• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Compromisos de Estado

Rosario Avilés by Rosario Avilés
22 julio, 2015
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Por primera vez en años, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) hace un compromiso para consolidar una política aeronáutica del gobierno federal.

En esta ocasión, fue la Subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott, quien en representación del presidente Enrique Peña Nieto y del titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, asistió el jueves pasado a la Asamblea Conmemorativa del 68 aniversario de la fundación del Colegio de Pilotos Aviadores de México.

Añadió que esta política se establece en 6 ejes: máxima seguridad en la prestación de los servicios aéreos, donde se incluye la creación de las agencias de Transporte Aéreo y de Investigación de Accidentes; desarrollo regional con el fortalecimiento de la red aeroportuaria nacional; impulso a la conectividad internacional siempre –dijo-: “reitero SIEMPRE” procurando ampliar la participación de la aviación mexicana en otros mercados y en armonía con los trabajadores, los colegios y en especial el Frente para la Defensa de la Aviación Nacional que precisamente ese día fue anunciado por el presidente del Colegio de Pilotos Aviadores, Miguel Angel Valero.

En este punto, Mascott puntualizó su coincidencia con las motivaciones del frente recién creado, es decir: no a los cielos abiertos y sí privilegiar el desarrollo nacional.

Los otros tres ejes se refieren a la infraestructura, en particular aeropuertos y plataformas logísticas en el centro del país, como el Nuevo Aeropuerto.

Este anuncio, hecho por la Subsecretaria en este preciso momento, es fundamental debido a las muchas señales en contrario que se habían estado recibiendo en el ámbito aeronáutico.

Al parecer, con muchas presiones de por medio, se especuló que el acuerdo bilateral con Estados Unidos firmado en noviembre pasado, se modificaría en reuniones secretas hasta confeccionar un acuerdo de cielos abiertos que dejaría en la indefensión a las aerolíneas nacionales.

Afortunadamente, la declaración de la subsecretaria que, como ella misma advirtió, venía con la representación presidencial, dejó en la palestra el compromiso del gobierno de la República para que la industria aérea nacional se consolide con los términos que se negociaron originalmente en el acuerdo bilateral de noviembre, el cual acota el otorgamiento de quintas libertades y trae implícito el compromiso para que las alianzas entre aerolíneas mexicanas y estadounidenses accedan a la Inmunidad Antitrust en Estados Unidos.

Por otra parte, es de suma importancia el que se consideren ya algunos ejes de política de Estado para el sector transporte aéreo, pues el establecimiento de una política explícita ha sido una demanda de los trabajadores de la aviación con el fin de otorgar certidumbre y solidez tanto a los inversionistas como a los propios profesionales de la aviación en el país.

Por estos días también nos enteramos del nombramiento de Roberto Kobeh González como nuevo director del Seneam.

Sabemos que la probada capacidad de este mexicano que ha llevado tan lejos en el mundo de la aviación el nombre de México será garantía de un futuro muy halagüeño para los servicios del tránsito aéreo. Por su parte, Claudio Arellano deja el Seneam y se hará cargo de desarrollar los servicios de capacitación en el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA), un proyecto que ha empujado con mucha fuerza el director de ASA, Alfonso Sarabia de la Garza.

Este es, sin duda, un reto muy grande pues se trata de integrar las actividades del antiguo CIAAC, las que venía desarrollando ASA, los simuladores de vuelo que pondrá Airbus y la capacitación de nuevos controladores de tránsito aéreo, tan necesarios para el país.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

E-mail: raviles_2@prodigy.net.mx

Twitter: @charoaviles

Tags: AirbusASA

Noticias Relacionadas

CDB Aviation y Loong Air acuerdan el arrendamiento de seis A321neo

CDB Aviation y Loong Air acuerdan el arrendamiento de seis A321neo

22 julio, 2025
Analiza Airbus suspender producción del A319neo ante baja demanda sostenida

Analiza Airbus suspender producción del A319neo ante baja demanda sostenida

21 julio, 2025
Suma Airbus nuevos pedidos de 4 aviones A330neo y un helicóptero H160

Suma Airbus nuevos pedidos de 4 aviones A330neo y un helicóptero H160

18 julio, 2025

Establece Airbus alianza con Kratos para desarrollar dron militar para Alemania

17 julio, 2025
Next Post

La #CrisisDeAeroméxico

La guerra de los slots

Más Leídas

  • Crisis, Soberanía y Futuro: Una Nueva Perspectiva sobre la Respuesta Mexicana al DOT de EE.UU. Análisis de Rodrigo Soto

    Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Descarta Salazar Loza reelección en ASSA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Prepara SpaceX décimo vuelo de prueba del Starship pese a fallas previas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados