• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Normatividad

Debe autoridad aérea garantizar requerimientos mínimos para desarrollo de industria de taxis aéreos en México

Diego Aguilar by Diego Aguilar
31 mayo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Debe autoridad aérea garantizar requerimientos mínimos para desarrollo de industria de taxis aéreos en México

La industria de los taxis aéreos crece cada vez más rápido en el mundo; sin embargo, antes de que se desarrolle en México, la autoridad aérea nacional debe garantizar el cumplimiento de, al menos, siete requerimientos, así lo señaló Luis Salazar, experto en temas aéreos.

En entrevista con A21, comentó que dichos requisitos son: el desarrollo de un Marco Regulatorio Integral, integración del espacio aéreo, ciberseguridad y seguridad física, mejoramiento de infraestructura, una mayor colaboración internacional, desarrollo de políticas de cuidado de medio ambiente y desarrollo de pruebas y capacitación para pilotos.

“Un reto fundamental es crear un marco regulatorio que cubra tanto la aeronavegabilidad como la operación segura de taxis aéreos y drones. La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) ha desarrollado un conjunto de normas que incluyen requisitos de certificación de aeronavegabilidad, licencias para pilotos de taxis aéreos y normas de integración en el espacio aéreo. Este modelo podría ser una referencia para México”, explicó el especialista.

Añadió que integrar taxis y drones en el espacio aéreo existente sin comprometer la seguridad de las aeronaves tripuladas es un “desafío crucial” y comentó que en México, sería necesario un enfoque coordinado para definir rutas de vuelo, reglas de despegue y aterrizaje, y garantizar la interoperabilidad entre diferentes tipos de aeronaves.

“Asegurar la integridad física de los drones y taxis aéreos, así como protegerlos contra ciberataques, es esencial. Las regulaciones europeas incluyen requisitos tanto para la seguridad física como para la digital. México deberá desarrollar normas específicas para abordar estos riesgos y asegurar que las operaciones de drones y taxis aéreos sean seguras”, señaló el especialista.

La falta de infraestructura adecuada, como vertipuertos y sistemas avanzados de control de tráfico aéreo, sería otro de los retos que enfrenta la industria en México, señaló Salazar.  Durante la entrevista, comentó que el desarrollo de esta infraestructura es crucial para el éxito de la movilidad aérea urbana y dijo que México necesitará invertir en estas áreas para soportar el crecimiento de taxis aéreos y drones.

En cuanto a la colaboración internacional, indicó que México podría beneficiarse significativamente de la colaboración con organizaciones internacionales como la EASA o la Administración Federal de Aviación (FAA).

“Estas colaboraciones pueden facilitar el intercambio de conocimientos y mejores prácticas, así como el acceso a recursos técnicos y capacitación para los reguladores mexicanos”, señaló.

Por otro lado, mencionó que la evaluación de impacto ambiental es crucial y que la mayoría de estos vehículos son eléctricos, lo que reduce las emisiones de carbono, pero también dijo que “es importante evaluar” y mitigar otros posibles impactos, como el ruido y la alteración de hábitats naturales.

Por último, comentó que antes de iniciar con los preparativos para discutir y apoyar a la industria, se debe velar por el desarrollo de normas para pruebas y pilotos, ya que, aseguró, México debería establecer normas claras para las pruebas y la certificación de pilotos de taxis aéreos.

“La adopción de taxis aéreos (eVTOL) en México es probable, pero dependerá de varios factores”, señaló.

Salazar explicó que esto dependerá de la regulación y políticas gubernamentales y que la experiencia de la FAA en Estados Unidos muestra que un enfoque de facilitación por parte del gobierno puede acelerar la adopción de eVTOL.

“La FAA está trabajando en regulaciones específicas para estos vehículos y se espera que comiencen operaciones comerciales en los próximos años. Si las autoridades mexicanas adoptan un enfoque similar, promoviendo la innovación y asegurando la seguridad, la llegada de eVTOL podría ser más rápida”, destacó el especialista.

Por otro lado, señaló que las pruebas y el desarrollo tecnológico son esenciales y dijo que en Estados Unidos, empresas como Joby Aviation ya están realizando vuelos de prueba exitosos, lo que indica que la tecnología está casi lista para la comercialización.

“Si se llevan a cabo proyectos de prueba en México, esto podría acelerar la implementación de taxis aéreos”, mencionó.

Regulación de drones

Por otro lado, Enrique Tron, socio fundador de la Asociación Mexicana de Aviación General (AMAG), señaló que la regulación de drones de uso y manipulación civil debe continuar en México.

“Se va a tener que enfrentar, resolver y atender el uso de drones en el país”, y añadió que “no lo podemos frenar”.

“Pero si tenemos que buscar las soluciones de cómo se debe de reglamentar para que si están usando ese mismo espacio. Ver donde sí puedes y donde no puedes”, aseguró Tron.

Agregó que mientras todos “estemos reglamentados”,  controlados y supervisados “adelante”.

Enrique Tron también dijo que  actualmente la autoridad ya tiene reglamentos, que ya se tiene que sacar licencia para operar dron, tener examen médico y, como piloto, tienes que registrar los aparatos y que cumplan con ciertas funciones de seguridad.

No obstante, señaló que los usuarios de drones deberían “estar obligados” a cumplir el reglamento, ya que, dijo,  a “nadie le gustaría” ir en un avión que va  aterrizando en la Ciudad de México y que se atraviese un dron.

“Que no sabes de quién fue si era un niño jugando o alguien tomando fotografías, pero si está ingresando a un espacio aéreo controlado debe de cumplir y de conocer las leyes y las obligaciones y las restricciones”, dijo.

De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el regulador del sector aéreo nacional, desde el 2017, el uso de drones en nuestro país es regulado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), quien establece los requerimientos para operar un sistema de aeronave pilotada a distancia (RPAS) en el espacio aéreo mexicano, en cuya definición se encuentran los drones.

Tags: DronesEASATaxi Aéreo

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

24 julio, 2025

Drones: entre la tecnología cotidiana y riesgo social ante el terrorismo

23 julio, 2025
Emite EASA alerta por riesgos de humo tras activación del LRD en motores LEAP

Emite EASA alerta por riesgos de humo tras activación del LRD en motores LEAP

21 julio, 2025
IA en el aire: ¿Estamos preparados para confiar en drones civiles autónomos?

IA en el aire: ¿Estamos preparados para confiar en drones civiles autónomos?

17 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Prueba IndiGo nueva opción de asiento para pasajeras femeninas

Prueba IndiGo nueva opción de asiento para pasajeras femeninas

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados