• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La aviación como motor del desarrollo

Rosario Avilés by Rosario Avilés
16 febrero, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En la reunión de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) que se lleva a cabo en Singapur con diversos socios de negocios de la industria aérea, se ha ponderado el impacto que tiene este sector en la economía global. Este año las aerolíneas comerciales transportarán a 3,800 millones de pasajeros y 53 mil toneladas de mercancías, lo cual representa 2.4 billones de dólares (trillion en el sistema inglés) de actividad económica y alrededor de 58 millones de empleos.

Tony Tyler, director general y CEO de la IATA, habló de las proyecciones que puede tener en el futuro en crecimiento económico, creación de empleos y de riqueza, siempre y cuando los diversos aliados, incluidos los gobiernos, trabajen en conjunto para hacer realidad la derrama esperada.

En 18 años más, se espera que se transporten 7 mil millones de pasajeros anuales y que en esa misma proporción se alcance un crecimiento en el número de empleos y en la importancia que la aviación tiene en la economía global.

Asimismo, en este año se esperan utilidades de la industria por 36 mil millones de dólares, un margen neto de 5.1 por ciento, superior a las tasas logradas en años anteriores, lo que sin duda se debe a la baja del costo del combustible y a pesar de que la relación de las diversas divisas con el dólar perjudica a muchos.

Pero estos resultados también se deben a la revolución tecnológica del sector que ha propiciado ahorros en costos, mayor rendimiento de los motores y un generalizado aumento de los factores de ocupación en los vuelos y la consolidación de la oferta de asientos a través de las alianzas de código compartido, entre otros.

No obstante, Tyler mencionó que a pesar de las buenas perspectivas de la industria, para que el sector siga creciendo de una forma armónica es indispensable que exista la infraestructura suficiente, tanto en tierra (aeropuertos) como en el aire (administración del tránsito aéreo).

También se refirió a las cifras de seguridad aérea que IATA acaba de difundir, donde se muestra que en 2015 se tuvo una tasa de un accidente por cada 3.1 millones de vuelos y aunque la tasa supera la del 2014, en el promedio del quinquenio 2010-2014 representa una mejora del 30 por ciento.

Este promedio muestra que volar es cada día más seguro, aunque el año pasado hubo dos accidentes que muestran los retos de la industria: la pérdida del A-320 de Germanwings cuyo factor más importante se centra en un acto suicida y el Metrojet 9268 abatido por un presunto acto terrorista.

En la reunión que se realiza en el sudeste asiático, Tyler mencionó la importancia de esa región que hoy representa el 36 por ciento del total y en 2034 será 42 por ciento.

Mientras tanto, el MRO de Mexicana de Aviación cuya propiedad está en manos de un fideicomiso creado ex profeso para liquidar a los trabajadores de esta empresa, pero cuya administración está ahora en manos de ASA, de Alfonso Sarabia de la Garza, inauguró ayer su Centro de Capacitación con el cual se pretende mejorar el servicio que ofrece a sus diversos clientes. Además de dar servicio a aeronaves Airbus, se tiene proyectado también ofrecerlo a equipos Boeing. Excelentes noticias.

Por cierto, aunque desde el 12 de diciembre se tomó el acuerdo de venderle a Jetran los nueve aviones que Mexicana tenía en garantía, lo cierto es que aún no hay pago ni factura, es más, nadie sabe quién debe facturar.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles_2@prodigy.net.mx; twitter: @charoaviles

Noticias Relacionadas

Propone ACI World agenda aeroportuaria global en la 42 Asamblea de la OACI

Propone ACI World agenda aeroportuaria global en la 42 Asamblea de la OACI

23 septiembre, 2025
Acuerda LATAM Airlines compra de hasta 74 aviones Embraer E195-E2

Acuerda LATAM Airlines compra de hasta 74 aviones Embraer E195-E2

23 septiembre, 2025
Se rompió el bilateral aéreo

Se rompió el bilateral aéreo

23 septiembre, 2025
Proyectan 744 mdp para AIFA, pese a falta de consolidación

Proyectan 744 mdp para AIFA, pese a falta de consolidación

23 septiembre, 2025
Next Post

Convalidación de licencia en DGAC

¿Y porqué aman los pasajeros al A380?

Más Leídas

  • SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas  y no son nuevos

    SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas y no son nuevos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia KLM más de cien vuelos cancelados debido a huelga en Schiphol

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se rompió el bilateral aéreo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Desfila el Halcón 2, el primer avión 100% mexicano

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados