• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Los pendientes de 2016

Rosario Avilés by Rosario Avilés
19 enero, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En este segundo tramo del sexenio hay pendientes en la industria del transporte aéreo que es necesario resolver para que nuestra aviación se inserte en la globalidad de una forma más sólida.

Una vez que el proyecto del nuevo aeropuerto se ha echado a andar, que la capacitación técnica aeronáutica ha iniciado un nuevo ciclo, que existe, al menos en trámite ante el Senado, un nuevo acuerdo bilateral con los Estados Unidos de América y que nuestra principal aerolínea está formalizando una alianza más estrecha con su socio en el país del norte, es necesario que se estructure el binomio política-instituciones para que todas esas variables se asienten correctamente.

Aprovechando las declaraciones del nuevo titular de Aeronáutica Civil (DGAC), Miguel Peláez Lira, acerca de la política de Estado y de las instituciones que acompañarán estos ordenamientos, es conveniente mencionar que nuestro país requiere con urgencia que estas dos variables se discutan para que las viejas estructuras se renueven.

Peláez hizo alusión a un tema de larga data, relativo al conflicto que se presenta entre la dependencia que encabeza y la dirección de investigación de accidentes que, en principio, debiera ser totalmente independiente de la DGAC pues sus hallazgos y recomendaciones comúnmente involucran a funcionarios de la misma dependencia.

Al inicio del sexenio el entonces Subsecretario de Transporte, Carlos Almada, habló de la creación de dos instancias autónomas, la Agencia de Investigación de Accidentes y la Agencia Nacional (o Federal) de Transporte Aéreo que sustituiría a la DGAC y cuya estructura sería similar a la Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), en tanto que la otra agencia tendría un perfil similar al de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) también de los vecinos del norte.

Desde luego que no se trataba de copiar por copiar, sino de aprender de las mejores prácticas y experiencias a nivel mundial, como es el caso, aunque adecuándolas a las condiciones de nuestra aviación, lo cual es indispensable para no tratar de ponerle “al niño” un traje demasiado grande.

En el tema de la Agencia de Transporte, según lo que dijo Peláez, es cuestión de unos ajustes jurídicos y presupuestales, así como trámites administrativos, para que este mismo año quede lista la Agencia Federal de Aviación Civil, pero sobre el tema de la investigación de accidentes no hizo mayores anuncios, con lo cual queda un vacío.

En el asunto de la Política de Transporte Aéreo tampoco hubo anuncios de importancia pues aunque el nuevo titular de la DGAC se refirió a unas consultas con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), nada dijo de los actores nacionales, y esto no es una buena noticia.

Desde que se empezó a plantear el asunto de la política de transporte aéreo de largo plazo, hace ya más de 25 años, se ha insistido en que en su diseño deben participar todos los sectores involucrados, tal como sucede en los países con los que México compite, en particular Estados Unidos y la Unión Europea.

No sólo hablamos de empresas y de instancias de gobierno, sino de trabajadores, profesionales del rubro y académicos. Ojalá que este paso no se soslaye.

Al cierre de esta columna nos enteramos del reciente fallecimiento del Capitán Luis de Pau Montero. Protagonista de una gran crisis financiera de ASPA, la historia de este descalabro está aún por escribirse para que se aclaren los hechos y las responsabilidades de ese grave momento. Descanse en paz.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles_2@prodigy.net.mx

Twitter: @charoaviles

Tags: DGACOACI

Noticias Relacionadas

Informa OACI aumento de accidentes aéreos en 2024

Informa OACI aumento de accidentes aéreos en 2024

13 agosto, 2025
Refuerza OACI cooperación en Asia-Pacífico para seguridad y formación aeronáutica

Refuerza OACI cooperación en Asia-Pacífico para seguridad y formación aeronáutica

11 agosto, 2025
Pide administración Trump renombrar programa de igualdad en aviación de OACI

Pide administración Trump renombrar programa de igualdad en aviación de OACI

7 agosto, 2025
Impulsan cooperación entre OACI y UPU para proteger la cadena postal

Impulsan cooperación entre OACI y UPU para proteger la cadena postal

5 agosto, 2025
Next Post

El ingeniero Villela “es un gutierritos”, me dijo

¿Y Mexicana, apá?

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Espera Aeroméxico momento correcto para volver al mercado accionario

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados