• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La fatiga y el transporte aéreo

Rosario Avilés by Rosario Avilés
24 noviembre, 2015
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

No son pocos los legos que opinan que las jornadas de los tripulantes de vuelo y otros profesionales dedicados a la aviación son “cómodas”. Si deben volarse 90 horas por mes o al máximo 100, de acuerdo con la ley, e incluso hay meses donde los tripulantes de determinadas compañías sólo alcanzan a completar 50 o 60 horas de vuelo en 30 días, lo más fácil es pensar que no se requiere tanto esfuerzo. Nada más alejado de la realidad.

El que en bitácora se puedan tener una cantidad determinada de horas no significa que ese sea el total de las horas trabajadas. Incluso, no sólo se trata del total de horas sino del estrés y la alteración de ciclos al que se ve sometida la persona que hace ese tipo de trabajo.

En mayo de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un proyecto de Norma Oficial Mexicana relativa a la fatiga. El nombre de la NOM-117 es “Especificaciones del Sistema de Gestión de Riesgos Asociados a la fatiga”.

Ya el solo nombre nos muestra claramente que estamos hablando de un riesgo y que éste debe gestionarse de forma profesional y adoptarse “las medidas necesarias para garantizar las condiciones máximas de seguridad de la aeronave y su operación”, según reza dicho proyecto que no ha dejado de serlo.

Con el propósito de analizar este problema, el Colegio de Pilotos Aviadores de México realizó un Encuentro de Seguridad Aérea hace unos días y durante las conferencias se expresaron preocupaciones en torno a la necesidad de evitar, a través de la normatividad, la capacitación y la operación responsable, que el personal técnico aeronáutico sufra de fatiga pues esto pone en peligro la seguridad.

Se sabe que la fatiga puede incidir negativamente en la concentración o la capacidad de reacción frente a un estímulo. Tratándose de personal técnico-aeronáutico esto se vuelve crítico pues un solo segundo puede hacer la diferencia.

Aunque suene a drama, está absolutamente comprobado que entre los factores contribuyentes o determinantes de un accidente están momentos de distracción o de discernimiento defectuoso. En todo caso, el proyecto de la NOM hace referencia a la seguridad operacional mencionando estos criterios.

Como conclusión del Encuentro, se dijo que los principales factores que inciden en la fatiga son un elevado número de horas de trabajo continuo; el estrés que genera una alta carga de trabajo en cabina o en centros de control de tránsito aéreo; los cambios de usos horarios, la realización de vuelos nocturnos o turnos que no sean fijos, cosa que no es normal en otro tipo de trabajos.

Algo que es fundamental es que la fatiga crónica agudiza aún más estos problemas. No es lo mismo tener una semana difícil a que se haga costumbre doblar turnos o tener jornadas continuadas, de tal modo que esto se vuelve la norma y no la excepción.

De acuerdo con los técnicos del Encuentro, la investigación científica indica que las consecuencias de no dormir se pueden equiparar a los síntomas del estado de embriaguez y si no se permite y hasta está penalizado que un tripulante haga su trabajo en un estado tal, con mayor razón se debería penalizar a los empleadores que provoquen que un tripulante o un controlador haga su trabajo con fatiga.

Ojalá que la NOM se apruebe a la brevedad y que se incluya en ella a los Controladores de Tránsito Aéreo. Esto mismo lo expresó el representante de la Dirección General de Aeronáutica Civil, presente en el Encuentro. Pues ojalá.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles_2@prodigy.net.mx

Twitter: @charoaviles

Noticias Relacionadas

La UPAEP: Un Faro de Esperanza en el Espacio Mexicano

La UPAEP: Un Faro de Esperanza en el Espacio Mexicano

12 agosto, 2025
Promulga presidente de Portugal decreto para la reprivatización de TAP

Promulga presidente de Portugal decreto para la reprivatización de TAP

12 agosto, 2025
Integra FAA al Nashua Community College al programa de formación de controladores

Integra FAA al Nashua Community College al programa de formación de controladores

12 agosto, 2025
Suma Hunnu Air el Cessna SkyCourier para fortalecer operaciones en Asia-Pacífico

Suma Hunnu Air el Cessna SkyCourier para fortalecer operaciones en Asia-Pacífico

12 agosto, 2025
Next Post

Aviones de más de ochocientos pasajeros operando

C919 el avión chino que busca competir con Airbus y Boeing

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Porter Airlines 3 vuelos de Canadá a Puerto Vallarta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confían en que Viva y Volaris tengan mejor desempeño el resto del año

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Espera Aeroméxico momento correcto para volver al mercado accionario

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados