado en TODOS los aeropuertos del país donde existen comités de horarios que lidian todos los días con los imponderables.

El problema de Cofece es que quiere meterse a un sector que no conoce e imponer reglas a situaciones que pueden ser potencialmente peligrosas, como sucede con los cierres por niebla que demoran o cancelan vuelos.

Harían bien los comisionados en irse un par de semanas a conocer lo que sucede en el Centro de Control México para ver si como roncan duermen y se dan cuenta de lo difícil que es asignar slots. Capaz que hasta logramos que le entiendan.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles_2@prodigy.net.mx
Twitter: @charoaviles

Noticias Relacionadas

Recibe aeropuerto de Quito reconocimiento por integrar biodiversidad a la operación aérea

Recibe aeropuerto de Quito reconocimiento por integrar biodiversidad a la operación aérea

13 octubre, 2025

Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

13 octubre, 2025
Exhibirá Bombardier sus jets insignia en NBAA-BACE 2025 en Las Vegas

Exhibirá Bombardier sus jets insignia en NBAA-BACE 2025 en Las Vegas

13 octubre, 2025
Propone DOT prohibir a aerolíneas chinas volar sobre Rusia en sus rutas a EU

Propone DOT prohibir a aerolíneas chinas volar sobre Rusia en sus rutas a EU

13 octubre, 2025
Next Post

"Si siempre hacemos las mismas cosas, los resultados siempre serán los mismos": Albert Einstein

Más de la guerra de los slots

Más Leídas

  • Turbulencia en Aire Claro

    Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reactivará Aeroméxico ruta directa entre CDMX y Quito para marzo de 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presenta Mexicana su plan 2025-2030; proyecta alianzas con aerolíneas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados