• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La fábrica de enanos

Rosario Avilés by Rosario Avilés
9 febrero, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Hace unos veinte años, la entonces Comisión Federal de Competencia (Cofeco, hoy Cofece) emitió una resolución para impedir que las empresas aéreas troncales del Estado mexicano, Aeroméxico y Mexicana, se unieran en la Controladora CINTRA. Este movimiento que no creó nada, que no construyó nada, que no estaba pensado para que las empresas crecieran ni para crear empleos ni para mejorar la competitividad de nuestro país en el mundo global en el que la aviación transita, sí fue capaz de desatar una crisis de la que –se supone- apenas nos estamos recuperando.

Aunque la justificación de este tipo de comisiones contradice la teoría madre de la mano invisible del mercado, en aquellos días de la naciente Cofeco se tenían muchas esperanzas en que iba a lograr corregir los desequilibrios existentes, pero los resultados son magros (como se ve ni el remedio ni el trapito son perfectos).

Lo cierto, sin embargo, es que sus resoluciones sí lograron inhibir el crecimiento de empresas concretas e incluso tuvo efectos directos en la falta de competitividad de industrias como la de transporte aéreo, a pesar de que ésta es quizás una de las más globales y por lo tanto requiere una visión amplia y no casera.

Si en aquellos días era inviable tener dos empresas troncales, como se dijo, lo lógico era que el país adoptara una gran empresa bandera para que compitiera en el exterior, resultado de la fusión de esos dos grandes íconos de la industria. Pero no fue posible porque, por principio, esta comisión está para disgregar, no para unir.

Hoy, Mexicana ya no está y aunque hay otras opciones y Aeroméxico ha crecido, apenas se ha cubierto ese hueco y abarcado algo más en el mercado interno. Parafraseando a los ideólogos de los comisionados, el costo de oportunidad ha sido altísimo. Y todo gracias a que las resoluciones se toman y los efectos se ven 15 años después y nadie fue culpable de nada (mala tarde, dirían los toreros).

En el mercado internacional, se sabe, el hoyo que dejó Mexicana lo han cubierto con creces las empresas extranjeras. Diez de calificación para los mexicanos educados en Estados Unidos que supieron interpretar las necesidades de las empresas de aquel país. Cero para los mexicanos.

En este momento está en juego otra vez la sobrevivencia de la industria nacional. La Cofece, ahora despojada de las telecomunicaciones y a falta de tareas que le den lustre, ha vuelto a meter la cucharita al sector aéreo. Frente a la saturación del AICM y la alianza de Aeroméxico con Delta, se supone que hay tres investigaciones de Cofece en puerta: slots, concentraciones y prácticas monopólicas.

Ninguno de los tres grupos que investigan se comparte información y sus tiempos, aunque son diferentes, culminan todos este año, entre junio y noviembre, cuando se supone que ya debería haber un nuevo convenio bilateral aéreo con Estados Unidos autorizado por el Senado de la República que va a cambiar las condiciones de competencia que la Cofece dice entender.

La Cofece se toma su tiempo pero es obvio que no está entendiendo de qué se trata el sector aéreo en la competencia internacional. Su misión no es crear empresas ni empleos ni riqueza: es crear empresas enanas, tan enanas que no puedan volver a crecer ni a competir y queden rebasadas por las grandes empresas del exterior.

Lo mejor que podrían hacer es excusarse de estos largos estudios que sólo sirven para justificar la chambita. Este país necesita una industria aérea fuerte.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles_2@prodigy.net.mx
Twitter: @charoaviles

Noticias Relacionadas

Combustible: el talón de Aquiles de la aviación

Combustible: el talón de Aquiles de la aviación

1 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

1 julio, 2025
Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

1 julio, 2025
Anuncia Boeing nombramiento de Jesus Malave como director financiero

Anuncia Boeing nombramiento de Jesus Malave como director financiero

1 julio, 2025
Next Post

Y VOLARIS....

La aviación como motor del desarrollo

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados